
Reglas de etiqueta para salir de compras en Navidad
Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde va hay normas, como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o prohibido hablar por el teléfono móvil, etc. hay que respetarlas
protocolo.org
Hacer shopping en Navidad. Nos vamos de compras en Navidad
Las compras navideñas son para unos, un pasatiempo y para otros una pesadilla. Vamos a tratar de no dejar las cosas para última hora para evitar que un estupendo día de compras se convierta en una tortura.
Ya tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina. Es hora de empezar a planificar nuestras compras navideñas. ¿Qué queremos comprar? ¿Qué estamos buscando? ¿Cuánto estamos dispuestos a gastar? Todas estas son preguntas que debemos hacernos antes de salir a comprar los regalos de Navidad. Es importante saber lo que queremos regalar, a quién y ajustarlo a nuestro presupuesto. Además, es recomendable hacer una lista para evitar que alguien se quede sin su regalo.
Las compras de Navidad pueden ser divertidas, sobre todo, si no se dejan para última hora. Entonces las prisas y los agobios las pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Carreras de un lado para otro, interminables colas, productos agotados, etcétera. Hay que ser un poco previsores porque saldremos beneficiados en cuanto al ahorro de tiempo y de dinero.
Si dejamos las compras para el último momento, por muy complicado y agobiados que estemos, no debemos pagar nuestro mal humor con los dependientes y empleados de los comercios. Tampoco los dependientes deben ser groseros con los clientes por sus maratonianas jornadas de trabajo que les hacen perder el buen humor. Un buen dependiente debe ser como un buen "actor" y demostrar que es un buen profesional mientras desempeña su trabajo.
Reglas de cortesía y buenos modales para salir de compras
Algunas sugerencias que el sentido común aconseja para ir de compras en estos días tan intensos de la Navidad:
1. Ser amable con los empleados que nos atienden, con las personas que hay esperando con nosotros en una cola, en la caja o en cualquier sección de una tienda, comercio o centro comercial. No debemos olvidar pedir las cosas "por favor" y dar las "gracias" por todo.
2. Respetar los turnos, nuestro sitio en una cola o cualquier otra espera que tenga lugar en sitios concurridos. Nada de tratar de colarse, de buscar un amigo que nos cuele, de hacernos los despistados para pasar delante de otras personas, etcétera.
protocolo.org
3. Cuidado con los paquetes, los carritos, cestas, etcétera, donde llevamos las cosas, porque podemos tropezar con alguien, sobre todo cuando el establecimiento está lleno de gente. Si tropezamos con alguien, debemos disculparnos y pedir perdón. No es un comportamiento correcto mirar para otro lado y hacernos los despistados.
Te puede interesar: 7 consejos de oro para hacer buenos regalos en Navidad
4. Dejar todo donde estaba. No es nada extraño ver gente que mira artículos, sobre todo ropa, y la deja en otro sitio que no era el suyo, desdoblada o fuera de su envase. Si todo el mundo hiciese lo mismo crearíamos un gran desorden y estaría todo revuelto en el establecimiento a los pocos minutos de abrir.
protocolo.org
5. No hablar a gritos. Si llevamos niños, nos encontramos con otra persona, saludamos a alguien que hemos visto a lo lejos... hay que olvidarse de los gritos o de hablar a voces. Un simple gesto con la mano o con la cabeza para saludar, unas palabras al oído del niño, etcétera, son gestos suficientes para comunicarse de una forma prudente sin levantar la voz.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
6. Cumplir las normas. Si en los establecimientos donde vamos hay normas tales como no tocar los artículos, no situarse en zonas de paso para charlar o está prohibido hablar por el teléfono móvil, etcétera, hay que respetarlas. No intentemos pasar por una caja rápida, por ejemplo, con más productos de los permitidos. Además de saltarnos las normas, pondremos en un compromiso al empleado de la caja.
7. Si tenemos que comunicar alguna queja o queremos hacer alguna reclamación -diferencias de precio, de calidad, trato no correcto, etcétera-, hay que preguntar por el encargado, pero no debemos "montar un numerito" al empleado que nos está atendiendo.
protocolo.org
8. Las prisas no son buenas. Cuidado con las carreras por los pasillos, en el parking, en la calle, etcétera. Podemos tropezar con otras personas, e incluso hacerlas caer al suelo. También, por culpa de las prisas, podemos ser nosotros los que suframos algún daño -podemos caernos por unas escaleras, nos pueden atropellar en el parking un automóvil que sale de su aparcamiento o bien podemos tener un percance en la calle, etcétera-.
Te puede interesar: Hacer cola. Esperar el turno. ¿Cómo comportarse en una cola?
Resumiendo, lo mejor que podemos hacer es no dejar las compras para última hora. Hay que tener en cuenta dos cosas fundamentales: no hay que enfadarse por tonterías, ni estropear estos días a los demás por nuestro mal humor. Son fechas para disfrutar, para compartir alegría y para estar contentos. No seamos los cascarrabias de esta Navidad. Una sonrisa, un gesto amable y un poco de civismo. Son acciones gratuitas que ayudan a mejorar nuestras relaciones con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
En la mesa se producen pequeños 'accidentes' que nos pueden alarmar o incomodar. La mayoría de ellos carecen de importancia, son simples incidentes menores
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
-
Los temas de dinero pueden ser una fuente de problemas cuando se mezclan con nuestras relaciones sociales y familiares. Prestar dinero, dar dinero, etcétera, puede ser realmente complicado cuando se trata de personas cercanas a nosotros
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Hay que identificarse antes de tener un contacto físico con una persona ciega