 
							
							
							
						La cortesía en elevador
En un elevador se pueden dar situaciones realmente comprometidas si no sabemos comportarnos de forma correcta

protocolo.org - FP Pro
Reglas de cortesía a tener en cuenta en los elevadores - ascensores
El acto de entrar a un elevador para subir o bajar uno o varios pisos es lo más común en nuestros días, pero lo menos común son los buenos modales al hacerlo.
Las reglas de la vida diaria parecen olvidarse e ignorarse con mucha facilidad, a pesar de su sencillez y de lo fácil que resulta seguirlas.
Por ejemplo, si el edificio en el que trabaja tiene un encargado del elevador, lo más educado y agradable sería pedirle "por favor" que lo lleve al piso a donde va, en vez de murmurar a secas y con desgano el número; por supuesto, debe dar las gracias al salir.
Los sobresaltos y apuros han dejado de lado la regla de que las mujeres salen de una puerta o entran por ella primero, pero practicarla es un gesto de buena educación, y darle prioridad a las personas mayores debería ser una norma automática para todos.
Te puede interesar: El ascensor: buenas maneras y reglas de uso
Además, cuando salga usted primero, procure no soltar la puerta hasta cerciorarse de que quien lo sigue ha salido o la sostiene, no le vaya a dar un portazo en la nariz mientras usted sigue tranquilamente.
Normas de conducta para seguir en un elevador
- El primer problema de estos aparatos es que todos quieren entrar y salir a la vez, formándose un tropel en el que se pierde tiempo y cordura.
Si usted va a entrar, espere primero que todos los que van a salir lo hagan y luego entre usted con toda comodidad.
- Cuando entre es de muy buen gusto y buena costumbre saludar cordialmente a todos.
- Si conversa con alguien, hágalo para los dos, no para todo el público.
- Procure no contestar su celular en el elevador, ya que por ser un recinto muy cerrado, la señal es mala y tendrá que gritar tanto que escucharán todos...menos quien lo llamó.
- Si el elevador está lleno, no entre a la fuerza empujando a los demás, es mejor esperar el siguiente. Créame, no es como los aviones: no perderá su vuelo, siempre hay otro.
- Cuando no alcance los botones que marcan los pisos porque se colocó muy atrás, puede pedirle a quien esté más cerca que lo haga por usted, pero siempre pídalo "por favor" y agradézcalo.
Te puede interesar: Ceder el paso. Cuándo cederlo. A quién cederlo
(Y si es usted quien está cerca, hágalo con toda cortesía aunque no se lo pidan, eso no hace a nadie menos importante).
- Cuando salga del elevador, siga las reglas del sentido común: salen primero los que estén más cerca y de último los de atrás.
Recuerde que la cortesía y los buenos modales deben estar presentes en todos los actos de nuestra vida, no solo cuando nos ven, sino siempre y sin esperar recompensa: no habrá aplausos, solo satisfaccion personal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
- 
			
									
								
									Los estudiantes que van a la universidad o a estudiar a nuevo centro educativo fuera de su ciudad se enfrentan a nuevos retos. Cambiar de entorno y conocer gente nueva
- 
			
									
								
									En muchos vuelos hay pasajeros dispuestos a solicitar el intercambio de asientos con otras personas por cuestiones diversas; desde un sitio más cercano a la ventanilla o el pasillo, a poder estar junto a algún familiar o amigo
- 
			
									
								
									Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
- 
			
									
								
									Una persona educada es una persona que tiene una capacidad de criterio, una formación que le permite saber actuar en las situaciones que se le presentan
- 
			
									
								
									El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
- 
			
									
								
									Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
- 
			
									
								
									El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
- 
			
									
								
									Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
- 
			
									
								
									La sinceridad está demasiado valorado, sobre todo en algunos momentos y contextos. Ser sincero no quiere decir que seamos maleducados y en ocasiones sucede
- 
			
									
								
									El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
- 
			
									
								
									El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo











