
Los diez mandamientos de Twitter en México
El mejor manual de etiqueta para Twitter en México y enviar tuits de forma apropiada
instagram@hosamalghamdi
10 reglas de etiqueta para 'tuitear' en México
A pesar de que Twitter no es una novedad, hay personas que siguen haciendo todo mal. Por eso, aquí damos los diez mandamientos del Twitter en México.
1. No "chatuitearás" en vano
Las mentes creativas decidieron unir con una rayita azul las conversaciones que mantienen los tuiteros que sigues. Esto, a veces es bueno, sobretodo cuando son peleas de gente importante y se antoja para echar el chisme. Sin embargo, cuando mantienes una conversación activa con otra persona en esta red social, estás haciendo todo mal y perteneces a Facebook.
2. Santificarás todos tus hashtags
Ya lo dijimos una vez, pero nunca está de más recordar que el abuso de hashtags es totalmente inútil. Cuando hablas de temas relevantes, es adecuado. Por ejemplo: #NombresParaTuPerro es totalmente aceptable; mientras que #BuenosDías ya en #camino al #trabajo xD es reprobable.
Te puede interesar: 8 reglas de etiqueta para utilizar el Whatsapp
3. No tuitearás fotos impuras
Esto del "sexting" está siendo todo un éxito. Mandar fotos atrevidas a tu pareja o tu "quiúbolequequionda" está muy bien. Cada quién decide qué hacer con su privacidad. Sin embargo, eso de publicar tus fotos como dios te trajo al mundo en Twitter no está tan padre. Si lo vas a hacer, al menos arréglate esos pelos.
4. No codiciarás los followers ajenos
Ocupar la técnica del "sígueme y te sigo" o "follow por follow" es como pedir un Hi5 cada vez que termines de hacer un chiste. El follow se gana, chavos. Y si eres "pocosfologüers", siempre podrás decir que eres tuitero de culto.
5. No trollearás por convivir
Aceptémoslo, trollear por Twitter es divertido. Todos lo hemos hecho. Molestar por molestar está bien de vez en cuando. Sin embargo, si lo vas a hacer, asegúrate que tus comentarios tengan cierta lógica. Insultar por insultar sin algún tipo de argumento te hará quedar en ridículo.
6. Usarás los Trending Topics con responsabilidad
Las marcas usan las redes sociales como medio publicitario, lo sabemos. Es parte de una estrategia de marketing. También hay T.T. que discuten temas políticos y se vuelven temas importantes en la agenda internacional. De la misma forma hay tendencias que más bien apuntan al ocio. Pero cuando temas racistas, homofóbicos o de odio se hacen populares, es lamentable.
7. No abusarás de las indirectas
Es súper molesto navegar por el Time Line y encontrarte tuits al estilo: "Tienes cara de perro. Tú sabes quién eres". Para algo existe la arroba, chavos. No sean inmaduros... ustedes saben quiénes son.
8. Honrarás al pajarito
Este es, quizá, el punto más importante. Twitter es una red social dedicada a compartir ideas en un formato de 140 caracteres. Úsalo con responsabilidad, sigue a las cuentas que valen la pena y tu vida será más alegre.
Te puede interesar: El teléfono móvil y su uso social (con vídeo)
9. No sincronizarás todas tus cuentas
Si quieres compartir tus fotos en Instagram para que todos tus amigos las vean, pues... para eso está Instagram. No es necesario publicarlas en Twitter, Facebook, Google Plus... y demás.
10. No robarás tuits ajenos
Todo Twitter México ya leyó (como 40 veces): "Me haces falta y nadie te amonesta". Por favor ya dejen de usarlo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El área de asesoría social en Internet que más rápido está creciendo es la llamada 'netiqueta'.
-
Los teléfonos móviles -celulares- cada vez están más presentes en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito privado como en el público
-
Actualmente internet se ha convertido en una importante forma de comunicación y algunos cibernavegantes se han dado a la tarea de señalar las reglas de etiqueta
-
Hay ocasiones en las que no es fácil saber quién nos remite un correo electrónico
-
Las habilidades sociales se desarrollan a lo largo de la vida de una persona en su relación con los demás y en el seno de la familia
-
Algunas de las más importantes reglas de actuación tienen lugar en nuestro propio ámbito, nuestro ordenador, nuestro disco duro, nuestros mailboxes ... no son pues públicas
-
Debemos evitar el envío masivo de mensajes, y mucho menos cuando se trata de mensaje publicitarios o de índole comercial
-
La tecnología ha cambiado las normas sociales. El uso del móvil e Internet distorsiona la convivencia, y las nuevas reglas se imponen.
-
El correo electrónico debe ser entendido como un tipo de correspondencia igual que la de papel
-
Cuidar los detalles en nuestras comunicaciones digitales darán una buena imagen personal de nosotros y de nuestra empresa o profesión
-
La web es un servicio de tipo servidor donde el usuario habitual, es el que va a recoger información o simplemente a leerla, y no tiene capacidad de intervención
-
La convivencia digital puede ser puede ser mucho más eficaz y armoniosa cuando se respetan algunas pautas de comportamiento y se siguen unas reglas de cortesía