Modo de conducirnos en el templo.
En un templo debemos mostrar un profundo respeto y recogimiento.

Del modo de conducirnos en el templo.
El templo es la casa del Señor, y por lo tanto, es necesario que guardemos en ella circunspección y respeto.
Mostremos, pues, un profundo recogimiento, y procuremos no distraer con ningún ruido la atención de las personas que elevan a Dios sus plegarias.
Cualquiera falta de decoro, es más imperdonable en el templo.
Jamás pretendamos penetrar por lugares que estén ya ocupados, y por los cuales no podamos pasar libremente. Guardémonos, en cuanto sea posible, de llevar con nosotros niños muy pequeños que puedan perturbar a los demás. Sobre todo evitemos llevar perros.
Dentro del templo no es lícito saludar a nadie desde lejos. como no sea con un ligero movimiento de cabeza, y cuando es de cerca, nunca se ha de saludar hablando, o por lo menos debe hacerse en voz muy baja.
Tampoco está bien rezar en alta voz. La vista ha de estar continuamente fija en el lugar en donde se celebren los oficios, y es muy feo mirar a todo el mundo, y sobre todo a las personas de diferente sexo.
No tomemos nunca asiento en la iglesia sin hacer una genuflexión hacia el altar mayor. En una mujer, sería grave falta sentarse sin haber permanecido algunos instantes arrodillada.
Al pasar por delante de un altar en que esté depositado el Santísimo Sacramento, haremos una genuflexión, e igualmente si pasamos por delante de un altar donde se esté celebrando el Santo Sacrificio de la Misa, y el sacerdote hubiera ya consagrado y no hubiese consumado.
En los sitios donde estén expuestas las efigies de los Santos, basta con hacer una inclinación en señal de reverencia.
Siempre que pase a nuestro lado un sacerdote revestido, que se dirija al altar, nos detendremos y le haremos una inclinación.
Cuando se anuncie el acto de la elevación en cualquier altar, nos arrodillaremos.
Para saber cuándo debemos hacerlo durante el curso de la Misa, tendremos presentes estas reglas:
- 1ª. Al principiar el celebrante el Introito, nos arrodillaremos hasta el acto del Evangelio, en que nos pondremos de pie.
- 2ª. Terminado el ofertorio, podremos sentarnos hasta que el celebrante diga Sanctus, en que volveremos a ponernos de pie.
- 3ª. Al inclinarse el celebrante para pronunciar las palabras de la consagración, nos pondremos de pie; y al acto de la bendición haremos una inclinación de reverencia.
Cuando asistamos a oficios fúnebres, conservaremos siempre la misma actitud que tomen los celebrantes en el coro.
Al salir del templo por la puerta principal, haremos una genuflexión al altar mayor.
Nada más indigno de un hombre culto, que elegir la casa de Dios para teatro de las pasiones mundanas; por lo tanto, se abstendrá de entrar en él con otro objeto que el de venerar a su Creador.
Muy reprensible es la costumbre que tienen algunos jóvenes de dar allí sus citas, y jamás serán imitados ni aplaudidos por las personas verdaderamente cultas.
También es muy reprensible el que se coloquen los caballeros en dos filas a la puerta de las iglesias donde se acaba de celebrar la Misa para ver salir a las señoras, pues sobre abochornarlas con su presencia, su objeto desdice de la santidad del sitio.
Cuando se llegue a un país extranjero y quiera visitarse una iglesia, no debe hacerse en horas dedicadas al culto.
Cuando visitemos en país extranjero un templo en donde se tributase a Dios un culto distinto del nuestro, debemos permanecer en él con veneración y respeto, por la tolerancia debida a los que nos acompañan.
-
10749

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Obligaciones generales y positivas para el Soberano, la Patria y sus Ministros
-
De pequeños nos repiten a diario que lo importante es tener buenas maneras...
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.
-
La religión es uno de los puntos más generales de conversación, y también más murmurado.
-
Una de las polillas de la sociedad son seguramente estas gentes a quienes no se conoce sino por haber estado cinco o seis veces en una reunión sin reparar en ellas, pero se creen autorizadas para trataros como a unos amigos antiguos
-
Las matronas nobles han cercenado las largas colas de los vestidos, cuyo uso era sumamente incómodo en los bailes, en los paseos y en la iglesia.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
La costumbre de señalar un día para recibir es útil y necesaria. Nada hay más desagradable que dejar las ocupaciones para ir a una casa cuyos dueños están ausentes.
-
Las bases de la Urbanidad y los vicios que se oponen a ella.
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
Nunca hay que hacer esperar a una persona que acude a visitar a uno, a menos que se esté comprometido con personas de mayor rango que ella.
-
El hombre, antes que todo, debe ser bueno, y cumplir, por lo tanto, todos sus deberes


