El papel y la fecha en las cartas.
La fecha contiene el lugar desde donde se escribe el día, el mes y el año.

El papel y la fecha en las cartas.
El papel de cartas.
Se usa comunmente del fabricado en 4º con este objeto. Es necesario dejar siempre las dos hojas, a no ser que se escriba a alguno con quien tengamos mucha familiaridad, o sea inferior a nosotros. Sería una impolítica no poner más que una hoja para una persona a quien se debe alguna consideración.
La fecha de la carta.
La fecha contiene el lugar desde donde se escribe el día, el mes y el año. Tampoco se mira con indiferencia el lado que ocupa; en otro tiempo se ponía al fin de la carta y a la mano izquierda, pero ahora se pone al principio. Si el primer modo es muy político, el segado es más cómodo. Cuando se escribe un billete que ha de entregarse en el mismo día solo se pone la hora en que se escribe.
-
15704

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El trato con otras personas no debe ser altivo y ni debe abusar de una posición dominante para humillar y ofender.
-
La forma de redactar en un pliego un memorial, recurso o exposición.
-
La crítica y la sátira deben atacar los vicios, ridiculizándolos, no empero a los viciosos
-
El varón cuerdo siempre fue el mismo en todo lo perfecto, que es crédito de entendido
-
Es totalmente contrario a la cortesía pedir de beber el primero, a menos que sea uno el más importante de los comensales.
-
Los sabios hablan con el entendimiento, y así su alabanza causa una inmortal satisfacción.
-
Primeramente es menester que amemos a nuestros padres más que a nosotros mismos.
-
Las relaciones familiares son muy importantes. Por esta razón hay que saber qué obligaciones y reglas de cortesía utilizar para llevarse bien
-
Al sentarte a la mesa debes cuidar de quedar más bien de los últimos, que no tomar asiento preferente, a menos que no te lo manden
-
Servicio de mesa. Los manjares que se sirven con cuchara y se cortan en rodajas o lonchas. Los aderezos.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
La moda según algunos, ha introducido, la corrupción, pues a la mujer sin pudor nunca le faltan alhajas, y el deseo de poseer alhajas induce a renunciar al pudor.



