
Maltratos sutiles. Maltratos por acción y por omisión. Gestos no verbales que lastiman (con vídeo)
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
geralt - Pixabay
Comportamientos no verbales agresivos. Los malos tratos sutiles en una pareja
Siempre que se habla de malos tratos se suele pensar en violencia física, en daños corporales. Pero no siempre es así. Hay comportamientos mucho más sutiles que dañan a las personas y que pueden ser bastante difíciles de identificar. Se realizan de forma constante y con una cierta agresividad.
Pequeños gestos, grandes daños
Aunque muchos de estos gestos pueden pasar desapercibidos, hay muchos pequeños gestos y comportamientos que suman agravios y por acumulación se pueden volver insoportables. Algunos, al principio, puede parecer inofensivos desde el exterior, pero no lo son tanto para la persona que los sufre -sobre todo desde el punto de vista psicológico-.
Gestos que señalan que puede haber un maltrato
1. Gestos por acción. Lo que una persona hace y que puede causar algún daño. En este grupo podríamos incluir:
- Gestos y sonidos de desprecio. Acciones groseras encaminadas a molestar y herir a la otra persona
Te puede interesar: Con los gestos también se puede ofender (con vídeo)
- Risas y burlas, especialmente en público. Mofarse de alguien en público es una de las cosas más humillantes que existen
- Gritos y tonos de voz agresivos o humillantes. La mayoría de estas acciones de desprecio suelen ir acompañadas de expresiones verbales groseras, vulgares y soeces
- Control e imposiciones. Horarios, tipo de vestuario, etcétera
- Intromisión en la privacidad o intimidad. Mirar los bolsillos, comprobar mensajes y llamadas del teléfono celular-móvil, revisar la cartera, etcétera
PublicDomainPictures - Pixabay
- Trato cotidiano grosero
2. Gestos por omisión. Son los que una persona deja de hacer para molestar o dañar. Algunos de estos gestos por omisión podrían ser:
- No atender necesidades físicas. Negar cuestiones como la necesidad de no pasar frío, de ayudar con alguna tarea pesada, etcétera
- Abandonar. Dejar a una persona sola en casa muchas horas o días, o no interesarse por su estado
- Ignorar. Hacer invisible a una persona. No mirarla, no saludarla, no escucharla, etcétera, son señales que denotan un afán de lastimar
- Negar la comunicación. No hablar ni para pedir las cosas. Un silencio total que rompe la convivencia armoniosa y cordial
La violencia no siempre es física, sino que hay una violencia silenciosa y muy dañina que es la violencia psicológica. Estos gestos y 'recursos' no verbales son, en ocasiones, difíciles de detectar. Debemos estar muy atentos para poder identificarlos correctamente.
Comunicación agresiva hacia la pareja
Señales no verbales de violencia de género
El tema se va a centrar en la violencia del hombre hacia la mujer, lo que se conoce como violencia de género. Es una auténtica lacra social que parece no tener final.
Vamos a ver desde las señales muy sutiles, que en ocasiones pueden llegar a pasar desapercibidas, hasta otros gestos y comportamientos que pueden ser mucho más claros y preocupantes. Es importante saber detectar estas primeras señales para evitar que se llegue a situaciones mucho más graves.
Te puede interesar: Insultar con los gestos. Acciones insultantes (con vídeo)
Hay señales que se mezclan con gestos de cariño, de protección y por eso pueden quedar algo diluidas dentro de un comportamiento general, agresivo, controlador y manipulador.
La experta en comunicación verbal, Teresa Baró, y colaboradora habitual del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el tema de los maltratos que muchas veces pueden pasar desapercibidos.
España cuenta con el teléfono 016 para denunciar cualquier tipo de maltrato en materia de violencia de género. Por una sociedad libre de violencia de género.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
Lo que se adorna y se hace agradable, la conducta de una persona, son sus cualidades y buen comportamiento, y lo que la convierte en desagradable son sus defectos, su mal comportamiento
-
La expresión de cortesía 'que aproveche' está siendo puesta en cuestión por, a nuestro entender, cuestiones puramente banales. Siempre se están buscando formas de diferenciarse de los demás 'creando' modales ficticios que nos hagan parecer más
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.
-
Cada persona tiene uno o dos lenguajes de amor con los que se siente especialmente cómodo para expresar y recibir afecto
-
Qué decir al descolgar el teléfono. Expresiones que decimos cuando atendemos una llamada de teléfono
Contestar a una llamada de teléfono es tan simple como ser amable y saber respetar unas mínimas normas de cortesía -
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
La evolución de las normas sociales es importante para no tener la sensación de que tratamos de seguir normas demasiado arcaicas o desfasadas para el mundo actual
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
Es posible que no haya un invitado perfecto, pero sí que un invitado se comporte de forma que deje una buena sensación a sus anfitriones
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando