
Urbanidad en la escuela.
El modo de comportarse en la escuela y la forma de tratar con respeto a los maestros.
Urbanidad en la escuela.
¿De qué modo se conducirá Vd. en la escuela?
En el lugar en donde se nos enseña, corresponde guardar una posición decorosa, y oír atentamente al preceptor.
¿Hablará Vd. en la escuela?
El niño que habla en la escuela turba el orden e indica que estima en poco lo que el maestro dice.
¿Qué hará Vd. cuando el maestro le pregunte?
Para contestar al preceptor me pondré en pié, en señal de respeto, sin apoyarme en el asiento, ni pasear las manos por el vestido.
¿Hay otros casos en que deba Vd. levantarse en la escuela?
También me pondré en pié si entra alguna persona de carácter, y no volveré a sentarme hasta que se me mande.
¿Llevará Vd. chismes al maestro?
El niño que acusa a sus compañeros es un delator; y el delator es aborrecido, y la delación prueba bajeza de alma o perversidad.
-
16247
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De pequeños nos repiten a diario que lo importante es tener buenas maneras...
-
Líneas recogidas del Manuscrito Regius en el que nos relata de forma breve todo un manual de buenas maneras
-
Debo en primer lugar ser muy limpio y aseado, para evitar el asco y el fastidio que produce a todo el mundo un niño asqueroso y sucio
-
El placer es el escollo contra el cual se estrellan los jóvenes, porque se dejan ir a toda vela con dirección a él, pero sin aguja para dirigir su rumbo.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
El cumplido es una forma de elogio usada en honor de la cordialidad de dos personas
-
En tiempos pasados las conversaciones y reuniones eran pocas y los borrachos muchos; y el capital que ahora se gasta en vestidos, se gastaba entonces en vino
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Las adulaciones y lisonjas son propias de cameladores que no buscan el bien ajeno sino el propio.
-
Todas las personas se merecen un trato respetuoso y educado.