
De las cenas. Las famosas cenas de las Madamas
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.
protocolo.org
La cena se hace sin las inquietudes que puede haber en un almuerzo
En otros tiempos se cenaba; pero como ahora se empieza a comer a las seis, y la mesa lleva a lo menos dos horas, ha pasado ya esta costumbre que no dejaba de tener sus encantos. Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes; "los quehaceres, para mañana" se decía, y entonces era cuando se verificaba el proverbio de que "en la mesa nadie envejece".
Nombradas fueron en Francia las cenas de Ninon en donde se encontraban un Villa Ceaux, Serigné La Chátre y Saint-Evremont. Es sabido que en las cenas de Madama Scarron, y después Madama de Maintenon se la suplicaba contase una historia cuando faltaba el asado.
Te puede interesar: La cena. Horarios de la cena y qué se toma para cenar. Cuánto tiempo dura una cena
Posteriormente, en las cenas que daba la señorita L'Espinasse, el plato de en medio era una escribanía, y las sales, los dichos agudos y las anécdotas del día hacían los honores de la mesa.
Esta alegre comida tiene aún lugar entre los artistas, que obligados por su profesión a comer temprano cenan a la noche. También se cena en los bailes, dando a aquella refacción el nombre de ambigú. Es muy útil a los bailarines cansados, y las jóvenes a quienes el vals y la contradanza han excitado el apetito; aunque se debe notar que la pasión del juego ha hecho abandonar el vals por el tapete, y los ambigús a las tres de la mañana se van haciendo más raros.
Muchas de las cenas famosas se daban para que las personas de alto estatus se reunieran y celebraran eventos importantes. También eran una oportunidad para que los invitados mostraran su riqueza y sofisticación. Este tipo de cenas eran una forma de conocer gente. Lo que actualmente se denomina como networking, relacionarse socialmente y hacer contactos.
-
7114
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ofendemos al prójimo en la hacienda siempre que con violencia o con engaño usurpamos o retenemos injustamente lo que es suyo.
-
Son incontables las personas buenas, virtuosas y dignas de afecto que no disfrutan de nuestra simpatía por sus asperezas de carácter...
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
-
Es suma descortesía hacer uso de la superioridad de modo que quede ofendido el amor propio de los inferiores infundadamente.
-
Amistades nuevas son, en el moderno concepto de la frase, las resultantes del conocimiento superficial y del cambio de atenciones a que nos obliga la convivencia...
-
Líneas recogidas del Manuscrito Regius en el que nos relata de forma breve todo un manual de buenas maneras
-
Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados.
-
El traje que presenta la apariencia de la novedad, de la elegancia y de la belleza es al momento buscado por las personas ricas y despierta los deseos de las que no lo son.
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
En la mesa no debemos ser los primeros en sentarnos, en desdoblar la servilleta ni en poner las manos en los platos
-
Algunos consejos generales sobre lo que más favorece a las personas en el ámbito social para hacerse agradables a los demás.