Cartas jocosas ¿Qué poner?
La crítica y la sátira deben atacar los vicios, ridiculizándolos, no empero a los viciosos

foto base StockSnap - Pixabay
Cómo escribir una carta jocosa o animada
Aquella urbanidad
Como hay cartas que solo sirven para mantener una correspondencia no interrumpida entre dos personas, sin más objeto que éste, ni tratarse en toda ella de negocios particulares; no ocurriendo de continuo en los parajes donde se escriben novedades que merezcan ocupar el papel; se hace indispensable ejercitar la pluma en materias diferentes, ya sean morales, ya eruditas, ya científicas, ya críticas, ya descriptivas, etcétera.
Cuando el asunto se trata en un tono dogmático, el estilo de la carta debe ser conciso pero claro, nervioso pero demostrativo; y por lo regular lleva consigo la sequedad y aridez que no a todos agrada; y a la mayor parte fastidia. Pero como, por otra parte, todo el que sigue una correspondencia de esta especie, para no malgastar el tiempo debe proponerse algún objeto útil e instructivo, se hace indispensable, que procure amenizar esta utilidad e instrucción, para hacerla dulce y agradable, y este debe ser el objeto de las cartas jocosas.
En éstas pueden comprederse la sátira, la crítica, y las descripciones, o pinturas que deben hacerse vivas y animadas, acompañándolas siempre de aquella sal que sazona, y tal vez pica; pero esta ya da indicios de malignidad; por consiguiente, es menester evitarla, y mucho más la sal que escuece, cuya malignidad es refinada. Escritores hay, y poetas, que en sus críticas y sátiras, mezclan hiel y acrimonia, y convierten, a veces, sus escritos en libelos infamatorios perjudicialísimos y criminales.
Te puede interesar: ¿Qué es el buen gusto? Citas y frases
Aun cuando estas cartas sean dirigidas confidencialmente a un amigo u otra persona de confianza, pueden correr de uno en otro, y tal vez por casos inesperados aparecer en público. Y aunque nada de esto suceda, siempre debe mirarse como una murmuración detestable, y que puede ser perjudicialísima.
La crítica y la sátira deben atacar los vicios, ridiculizándolos, no empero a los viciosos. Estos son más dignos de lástima que de insultos. Los avisos que se les dirijan nunca han de ser mordaces, ni dirigidos a persona conocida, porque es infamarla.
La narración de las acciones viciosas siempre ha de hacerse disimulada, y las reprehensiones que sean lisongeras, ingeniosas y agudas. Exigen también la decencia, pues que si las palabras, frases, o expresiones son bajas o torpes, causarán más bien enfado que risa a los hombres sensatos.
El objeto de risa puede sacarse ora de la misma persona que escribe, ora de otras, u ora finalmente de las cosas que se dicen o se hacen.
-
17467

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se puede invitar a los demás a que beban, con tal que sea cortésmente, con moderación y sin forzarlos.
-
Siendo el carácter de los entusiastas todo benevolencia y dulzura, se ve uno obligado, so pena de pasar por inurbano, a oír con paciencia y aun con una especie de placer sus locas exclamaciones.
-
El sombrero le sirve al hombre para adornar su cabeza y también para evitarle algunas molestias que tienen que ver con la climatología
-
No es decoroso, después de haberse ensuciado o lavado las manos, el secarlas con los vestidos propios o ajenos, o en una pared, o en cualquier otro lugar que pueda ensuciar a alguien
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
El varón cuerdo siempre fue el mismo en todo lo perfecto, que es crédito de entendido
-
Cuando nacen las sociedades sin que aun haya nacido el gobierno, el individuo que no puede alcanzar por sí mismo una venganza cumplida, empeña a sus amigos a que se le unan.
-
Cuando se va al teatro con señoras, uno de los caballeros que las acompañan debe adelantarse a tomar los billetes a la entrada.
-
Dice el Sabio que por el aire del rostro se conoce al hombre sensato.
-
Se puede y aun se debe establecer una especie de decoro entre los amos y los criados.
-
La excesiva prisa se opone a la claridad, como la sobrada lentitud arguye afectación o ignorancia.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.



