
Cómo deben ser las cartas de recomendación.
La cartas de recomendación y su redacción.
De cómo deben ser las cartas de recomendación.
Habiendo observado que muchos suelea dar cartas de recomendación a sus amigos para que sus corresponsales les franqueen el dinero que pidiesen sin espresar la cantidad; y pudiendo resultar de esto los perjuicios y altercados que fácilmente se dejan conocer y suelen experimentarse, conviene a fin de evitarlos, que en todas las cartas de esta naturaleza se exprese la cantidad que al sujeto recomendado se le debe entregar.
Hay que hacer que la misma carta vaya también firmada del sujeto recomendado, para de este modo evitar que se presente un sujeto supuesto, en vez del legítimo recomendado; y al mismo tiempo escudar a éste el tener que buscar quien legitime su persona; para lo que ponemos los modelos que siguen.
-
15764
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Llegados al término del viaje nada se deben los unos a los otros sino un saludo urbano, y algunos deseos lisonjeros.
-
Para sacar los cabellos de los algodones se aguardará a que estén ya fríos, porque si no se tomase esta precaución no se rizarían.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Si no os es dado libertaros de la conversación de semejantes gentes, abandonadles.
-
El hombre de buenos principios no sólo sabe conducirse dignamente con las personas con quienes está relacionado, sino que tributa también sus consideraciones a la sociedad entera.
-
Cuando se va por las calles hay que estar atento a no andar demasiado lentamente ni demasiado deprisa.
-
Ser bien educado en las relaciones con los demás es algo que debe aprender un niño en cuanto empieza a compartir su tiempo con otras personas
-
Para vivir en casa ajena, se necesita mucha prudencia y tolerancia; pero que esto no sea hasta el extremo de mostrarnos esquivos a la cordialidad y franqueza.
-
Los puntos principales de los artículos sobre el tiempo, la vanidad y la virtud.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas, que explican siempre a aquellos con quienes conversan lo que han hecho y lo que hacen, y que se debe tener en mucha estima todas sus palabras y acciones
-
Conocer los afortunados, para la elección; y los desdichados, para la fuga.