
Aplicación de los preceptos de Cortesía en todas las ocasiones.
Si hemos de ser corteses con nuestros iguales con una Cortesía amistosa, es menester serlo aun más con aquellos, que tengan alguna cualidad mayor.
De la aplicación de los preceptos de Cortesía en todas las ocasiones.
Resta todavía que decir, que aunque este Tratado esté dividido en Capítulos para guardar algún orden, no se sigue de ahí, que se haya de practicar la Cortesía rigurosamente a la letra y del mismo modo, que en cada uno de ellos va dispuesto; no debe entenderse así; sino que estos preceptos, en general, los has de tener presentes para ser cortés en todas ocasiones y no tomar la falsa urbanidad por la verdadera.
Se han de aplicar estas reglas con discreción y observar algunos grados; pongo por ejemplo, si hemos de ser corteses con nuestros iguales con una Cortesía amistosa, es menester serlo aun más con aquellos, que tengan alguna cualidad mayor, que nosotros, aunque no haya gran diferencia; y si lo somos con estos, es consiguiente que lo seamos aun mas con los de una cualidad muy superior a la nuestra; pues entonces la Cortesía se hace obligación. Esta obligación cumpliremos regularmente, si nos acordamos de guardar la urbanidad, que hemos señalado en cuanto a las personas, en cuanto al tiempo, en cuanto al lugar.
Pero para ver de una vez, si cuando nos hallamos en la ocasión, estamos en estas observaciones, y prevenir así mismo muchas irregularidades, que causan molestia, no tenemos mas que observar una regla breve, e infalible, que lo comprende todo.
Esta es, de considerar el efecto del precepto con el precepto mismo. Algunos ejemplos nos lo darán, tal vez, a comprender mejor. Uno de los preceptos para la mesa es en algunos Países el no descubrirte estando los demás cubiertos. Sobre este principio, un particular, por ejemplo, que se hallase en la mesa de un Príncipe, o de un gran Señor y con ánimo de obligarle, bebiese a su salud, no faltaría a la Cortesía, quedando cubierto; pero considerad, qué efecto produciría el ver un hombre de una cualidad tan distante y que efectivamente debe estar con sumo respeto, inmóvil, como sobre un pedestal, mientras que el Príncipe, o el gran Señor le honra de aquella manera. Este absurdo salta a los ojos, y así no debe observarse el precepto en esta ocasión, y es necesario descubrirse, haciendo una conveniente inclinación; pues por estas mismas acciones, que son fuera de las reglas, se manifiesta más el respeto y el rendimiento. Sin embargo, el uso común es estar siempre descubiertos en la mesa; y así en caso semejante al que dejamos dicho, te has de inclinar respetuosamente.
Del mismo modo, hallándote en la mesa con personas, a quienes se les debe alguna diferencia o antelación, y a quienes, por consiguiente, deberías servir antes de servirte a tí, para cumplir con el precepto de Cortesía, que así lo prescribe, sería, por ejemplo, cosa ridícula, si una persona de esta calidad, pidiendo pan, como sucede a menudo, cortándoselo del que se hubiese empezado a cortar el día antes, le presentases el primer pedazo, que sería duro y seco, y guardases para ti el pedazo, que se seguiría, que sería tierno, por no faltar al precepto.
Es así mismo, precepto de Cortesía dejar pasar primero a la persona, que queremos honrar; pero si, por ejemplo, se hubiere de pasar un charco de agua y lodo, fuera cosa muy ridícula permitir que aquella persona pasase primero y que la fueses siguiendo salpicándola de agua y de lodo, honrándola así, por no faltar al precepto.
Es menester, pues, para aplicar juiciosamente en todas ocasiones las reglas, que hemos señalado, mirar el precepto; y si el efecto de él produjese alguna indecencia, corregirle, y rectificarle por el sentido común; porque de otra suerte nuestra Cortesía sería notoria incivilidad.
-
10659
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay muchas personas que se creen hábiles y que a cada momento desean y buscan ocasiones para lucir su habilidad imaginativa
-
Varias veces los labios de un joven expresan conceptos finos, frutos precoces del talento.
-
La honradez no puede sufrir que se diga algo falso; quiere al contrario que, según el consejo de san Pablo, diga cada uno la verdad al hablar con su prójimo
-
Las personas ignorantes en materia de educación creen que la franqueza las autoriza para usar entre su familia palabras y acciones verdaderamente indecorosas. No siempre la confianza debe ir ligada a la franqueza total
-
A los numerosos juramentos falsos abrió mucho campo la ignorancia, porque como casi nadie sabia escribir y no pudiendo consignárselos actos y documentos escritos, fue preciso confiar enteramente en la prueba testimonial y abusaron de ella.
-
Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación enseñanza culta
-
El cuidado del vestido y el aseo personal.
-
Los juramentos y blasfemias están entre las mayores faltas que se pueden cometer contra las leyes de la cortesía
-
Cómo se ha de conformar el niño con las circunstancias de lugar, tiempo y personas.
-
Todos los principios son informes, y queda después la imaginación de aquella deformidad: la memoria de haberlo visto imperfecto no lo deja lograr acabado.
-
Las tareas que debe hacer el niño bien educado al levantarse de la cama
-
Es norma de cortesía tener la nariz muy limpia.