
Normas de protocolo Falleras Mayores de Valencia III
Cualquier tipo de arreglo que afecte la indumentaria oficial será realizada únicamente por los talleres de los indumentaristas oficiales
Premsa Ajuntament de To - flickr
Manual de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
31. Cualquier tipo de arreglo que afecte la indumentaria oficial será realizada únicamente por los talleres de los indumentaristas oficiales, y deberá ser comunicado a la Vicepresidenta de Protocolo.
32. En caso de deterioro o perdida de alguna de las piezas facilitadas por la Junta Central Fallera la reparación o reposición será costeada a cargo propio de la interesada. En el caso del calzado, la Junta Central Fallera dispone de un par de zapatos para cada vestido; en caso de necesitar un par nuevo por aumento de tamaño, será costeado por la interesada.
33. No estará permitido llevar ningún complemento ajeno a los trajes oficiales. Queda terminantemente prohibido hacer cualquier tipo de traje, blusas, corpiños, faldas, etc., y su utilización en cualquier acto en que asistan las Cortes de Honor.
34. Todos los actos en que participe la corte vestida de valenciana, será con los trajes oficiales que la identifican como tal. Bajo ningún supuesto podrán utilizarse otros distintos. En concreto, la Danza a la Virgen de los Desamparados la víspera de su festividad, se realizara con la indumentaria oficial completa.
35. El peinado oficial valenciana dependerá del traje utilizado. En el vestido de mangas de farol (conocido como "siglo XIX") el peinado será el de las tres rayas y los tres monos. En el traje del siglo XVIII el peinado utilizado será el de raya única en el centro y mono único posterior.
36. Desde la delegación de Protocolo, se informara cual de los trajes deberán vestir en cada acto:
- Traje oficial Siglo XIX (con corpiño de manga corta o manga larga)
- Traje oficial Siglo XVIII
37. En el caso de las Falleras Mayores de Valencia, y por respeto al trabajo de los indumentaristas oficiales, desde la Vicepresidencia de Protocolo se les informara cual de los trajes oficiales deberán vestir en cada uno de los siguientes actos:
- Gala de la Cultura
- Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia
- Exaltación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia
- Gala del Deporte
- Inauguración de la Exposición del Ninot
- Gala Fallera
- Llama
- Primera mascletá
- Homenaje de las Fuerzas Armadas
- Canto del Alfombrilla
- Ofrenda
- Danza a la Virgen
- Cualquier otro acto que, por su dimensión institucional y social para la ciudad de Valencia y el ámbito de las Fallas, así lo requiera.
38. En los actos a los que tengan que acudir de particular, recibirán información de como deberán vestir desde la delegación de Protocolo. Siempre que sea un acto oficial deberán llevar "la joya" que los acredita como componentes de la Corte de Honor y Falleras Mayores de Valencia. Si la indumentaria que llevan se considera indecorosa o no apropiada a 1'acte a que se asiste, el acompañante que las recoja tendrá la facultad de obligarlos a cambiarse y en caso de negativa, y previa consulta con la Vicepresidencia correspondiente, dejarlas en sus domicilios.
39. En todos los actos donde se haya de desfilar y / o subir a un escenario, no será conveniente utilizar prendas excesivamente cortas o llamativas. Como máxima representación de la fiesta fallera, las Cortes de Honor deben dar la imagen que de su cargo se espera.
40. Para los actos en que se asiste de particular, deberán tenerse en cuenta las siguientes directrices:
a) Evitar las transparencias y los escotes excesivos.
b) Utilizar preferentemente colores sobrios.
c) Vestir falda de longitud, como mínimo, por encima de la rodilla.
d) En la medida de lo posible, evitar bolsas de mano de grandes dimensiones; es preferible el uso de bolsas de mano pequeños.
e) Evitar complementos extravagantes y / o excesivamente grandes.
f) Utilizar preferiblemente zapato con tacón.
g) El uso de pantalones vaqueros queda restringido a aquellos actos en que sea autorizado previamente.
Apartado VI: los acompañantes y el comportamiento en los actos
41. Las niñas / señoritas serán acompañadas, en todo momento, por miembros de Junta Central Fallera designados por la Vicepresidenta del Área de Protocolo. Todos ellos reúnen los requisitos necesarios para ejercer esa misión y cuentan con la confianza y la supervisión siempre del Presidente de Junta Central Fallera D. Pere Fuset.
42. Su misión es acompañar a cada una de las componentes desde el momento que salen de su domicilio hasta el acto previsto. Una vez finalizado el mismo los acompañarán hasta su domicilio donde previamente se les ha recogido, momento a partir del cual la Junta Central Fallera declinara cualquier responsabilidad.
43. Los acompañantes tienen la obligación de estar pendientes de las necesidades de cada una de ellas. Se entiende que, en ningún caso, esto conlleve que se conviertan en "personal de servicio".
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia II
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia III
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia IV
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia V
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia VI
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo de la España actual tiene su origen en los años 1548 cuando a Felipe II se le comenzó a servir a la forma y manera del protocolo Borgoñés
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los "códigos de vestuario", estipulan lo que se debe o no poner uno para ofrecer mejor imagen en cada momento
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los homenajes que, en su caso, realicen las comisiones a las Falleras Mayores de Valencia y / o las componentes de las Cortes de Honor no se consideraran actos oficiales
-
Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad
-
Este trabajo se inscribe en el marco de la literatura moral de "Tratados de buenas maneras" o "Tratados de urbanidad"
-
Venezuela es cuna de gente maravillosa. Lo demuestra la valentía, el espíritu emprendedor y la entereza que caracteriza a cada uno de sus ciudadanos
-
Regalar flores suele ser una buena opción en la mayoría de las ocasiones. ¿Qué significado tiene cada flor?
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.