
Qué regalo llevar como invitado a una comida en Navidad
Las invitaciones a una casa particular, deben ser correspondidas, salvo excepciones, con algún detalle u obsequio para los anfitriones
protocolo.org
Hacer un regalo a los anfitriones cuando nos invitan a una comida en Navidad
Celebraciones navideñas y los regalos de los invitados a los anfitriones
Cuando nos invitan a la casa de alguien, es costumbre llevar un regalo. Estos regalos para los anfitriones pueden ser desde unas flores hasta una botella de vino. Pero debemos evitar los regalos muy personales. Un regalo debe ser algo significativo, pero no demasiado ostentoso o extravagante. El regalo es una forma de mostrar nuestro agradecimiento por su invitación.
Si vamos a cenar o almorzar con nuestra familia, no hay un compromiso "social" que nos obligue a llevar un regalo o detalle -somos parte de la familia-. Aun así, tampoco está de más tener un detalle con nuestros padres o con los familiares que nos hayan invitado. La Navidad, como hemos comentado, es una época en la que se hacen muchos regalos.
No obstante, si existe la costumbre de obsequiar con algún regalo, pero con motivo de la Navidad, no de la invitación. Las fechas navideñas son muy propicias para hacer y recibir regalos. Regalos a familiares, ahijados, 'amigos invisibles'...
Nos invitan a cenar en Navidad. ¿Llevamos un regalo?
Si acudimos como invitado a casa de unos amigos, vecinos o compañeros, en estos casos sí debemos llevar un obsequio. Lo mismo que haríamos si nos invitasen en cualquier otra fecha distinta de la Navidad. Debemos llevar un pequeño regalo para los anfitriones. Y dadas las fechas, mejor algo relacionado con las fiestas navideñas.
¿Qué regalar a los anfitriones?
Te puede interesar: Los regalos, ¿qué regalar? ¿cuándo regalar?
Podemos llevar algo típico de nuestra zona, región o país, o algo típico de estas fechas, como champán-cava, dulces típicos, etcétera. Pero no siempre tiene que ser un regalo gastronómico. Hay otros tipos de regalos que pueden ser muy llamativos y originales. Solo hay que saber buscar en los sitios adecuados. Por ejemplo, un precioso adorno navideño hecho por un artesano.
La etiqueta recomienda llevar un obsequio o regalo que no interfiera o ponga en un compromiso a los anfitriones con el menú que ya tienen preparado. Por eso, las reglas de etiqueta más clásica, aconsejan que es mejor evitar regalar cualquier tipo de bebida o alimento -aunque al final siempre sea el regalo más habitual-. Si es algo así, mejor que sea algo que puedan ofrecer a sus invitados sin tener que alterar sus planes. Otra buena opción, es decantarse por regalar un ramo de flores, una flor de pascua -poinsetia- o algún detalle de este estilo.
Un detalle muy agradecido es llevar alguna chuchería o un regalito si tienen niños pequeños. Tanto los niños como sus padres quedarán encantados. Es bueno conocer la 'política' de los padres con respecto a las chuches o golosinas. Hay padres a los que no les gustan este tipo de 'regalos'. Si dudamos, mejor llevaremos algún detalle que no sea de comer. Por ejemplo, un juguetito.
¿Abrir el regalo y agradecerlo delante de los invitados?
Este tipo de obsequios se suelen abrir en el mismo momento que se reciben. Ahora bien, si hay invitados que no han llevado un regalo, debemos abrirlo en 'petit comité' o dejarlo para después. No hay que hacer de menos a nadie.
Por último, una muestra de agradecimiento también puede ser enviar al día siguiente, un ramo de flores o una planta agradeciendo las atenciones recibidas durante nuestra estancia en su casa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Nuestra industria del protocolo ha ido afinándose en estos 25 años hasta llegar a rozar los límites de la perfección. Tenemos grandes profesionales en temas de protocolo y ceremonial
-
La urbanidad es el lazo de flores que une entre si a todos los hombres y hace agradables sus relaciones
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
-
Entre los más jóvenes va cayendo en desuso la costumbre de hacer presentaciones cuando varias persona se encuentran
-
Ni la confianza, ni la amistad pueden permitir que se salten las normas de la buena educación
-
Las "soirées" que tienen lugar principalmente en invierno, son ordinarias, o extraordinarias.
-
Antes de nada recordar, que no se debe confundir la figura del conductor con la figura del chófer
-
Consejos de etiqueta y buenos modales para disfrutar en compañía de nuestros amigos mexicanos
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...