
Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
Urbanidad y buenos modales en la mesa.
Para tomar la sopa, ¿hará Vd. uso del tenedor?
La sopa debe tomarse con la sola cuchara
¿Usará Vd. de la cuchara para sorber las salsas?
No usaré de la cuchara para tomar la salsa que quede después de haber comido las tajadas, porque ésta se ha de dejar en el plato.
¿Pondrá Vd. varios manjares juntos?
Reunir en un plato distintos manjares es una grosería, puesto que deben comerse separadamente y uno después de otro.
¿Tolera la urbanidad que con el tenedor se tome alguna cosa de la fuente, o plato que está en el medio?
Es grosería y asquerosidad intolerables sacar con el tenedor alguna cosa del plato en que se ha servido la comida.
¿Qué hará Vd. del tenedor y del cuchillo en acabando un plato?
Si en ta casa en que como veo que hay abundancia de cubiertos y cuchillos dejaré en el plato los que me hayan servido; mas si escasean los colocaré a mi derecha encima de la servilleta.
¿Y si se han ensuciado?
Si están sucios los limpiaré con una miga de pan, y colocaré ésta en el borde del plato.
¿Ponderará Vd. la exquisitez o el buen gusto de los manjares que se presenten?
No estando entre personas de mucha franqueza no ensalzaré los manjares, porque esto además de ser un indicio de estacostumbrado a comer mal, viene a ser una reprobación de los platos que no se alaban.
Y si en la mesa de Vd. hay algún forastero, ¿le importunará Vd. para que coma?
La urbanidad permite que se inste a los comensales una que otra vez, pero sin ser pesado, ni obligarlos a que coman lo que no apetecen.
¿Observará Vd. en su casa las reglas que se han dado para la mesa?
En la casa de mis padres y en el colegio seguiré rigurosamente estas reglas, ya porque la urbanidad es de todos los lugares, ya porque usándola en mi casa la practicaré por costumbre en las ajenas.
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16370
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Una de las economías mal entendidas y más perniciosas de que debe abstenerse toda ama de casa, es la de la falta de alumbrado.
-
El corte de la piezas de carne era una arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
Lo peor es que algunos niegan el saludo con fingida distracción, con la idea de que se les crea ocupados en muy altos pensamientos.
-
Se puede invitar a los demás a que beban, con tal que sea cortésmente, con moderación y sin forzarlos.
-
Los germanos se entregaban a los juegos de azar con tanto empeño y ardor, que cuando habían perdido el dinero se jugaban su misma persona, o sea, su libertad.
-
La imitación cuando es burla no es un comportamiento correcto ni educado. Hay que imitar a las personas urbanas y de buena crianza.
-
Las amistades suelen ser más verdaderas en los tiempos turbulentos que en los tranquilos. Es cuando se comprueban quiénes son los buenos amigos
-
Las costumbres domésticas influyen notablemente en el modo como nos conducimos entre extraños; porque no basta saber las reglas de buena crianza, es preciso tener la costumbre de practicarlas.
-
La sospecha de desacierto en el que ejecuta es evidencia ya en el que mira, y más si fuere émulo
-
Normas de comportamiento de las niñas en la iglesia.