
El papel y la fecha en las cartas.
La fecha contiene el lugar desde donde se escribe el día, el mes y el año.
El papel y la fecha en las cartas.
El papel de cartas.
Se usa comunmente del fabricado en 4º con este objeto. Es necesario dejar siempre las dos hojas, a no ser que se escriba a alguno con quien tengamos mucha familiaridad, o sea inferior a nosotros. Sería una impolítica no poner más que una hoja para una persona a quien se debe alguna consideración.
La fecha de la carta.
La fecha contiene el lugar desde donde se escribe el día, el mes y el año. Tampoco se mira con indiferencia el lado que ocupa; en otro tiempo se ponía al fin de la carta y a la mano izquierda, pero ahora se pone al principio. Si el primer modo es muy político, el segado es más cómodo. Cuando se escribe un billete que ha de entregarse en el mismo día solo se pone la hora en que se escribe.
-
15704
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La urbanidad en los saludos, los encuentros. Ceder el paso ante una puerta.
-
No dependen las perfecciones de un solo agrado: tantos son los gustos como los rostros, y tan varios.
-
Equitación. Al tiempo de montar, no se han de tomar las riendas ni demasiado cortas ni demasiado largas.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
El aumento de los teatros, disminuyó el concurso de las tertulias particulares; quedando así una misma la necesidad de conversar, fue preciso ser menos escrupuloso en la admisión de nuevos miembros en las tertulias.
-
El ánimo, hijos míos, tiene necesidad de distraerse después de haberse ocupado algunas horas en asuntos serios; con este motivo se han imaginado los juegos.
-
Las reglas de urbanidad son las que fomentan y conservan las sociedades.
-
No hay cosa que requiera más tiento que la verdad, que es un sangrarse del corazón. Tanto es menester para saberla decir como para saberla callar.
-
El principio de la urbanidad es captarse la estimación general por medio de las impresiones agradables que produce nuestro trato
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
La felicidad en este mundo no consiste en poseer muchas riquezas y honores, sino en tener el corazón sosegado y contento.
-
CAP.06. La comida de Don Quijote en casa de los Duques (cuento de Sancho Panza).