
El almuerzo. Elección del menú. Tipos de almuerzo
El menú para un almuerzo va a ser bastante diferente dependiendo del tipo de comida que vayamos a tener
protocolo.org
Tipos de almuerzo
Ver el almuerzo qué es y cuál es su horario
La hora del mediodía es la hora del almuerzo. Pero ¿qué comemos a la hora de almorzar? Todo depende del tipo de almuerzo que tengamos. También influye la cultura gastronómica de cada país.Veamos.
Almuerzo "laboral" y su menú
Es la comida que hacemos en un corto espacio de tiempo entre la jornada laboral de la mañana y de la tarde. Se suele comer solo o en "petit comité", es decir, con algún compañero de trabajo.
rawpixel - Pixabay
En estos casos se suele optar por un menú rápido y sencillo de comer. Se suele componer de alimentos que no necesitan ser troceados, ni necesitan utilizan cubiertos para tomarlos. O bien, pueden ser alimentos que pueden tomarse con un simple cubierto como un tenedor o unos palillos. Los platos estrella para este tipo de menús son:
- Sandwichs
- Ensaladas
- Perritos caliente, tipo hot-dogs, o salchichas con otras preparaciones similares.
- Kebabs
- Bocadillos
- Comida asiática o similar
- Hamburguesas
- Pizzas
- Fish and Chips
- Tacos
Almuerzo de negocios y su menú
Es un tipo de comida que se hace en compañía de personas de otras empresas o de compañeros de nuestra propia empresa. En la mayoría de los casos, no dejan de ser una "prolongación" de alguna reunión previa que hemos tenido o de un futuro encuentro que vamos a tener.
creekmoreco - Pixabay
Su duración suele ser mayor que la del un almuerzo "laboral" pero no suele llegar a durar tanto como un almuerzo familiar o social entre amigos. No obstante, no se puede dar un tiempo medio, porque todo depende de muchos factores personales y de los horarios y agendas de los participantes.
Te puede interesar: Diseñar un buen menú. Tipos de comidas
El menú debe ser ligero y equilibrado porque se entiende que hay que seguir trabajando después del almuerzo. Hay que tratar de elegir un menú acorde a los gustos de los invitados. Un ejemplo de menú para una comida negocios podría ser el siguiente:
- Un entrante ligero, como una sopa, un consomé, una crema, un plato de verdura.
- Un segundo plato de carne o pescado. Trataremos de elegir un preparación sencilla, tipo plancha o similar.
- Un postre, que puede ser un alimentos tan digestivo como un helado o un sorbete o bien algo de fruta.
- Para beber, agua, zumos, refresco, etcétera. Si optamos por beber vino u otro tipo de alcohol, poco, en cantidades muy moderadas. Ya hemos comentado el famoso dicho "no es malo tomar consejo del vino, pero las decisiones importantes se toman con agua".
stokpic
Almuerzos "sociales"
En este tipo de comidas podemos aglutinar todos aquellos almuerzos que tenemos con amigos o familiares. Son comidas en las que no hay una finalidad concreta, en la mayoría de los casos, y que no entran dentro de la categoría de almuerzos "laborales" o de "negocios".
"Cuidado con lo que comemos. Las comidas largas crean vidas cortas. François Rabelais"
No tienen una duración concreta, pues todo depende de lo tranquilos y cómodos que estemos en esos momentos. No hay un menú definido, salvo que se haya optado por elegirlo previamente. Cada persona pide lo que más le apetece y disfruta de la compañía. Un menú tipo, entre los muchos posibles, sería:
- Un aperitivo previo para compartir
- Un primer plato
- Un segundo plato de carne o pescado
- Un postre, que puede ser ligero o de capricho.
- Vino y otras bebidas alcohólicas o bien agua, refresco y zumos.
En este tipo de encuentros también se suele optar, en ocasiones, por algún menú común para compartir como unos entrantes -tipo entremeses, croquetas, etcétera- y un plato principal como una paella, una caldereta, un asado, etcétera.
skeeze - Pixabay
Almuerzos en familia
Vamos a decir que es un tipo de comida en "peligro de extinción". Son pocas las familias, por motivos laborales, por motivos de distancia, etcétera, que se pueden reunir a la hora de comer, al menos a diario.
El almuerzo suele durar entre 30 minutos y 1 hora -también puede depender entre otros factores si hay niños pequeños-, y se toman platos caseros o al menos con una cierta elaboración. Un menú familiar clásico podría ser:
- Un primer plato de cuchara, tipo lentejas, garbanzos, alubias, etcétera o bien un puré o plato de verduras.
- Un plato de carne o de pescado. Se suele poner dos o tres días pescado y el resto carne o viceversa.
- Un postre, mejor fruta o alguna preparación casera o comprada como unas natillas, un flan, etcétera o un postre lácteo como un yogur.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. ¿Qué servilletas hay que poner y de qué tamaño?
-
Es indispensable tener respeto por las personas que nos acompañan a la mesa, que es también sinónimo de respeto por nuestra persona los modales y cortesía que mostremos en todo momento hablarán de nosotros más que mil palabras.
-
El plato, ¿dónde lo deberemos colocar?
-
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
-
Los invitados cuando llegan al lugar de celebración de una comida o banquete se suelen hacer esta pregunta ¿dónde me siento?
-
Cuando alguien está sentado a la mesa le surgen situaciones diversas que debe saber resolver.
-
Los cubiertos de postre, cuando se ponen en la mesa, se colocan de manera diferente al resto de los cubiertos de la mesa
-
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos.
-
Los modales a la hora de tomar los alimentos pueden parecer chocantes y un poco peculiares
-
El sexo de los convidados, tiene una grande influencia acerca de los platos que deben presentarse.
-
La sal y la pimienta se suelen poner juntas en la mesa al igual que se hace con el aceite y vinagre. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre?
-
Las costumbres en algunas partes del mundo con respecto a la mesa pueden ser distintas a las que conocemos