
Manera de vestirse y desnudarse. La indumentaria
Parece contrario a la cortesía el ponerse en bata tan pronto como se vuelve a casa, y de mostrarse así vestido; esto puede permitirse sólo a los ancianos y a las personas indispuestas
foto base jarmoluk - Pixabay
El vestuario: como vestirse y desvestirse según las reglas de urbanidad
Aquella urbanidad
El pecado nos ha impuesto la necesidad de vestirnos y de cubrir nuestro cuerpo. A causa de esto, como llevamos siempre con nosotros la condición de pecadores, no debemos mostrarnos jamás no sólo sin ropa, sino sin estar enteramente vestidos; es exigencia del pudor, así como de la ley de Dios.
Aunque numerosas personas se permiten permanecer a menudo en bata, sin otro vestido, y a veces incluso en zapatillas, y parece que, con tal de no salir de casa, está permitido hacerlo todo así, sin embargo el permanecer mucho tiempo de este modo es, tener un exterior demasiado descuidado.
Parece contrario a la cortesía el ponerse en bata tan pronto como se vuelve a casa, y de mostrarse así vestido; esto puede permitirse sólo a los ancianos y a las personas indispuestas. Sería, incluso, falta de respeto hacia cualquier persona que no fuese inferior, recibirla en visita de este modo.
Te puede interesar: Reglas de oro para vestir de forma correcta
Todavía es más descortés no llevar medias en presencia de alguien, o no tener el cuerpo cubierto más que por la camisa o un simple faldón; y no se puede llevar en la cabeza un gorro de dormir estando fuera de la cama, a menos que se esté indispuesto, ya que no debe utilizarse más que para el reposo. Es muy conveniente acostumbrarse a no hablar nunca a nadie, salvo a los criados, sin estar arreglado con todos los vestidos ordinarios; lo que es propio de hombre cuerdo y de conducta bien ordenada.
La urbanidad requiere también vestirse con diligencia y ponerse primero las prendas que cubren más el cuerpo, de modo que oculten lo que la naturaleza no quiere que se note. Así ha de procederse siempre por respeto a la majestad de Dios que hay que tener de continuo ante los ojos.
Hay mujeres que necesitan dos y tres horas, y a veces la mañana entera, para vestirse. Se podría decir de ellas con verdad que su cuerpo es su dios, y que el tiempo que emplean en acicalarlo lo están robando a Aquél que es su único y verdadero Dios, y al cuidado que deben tener de su familia e hijos: eso deben mirar siempre como deberes indispensables de su estado. No cabe duda de que no pueden proceder así sin contravenir la ley de Dios.
Es descortés y grosero desvestirse en presencia de otros, y descalzarse para calentarse los pies desnudos; y no sienta bien, cuando se está en compañía, quitarse los zapatos o levantar los pies para calentarse más fácilmente; esto hacen a veces las personas que buscan su comodidad, pero no es nada educado.
Todavía es más descortés al descalzarse, salpicar de basura a las personas presentes; y es cosa vergonzosa mirar dentro de las medias, darles la vuelta, sacudirlas, quitarles la basura y el barro en presencia de alguien, a no ser que se trate de los criados; pero es mucho más insoportable echar basura a la cara de otro al descalzarse.
Te puede interesar: Cómo vestir de forma correcta para cualquier ocasión
Así como la honestidad pide que al vestirse se ponga uno primero las prendas que cubren más el cuerpo, la educación pide asimismo que, al desvestirse, se quiten estas mismas prendas las últimas, para no ser visto sin estar decentemente vestido.
Al desnudarse se debe procurar colocar los vestidos adecuadamente, sobre una silla, o en cualquier otro lugar que esté limpio y donde se los pueda encontrar fácilmente al día siguiente, sin necesidad de buscarlos.
Se podrían poner sobre su cama durante el invierno, si no se tuviese otra cosa para abrigarse; pero en este caso hay que procurar darles la vuelta para no ensuciarlos; sin embargo sería, mejor no cubrirse con ellos.
-
1488
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El porte de los superiores con los inferiores es parte de la cortesía, urbanidad y decencia del hombre.
-
El abate Cosson explica una serie de cosas que no se deben hacer en la mesa
-
¡Cuántas veces el más sólido mérito ha sido mal recibido y desechado por falta de gracia, en tanto que un hombre con algunas prendas superficiales, poco saber y menos mérito, introducido por las gracias, ha sido recibido, querido y admirado!
-
Expresiones proverbiales y dichos comunes son las flores de la retórica usadas por un hombre vulgar.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Disección de los peces.
-
Todo hombre que tiene libre el uso de sus ojos, y de su mano derecha, puede escribir la forma de letra que le guste.
-
La dignidad en los modales son la prueba de la buena crianza, porque tanto se falta a ella por carta de más, como por carta de menos.
-
El espíritu de urbanidad es cierta atención a que nuestras palabras y modales hagan que los demás queden contentos de sí mismos y de nosotros.
-
La urbanidad exige que cuando se está sentado se tengan las rodillas en su postura natural.
-
La imitación cuando es burla no es un comportamiento correcto ni educado. Hay que imitar a las personas urbanas y de buena crianza.
-
El respeto que debe mostrar un niño en el templo y otros lugares religiosos se debe inculcar desde pequeño
-
Cuando nacen las sociedades sin que aun haya nacido el gobierno, el individuo que no puede alcanzar por sí mismo una venganza cumplida, empeña a sus amigos a que se le unan.