
Urbanidad en la escuela.
El modo de comportarse en la escuela y la forma de tratar con respeto a los maestros.
Urbanidad en la escuela.
¿De qué modo se conducirá Vd. en la escuela?
En el lugar en donde se nos enseña, corresponde guardar una posición decorosa, y oír atentamente al preceptor.
¿Hablará Vd. en la escuela?
El niño que habla en la escuela turba el orden e indica que estima en poco lo que el maestro dice.
¿Qué hará Vd. cuando el maestro le pregunte?
Para contestar al preceptor me pondré en pié, en señal de respeto, sin apoyarme en el asiento, ni pasear las manos por el vestido.
¿Hay otros casos en que deba Vd. levantarse en la escuela?
También me pondré en pié si entra alguna persona de carácter, y no volveré a sentarme hasta que se me mande.
¿Llevará Vd. chismes al maestro?
El niño que acusa a sus compañeros es un delator; y el delator es aborrecido, y la delación prueba bajeza de alma o perversidad.
-
16247
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
La urbanidad es una especie de túnica que envuelve las asperezas de nuestro carácter, embotándolas, y que impiden lleguen a herir a los demás.
-
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
-
Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados.
-
Primeramente es menester que amemos a nuestros padres más que a nosotros mismos.
-
La observación nos da a conocer los usos de la sociedad, el hábito nos los hace familiares y naturales.
-
Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
-
No hay cosa tan delicada como el carácter moral, y en nada debe ser uno tan interesado como en conservarle puro.
-
Cuando se visita a alguien, si la puerta está cerrada es muy descortés golpear fuerte, o dar más de un golpe.
-
Cumplir con el compromiso social de expresar las condolencas por el fallecimiento de un amigo o familiar.
-
Si pasa la noche con iguales, se porta con aquella urbanidad habitual que jamás debe abandonarle.
-
Deberes respectivos entre sacerdotes y seglares. Entre magistrados y particulares. Entre superiores e inferiores.