
Buenos modales en la escuela o clases de estudio
En el colegio el niño bien educado debe tener buen comportamiento con sus profesores y compañeros
foto base Jerry Wang - Unsplash
Cómo comportarse en la escuela y durante las clases
Aquella urbanidad
En ninguna parte se dan a conocer más los buenos principios de la juventud, que en la escuela.
Allí es necesario tener presente que va a aprender lo que con el tiempo será el fundamento de su bienestar; por consiguiente, es indispensable ser dóciles a las advertencias de los maestros, prestar suma atención a ellas, incomodar ni distraer a los compañeros, resignarse a las penas que se les impongan, y en caso de creer no haberlas merecido, hacerlo presente con moderación.
El niño orgulloso no es digno de consideración alguna; debe desconocer este vicio, convenciéndose los niños de que los maestros solo desean su bien, y de que el único medio de evitar reprensiones o castigos es cabalmente el más fácil y que menos trabajo les puede costar; tal es el respetar a los maestros, recibir y aprovechar con gusto sus consejos.
Si durante la clase entrasen a visitarla personas extrañas, la buena crianza exige que los niños se levanten y permanezcan en pie hasta que se les prevenga lo contrario; si alguno fuere preguntado, debe contestar sin moverse de su sitio, con desembarazo, y sin extenderse a más de lo que se le pregunte, guardando los demás la mayor compustura y silencio.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
Reírse, hablar entre sí, empujarse, o pellizcarse, cuando personas extrañas visiten la clase, es prueba de poca educación.
Los alumnos entre sí deben tratarse con urbanidad; en los casos en que uno necesite de otro, debe decirle ante todo, "hazme el favor", o "hágame Vd. el favor de tal o cual cosa", y al obtenerlo, dar por ello las "gracias".
Han de tratarse recíprocamente con dulzura, y sin usar palabras groseras, porque, acostumbrándose a ellas, ningún trabajo les costará hacer lo propio cuando, siendo mayores, deban comunicarse con personas iguales o de mayor categoría.
Al salir de las clases deben hacerlo con orden; da muy mala idea de los niños el verles salir en tropel y alborotando; para jugar y explayar el ánimo no es aquel el momento más propio.
-
17503
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Normas que deben seguir los comensales en los convites.
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.
-
Tiempo de saber la conducta que se debe tener en la sociedad para vivir con paz y con honor.
-
No hay que entrar con la capa puesta en un lugar donde se hallen personas relevantes.
-
Sea que estemos en pie, sentados o andando, debemos tener siempre el cuerpo recto, sobre todo la cabeza derecha
-
Las niñas bien educadas saben cuándo deben saludar, a quién y como, así como saben desenvolver en sociedad de una forma elegante y educada
-
El hombre es un ser social y la urbanidad le ayuda a relacionarse de forma correcta con los demás.
-
El que llega a una nueva vivienda debe ofrecerse a sus amigos, vecinos. Es una forma de presentarse a la nueva vecindad
-
Replicar y contradecir en sociedad.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
Baltasar Gracián, jesuita, hace un relato en forma de aforismos de, lo que para el, es un código de buen gobierno para las personas
-
Esas dos grandes virtudes, muy acreedoras a consideración y respeto en todos y especialmente en la mujer, se llaman prudencia y dignidad