
La conveniencia del tratamiento de tú
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social: el tuteo
foto base vardansevan - Pixabay
Cuándo no conviene tratar de tú a una persona. El tuteo
Aquella urbanidad
El tratamiento de tú no es tan conveniente ni suena tan bien como el de usted; es propio solamente de aquellas personas que se tratan con la mayor franqueza. Sin embargo, merced a los caprichos de la moda y las exigencias de ciertos entes, da color de costumbre de buen tono, va cundiendo entre las señoritas del gran mundo el abuso de tutear a sus padres con mengua de su excelsa autoridad y olvidando el respeto y sumisión profunda que les deben, relajándose de esta suerte los lazos con que una hija está obligada a los autores de su existencia.
La niña, al dirigirse a una persona de respeto o con la cual no tenga mucha familiaridad, en vez del pronombre yo, dirá una servidora de usted. Si le hiciese alguna pregunta jamás le contestará a secas "si" o "no", pues estas expresiones han de ir seguidas de señor o señora, añadiendo al mismo tiempo el título, cuando la etiqueta se lo concede por su rango.
¿A quién se da el tratamiento de tú? A los inferiores, como de padres a hijos, de amo a criado; y entre hermanos, parientes y amigos. Entre estos últimos debe escasearse lo posible.
Te puede interesar: Tutear. ¿Prefiere que le trate de tú o de usted?
La persona con quien hablamos ha de ponerse en primer lugar cuando la nombremos y nosotros en el último; así diremos: "cuando usted", "su señora y yo volvamos a tal punto...", etcétera.
Debemos ser muy parcos en hablar de nosotros mismos y de nuestras familias, y siempre lo haremos con mucha modestia. En este último caso, evitaremos el decir, "mi señor padre", "mi señora tía"; pero ese dictado de señor o señora deberá añadirlo un tercero que pregunte por la salud de éstos, verbi gratia -v. gr.-: ¿Cómo se encuentra su señor padre?
-
12836
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las niñas deben tener respeto a sus padres. abuelos, hermanos y, en general, a todo el mundo con el que se relacione.
-
La impresión que produzca en ellos su conducta y sus bellos sentimientos, le harán incomparablemente más honor que el triunfo de sus atractivos.
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
Estamos entre dos extremos, y así se participa de entrambos. Altérnanse las suertes: ni todo ha de ser felicidad, ni todo adversidad.
-
Solamente daremos algunos consejos sobre el modo de conducirse en el campo.
-
Las niñas se hacen muchas preguntas sobre qué temas tienen relación con la urbanidad
-
Al entrar en el templo del verdadero Dios, se empieza por tomar agua bendita y santiguarse.
-
Amistades nuevas son, en el moderno concepto de la frase, las resultantes del conocimiento superficial y del cambio de atenciones a que nos obliga la convivencia...
-
Gran asunto de la atención, no hablar por superlativos, ya por no exponerse a ofender la verdad, ya por no desdorar su cordura.
-
Siendo el carácter de los entusiastas todo benevolencia y dulzura, se ve uno obligado, so pena de pasar por inurbano, a oír con paciencia y aun con una especie de placer sus locas exclamaciones.
-
Es la manera de portarnos correctamente con nuestros semejantes. La acción o demostración con que una persona manifiesta a otra la atención, respeto o afecto en que la tiene.
-
La moda no está exenta de inconvenientes, porque ninguna cosa humana deja de tenerlos.