
Conversar, hablar y los buenos modales
Hablar con otras personas requiere tener algunos conocimientos sobre cómo manejarse de forma correcta en una conversación
foto base Anna Samoylova - Unsplash
Los buenos modales al conversar y al hablar
Aquella urbanidad
El 'Tratado de urbanidad para uso de las escuelas' nos propone una serie de consejos para no perder los buenos modales en las conversaciones que mantenemos con los demás.
¿Permite la urbanidad que se interrumpa al que habla?
El niño urbano, no solo no ha de cortar la palabra al que habla, sino que tampoco ha de manifestar ansia de que concluya.
¿Dirigirá usted la vista al rostro de la persona con quien hable?
Fijar de hito en hito la vista en el rostro del que está hablando es cosa que la política reprueba, pero deben dirigírsele los ojos de manera que conozca la atención con que oimos sus palabras.
¿Me dirá usted alguna de las cosas que repugnan a la urbanidad?
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Da muestra de poco civil el que cruza los pies, el que hace crujir los dedos, y el que bosteza; pero incurre en una grosería imperdonable el que se suena de un modo ruidoso, y más aun el que se despereza.
¿Y qué hará usted si hablando con una persona, tiene usted necesidad de toser, escupir, etcétera?
Si no puedo evitar el toser y escupir delante de otras personas, volveré la cara al lado opuesto; para bostezar taparé la boca con la mano; y para sonarme lo haré sin ruido, evitando, como cosa asquerosísima, mirar y restregar lo que han soltado las narices.
¿Debe usted tener alguna regla en el hablar?
Con las personas de respeto hablaré siempre en tono más bien alto que bajo, sin precipitarme, y evitando el altanero desdén y la afectación empalagosa.
¿Es permitido delante de varias personas hablar en secreto con una de ellas?
La Urbanidad exige que la conversación sea general, pues el particularizarla indica desprecio de las otras personas, o da a entender que se habla de ellas.
¿Hay que observar alguna otra regla estando en compañía de otras gentes?
En concurrencia de varias personas no cruzaré la sala, pasando por delante de ellas; no les volveré jamás la espalda, ni me mezclaré en la conversación sin que se me inste o, a lo menos, insinue.
-
16360
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
Ser agradable es: poseer 'don de gentes'; 'tener ángel'; ser 'persona bienquista'; disfrutar de benévola acogida en todas partes; gozar, por la virtud del propio mérito...
-
Los juramentos y blasfemias están entre las mayores faltas que se pueden cometer contra las leyes de la cortesía
-
La atención y el respeto en el café, al entrar y al salir.
-
Las niñas bien educadas saben cuándo deben saludar, a quién y como, así como saben desenvolver en sociedad de una forma elegante y educada
-
Si no os es dado libertaros de la conversación de semejantes gentes, abandonadles.
-
Es gustosa la burla; sobrado saberla sufrir, es argumento de capacidad. Da pie el que se pica a que le repiquen.
-
Es preciso abrir los dientes para leer o hablar, articulando cada palabra claramente.
-
En los siglos VI, VII y VIII, la embriaguez llegó en algunos puntos a tal altura, que una ley lombarda ordenó que los jueces no fuesen al tribunal sino en ayunas.
-
Nunca un criado se permitirá familiaridades con visitantes ni con nadie de la casa.
-
La costumbre de repartir dulces a los amigos con el parte de casamiento ha desaparecido ya.