
Espere su turno. 5 consejos para guardar cola de forma correcta
Hacer cola no es una actividad que goce de muchos fans. A casi nadie le gusta hacer cola y perder el tiempo
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
5 sugerencias para hacer cola de forma apropiada
Cómo esperar nuestro turno sin perder los buenos modales
Si hay una actividad que odien por igual los habitantes de, prácticamente, todo el mundo es la de guardar cola. Guardar cola es una cuestión de orden.
Casi todos los días tenemos que esperar a que nos toque el turno para comprar, para pagar, para que nos vea un médico, para entrar en un recinto, para tomar el autobús, etcétera. Vamos a ver como podemos hacer más llevadera la tarea de esperar nuestro turno, de guardar cola.
Consejos para no perder los buenos modales en una cola
1. Atender por orden de llegada
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Una cola funciona de una manera sencilla y secuencial. Cada persona que llega se suma a la cola o fila. Y así, sucesivamente se va formando la cola. El turno queda establecido por el orden de llegada.
Si hay una máquina de tickets, sacaremos nuestro boleto. Si no hay una máquina de este tipo nos pondremos a la cola o bien 'pediremos la vez' si es necesario.
2. La otra cola siempre avanza más rápido que la nuestra
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Cuando hacemos cola, solemos tener la percepción de que la otra cola siempre va más rápida que la nuestra. ¿Qué solemos hacer? Nos cambiamos de cola. Entonces es cuando comprobamos, que no era cierto. Consejo, no se cambie de cola salvo una evidente diferencia de personas y artículos.
3. ¡Cuidado con la caja rápida!
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Está demostrado de forma científica que las cajas rápidas suelen ser un 20% más lentas que las cajas normales. Suelen presentar problemas con personas que llevan más artículos de los debidos, se suele pagar en metálico -lo que retrasa la operación con los cambios- , etcétera. Este y otros problemas similares originan muchos de los retrasos.
4. Un tiempo de espera desconocido se hace más largo
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Cuando no sabemos cuánto vamos a tardar, el tiempo se nos hace más largo. Por eso, los nuevos estudios de mercado han querido ponerle solución a este problema. Por ejemplo, cuando llamamos a una empresa, sobre todo si contactamos con atención al cliente, nos dicen el tiempo de espera estimado. También en algunos organismos, están implantando este sistema: indicar al usuario el tiempo de espera estimado. De esta manera, el usuario utiliza ese tiempo de espera en otras tareas, en vez de pensar cuándo le va a tocar que le atiendan.
5. Cuando estamos entretenidos el tiempo pasa más rápido
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Si estamos entretenidos haciendo algo, el tiempo de espera se nos hace más corto. Por eso hay establecimientos que están poniendo en práctica todo tipo de estrategias. Desde poner una pantalla de vídeo en las cajas de pago, repartir publicidad o catálogos en la cola, ofrecer un café, hacer encuestas, etcétera. Todo para tener al cliente 'entretenido' y que se le haga más corta la espera.
Te puede interesar: Cómo debemos comportarnos haciendo cola
Resumiendo, además de un poco de paciencia, esperar nuestro turno solo es cuestión de asumir este 'mal necesario'. Cuando antes lo asimilemos, antes dejaremos de 'amargarnos' por ello.
Seguiremos esperando cuando haya que hacerlo. No rompamos la buena convivencia con pésimos comportamientos y malos modales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Hay que saludar? ¿Hay que comentar algo? Cómo debemos llamar para saber si está ocupado o no
-
Dos circunstancias animan este artículo. Por un lado, una amiga de formas educadas me explicaba que su hijo de 12 años había empezado a escupir. Como en su familia no existía tan soez gesto, la mujer interrogó al niño: "¿De dónde has sacado un
-
Las instalaciones de los aeropuertos no son un espacio para tomarlo como propio, como si fuera nuestra casa
-
Las prisas y los malos modales se dejan ver en más ocasiones de las que nos creemos
-
En nuestra vida nos encontramos en muchas situaciones en las que debemos demostrar que somos educados y que tenemos buenos modales
-
Un perro puede ser el mejor amigo del hombre... únicamente si se comporta de forma apropiada cuando está en un espacio público
-
Los buenos modales en el transporte público dejan mucho que desear, acuciados por las prisas, el egoísmo y la falta de educación
-
El Protocolo, entendido como técnica para ordenar los actos de los hombres, no es una ciencia exacta.
-
La sauna es un lugar para descansar y estar relajado. Un remanso de paz para alejarse del ajetreo diario, del cansancio y de otras situaciones
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes debido al mayor número de vuelos que se comercializan, al aumento del número aeropuertos cercanos, así como a unos precios cada vez más asequibles
-
La bicicleta está en auge. En las ciudades cada vez pueden verse más bicicletas circulando por sus calles
-
El acto de fumar, sea tabaco tradicional u otros sustancias similares requiere ser respetuoso con las personas que tenemos alrededor y con las normas establecidas