
Urbanidad de las diversiones
Las diversiones son ejercicios a los que se puede dedicar algún tiempo durante el día, para descargar la mente de las ocupaciones serias
protocolo.org - FP Pro
Tiempo para descansar. Las diversiones
Las diversiones y algunos entretenimientos son ejercicios a los que se puede dedicar algún tiempo durante el día. Sirven para descargar la mente de las ocupaciones serias y al cuerpo de los trabajos fatigosos, en los que se ocupan durante el día.
Es muy razonable descansar de vez en cuando. El cuerpo y la mente lo necesitan y Dios nos ha dado ejemplo de ello desde el comienzo del mundo, cuando descansó todo un día, según la expresión de la Escritura, después de trabajar seis días completos y seguidos en la grandiosa obra de la creación del mundo.
Pero no solo descansó un día al comienzo del mundo. Nuestro Señor también invitó a sus apóstoles a descansar con él, una vez que volvieron de los lugares a los que les había enviado a predicar el Evangelio.
Te puede interesar: La diversiones. Divertirse de forma educada
Sin embargo, como a menudo ocurre que uno se divierte lesionando su conciencia o a costa de los otros, o violando en alguna otra cosa las normas de la honestidad, ya sea entregándose a diversiones que la cortesía no permite, o entregándose a ellas de manera poco decente o mezclando en ello algo contrario a la urbanidad y al decoro, parece necesario exponer aquí los diversos tipos de diversión que pueden tomarse, y luego dar a conocer el modo como se puede ocupar el tiempo en ellas, para hacerlo con educación.
Las diversiones que se pueden tomar son:
- la recreación,
- el juego,
- el canto y
- el paseo.
Se tratará cada una de estas cuatro cosas, una tras otra. Se verá el modo de realizarlas bien.
-
13559
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando un caballero se pone el abrigo o se desembaraza de él o del bastón, paraguas, etc., para entrar en el salón, el criado debe ayudarle y estar alerta a la salida para abrirle la puerta.
-
El que está dominado por los hábitos de la pulcritud y buena crianza se hace al mismo tiempo más sobrio, más arreglado, más pronto a cumplir con sus deberes.
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores así en el hombre como en la mujer; pero ésta debe cuidar de precaverse contra aquella excesiva suavidad que la haría parecer melindrosa o encogida.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Disección de las aves.
-
No es decoroso ni cortés hablar de forma presuntuosa de un banquete o de una comida a la que uno asistió.
-
Actos inurbanos o molestos a los presentes.
-
Darse importancia en sociedad.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
Antes de hablar de la cortesía que deben usar los súbditos con respeto a los magistrados, es preciso indicar las razones de obediencia, gratitud y respeto de que les son deudores.
-
La urbanidad exige tenerla limpia, siendo muy vil dejarla llenarse de moco, ya que la nariz es el honor y la belleza del rostro, la parte más aparente de nuestro cuerpo
-
Después de la ceremonia religiosa, se debe saludar con un aire respetuoso, y que manifieste sentimiento a las personas que hacen el duelo.
-
Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.