
Gestionar el tiempo con acierto. El tiempo es oro (con vídeo)
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
foto base fancycrave1 - Pixabay
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? ¿Somos los dueños de nuestro tiempo?
Casi siempre andamos escasos de tiempo y no siempre lo gestionamos con mucho acierto. El tiempo es un recurso limitado que debemos saber gestionar, aunque no sabemos de cuánto tiempo disponemos.
Esta limitación del 'tiempo que tenemos' es lo que nos lleva a crearnos un cierto grado de ansiedad, por no saber si tendremos tiempo para hacer todo lo que tenemos planeado. La frase más escuchada en casi todos los ámbitos es la siguiente: "No tengo tiempo para..."
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario. Dedicamos mucho tiempo a las cosas que son menos relevantes en nuestra vida en detrimento de las cosas que son más importantes para nosotros. Esta es una mala gestión de nuestro tiempo, lo estamos 'distribuyendo' de forma incorrecta.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
El tiempo tiene fecha de caducidad
El tiempo caduca, porque la vida no es infinita. El tiempo es la vida. Al final, la gestión del tiempo no es más que la gestión de nuestra vida. Por esta razón, una mala gestión del tiempo suele ser sinónimo de una mala gestión de nuestra vida.
Es cierto, que hay muchos estímulos y obligaciones que pueden dificultar e interrumpir esta gestión del tiempo. Tenemos ciertas exigencias como tener que dedicar tiempo al trabajo, a la familia, a la cultura y estar informados, etcétera. La mejor manera de gestionar nuestro tiempo, afirma Fernando, es marcarse las prioridades. Es la forma de cambiar el "no tengo tiempo para...", por "no es prioritario para mí".
Es importante no posponer indefinidamente aquello que consideramos valioso. Pensamos que existirá un tiempo en el futuro para hacer tal o cual cosa, cuando sabemos que el tiempo que nos queda es incierto. No sabemos cuánto tiempo vamos a tener porque la vida tiene fecha de caducidad. El refrán 'no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy' puede ser bastante ilustrativo en este caso.
Los tertulianos siguen aportando sus interesantes opiniones en el coloquio que podemos ver en el siguiente vídeo.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece este interesante coloquio en el que se debaten cuestiones sobre el tiempo. Cómo gestionarlo bien, cómo aprovecharlo, cuánto vale nuestro tiempo... Participan en el debate:
- Fernando Trías de Bes, es escritor, economista y profesor de ESADE.
- Josep María Esquirol, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona.
- Francesc Torralba, profesor de filosofía y ética de la Universidad Ramón Llul.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una buena educación es aquella que es capaz de explicar y transmitir todo tipo de conocimientos para lograr personas formadas con valores, principios y personalidad propia
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Guillermo hace referencia a una sencilla definición de Bonet que define la autoestima como "el amor sano hacia uno mismo"
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.