Los gestos de los españoles. Parte III
Las manos pueden expresar muchas cosas cuando se gesticula con ellas

The Guardian
Gestos típicos utilizados en España: del "a comer" a "te voy a dar"
Si por algo se caracterizan los españoles es por expresividad y por lo alto que suelen hablar. Las manos, los brazos y sus movimientos pueden dar lugar a expresiones tan curiosas como las que vamos a ver ahora.
Los españoles son tan expresivos que el conocido diario inglés The Guardian ha querido desvelar, en una sencilla guía, los gestos que más suelen utilizar los españoles en su día a día.
Ni que decir tiene que el lenguaje no verbal es tan importante o más que e lenguaje verbal, porque además tiene un mayor "alcance" social al no necesitar de la palabra y de la cercanía para su transmisión.
1. A comer
Para indicar que se va a comer, que tiene hambre, que tiene ganas de irse a comer. Se juntan los dedos de la mano por sus yemas, y se hace el gesto de llevárselas a la boca. Vamos a comer, quiero comer, ¿comemos o qué? ¿por qué no comemos algo?

The Guardian
2. Quedarse así
Se ha quedado así de delgado, como el dedo meñique. Indica que alguien ha perdido mucho peso, que se ha quedado como un palillo, como el propio dedo meñique. Se levanta la mano con el dedo meñique totalmente estirado y el resto de los dedos plegados -cuidado con no confundirse de dedo-.

The Guardian
3. Mucho. Bastante. Gran cantidad
Para indicar mucha cantidad. Da lo mismo que se hable de cosas o personas, indica mucha cantidad de algo. Se agita la mano hacia arriba y hacia abajo con la palma abierta. También se suele utilizar para indicar que algo es muy fuerte, que es algo muy importante. Por ejemplo: ¡no veas que la que se armó!

The Guardian
4. Te voy a dar

The Guardian
Para indicar que te van a dar un azote, un cachete o algo similar. Es un gesto muy utilizado con los niños, como amenaza de que van a recibir un azote o capón, que se les va a zurrar como no dejen de hacer algo que no deben. También se utiliza para avisar a cualquier otra persona que "va a cobrar" -en este caso se utiliza "cobrar" como sinónimo de recibir una torta, un puñetazo, un azote, etc.-. Con la palma de la mano abierta se pone boca arriba y se hacen ligeros movimientos a derecha e izquierda varias veces dirigiéndose a la persona que queremos "amenazar" o advertir.
- Los gestos de los españoles. Parte I.
- Los gestos de los españoles. Parte II.
- Los gestos de los españoles. Parte III.
- Los gestos de los españoles. Parte IV.
- Los gestos de los españoles. Parte V.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las flores son uno de los mejores regalos que se pueden hacer en la mayoría de las ocasiones. Pero, ¿qué significado puede tener cada flor?
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Los gestos pueden servir para reafirmar lo que se dice con las palabras
-
El ser caballero es una de las mejores cosas que puede llegar a hacer un ser humano
-
Algunos consejos para aplicar este tipo de etiqueta, que sin duda alguna marcan la diferencia en quienes la aplican.
-
Distintos usos de estas hijas de la primavera, que son el manantial de los perfumes. Cómo utilizarlas para realizar un agradecimiento o ser parte de una decoración.
-
Es de lamentar que los buenos modales hayan caído en creciente desuso con la precipitación y la impaciencia de la vida moderna
-
En els llocs preferents per a familiars, NO està inclòs l'accés al Balcó de l'Ajuntament
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
Un abanico a destacar es el abanico mágico, cuya novedad más grande consiste en que es reversible y se puede utilizar por ambos lados
-
Analizar, mediante una entrevista semiestructurada de inspiración piagetiana, cómo se razona sobre distintas convenciones sociales
-
Las normas de Carreño gobernaron a los venezolanos decentes por casi un siglo.







