
Cómo deben ser las cartas de recomendación.
La cartas de recomendación y su redacción.
De cómo deben ser las cartas de recomendación.
Habiendo observado que muchos suelea dar cartas de recomendación a sus amigos para que sus corresponsales les franqueen el dinero que pidiesen sin espresar la cantidad; y pudiendo resultar de esto los perjuicios y altercados que fácilmente se dejan conocer y suelen experimentarse, conviene a fin de evitarlos, que en todas las cartas de esta naturaleza se exprese la cantidad que al sujeto recomendado se le debe entregar.
Hay que hacer que la misma carta vaya también firmada del sujeto recomendado, para de este modo evitar que se presente un sujeto supuesto, en vez del legítimo recomendado; y al mismo tiempo escudar a éste el tener que buscar quien legitime su persona; para lo que ponemos los modelos que siguen.
-
15764
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Baltasar Gracián, jesuita, hace un relato en forma de aforismos de, lo que para el, es un código de buen gobierno para las personas
-
Normas que deben seguir los comensales en los convites.
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
La mesa es uno de los lugares donde los niños deben prestar más atención a la hora de comportarse bien
-
La mentira es indigna de un hombre de honor, se descubre muy fácilmente en el mundo, y expone a un bochorno y la ridiculez.
-
Nunca hay que comenzar a jugar con una persona de rango muy superior sin que ella lo pida.
-
Deberes respectivos entre abogados y clientes. Entre médicos y enfermos.
-
Andar por la calle, preferencia al subir o bajar una escalera y reglas a observarse al hacer una visita.
-
El que sabe puede empeñarse y obrar de fantasía; pero saber poco y arriesgarse es voluntario precipicio.
-
La imitación cuando es burla no es un comportamiento correcto ni educado. Hay que imitar a las personas urbanas y de buena crianza.