
Decoración de Navidad. Adornos navideños sencillos (con vídeo)
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad...
protocolo.org
Ideas para decorar la casa en Navidad
Los adornos navideños se pueden comprar, pero también se pueden hacer en casa. Tenemos muchos materiales y objetos que nos pueden servir para hacer algunos adornos muy originales que no vamos a encontrar en ninguna tienda. Además, nos van a servir para desarrollar nuestras capacidades creativas y habilidades manuales.
¿Cómo se pueden hacer adornos navideños con muchas de las cosas que habitualmente se tiran a la basura? En el reportaje que abre el vídeo se puede ver cómo hacer algunos adornos para Navidad de una forma muy sencilla.
La profesora de manualidades, Pepita Pratsavall, enseña cómo reciclar productos para hacer algunos adornos navideños muy atractivos. Es una forma muy sencilla de ahorrar a la hora de decorar la casa con elementos navideños. Tan solo hay dedicar un poco de tiempo para hacer estos adornos.
La decoración de Navidad más comercial
Josep Cuscó, director gerente de Dein Interdecor, nos va a dar algunos consejos e ideas sobre la decoración de Navidad. Josep muestra una serie de objetos decorativos para la casa. El mercado ofrece una amplia variedad de adornos para colocar tanto en la casa como en la mesa, o en el exterior.
La decoración navideña sigue una tendencia parecida a la moda. A casi todo el mundo le suele gustar hacer algunos cambios en la decoración de Navidad, para que todos los años no sea igual. Por eso hay muchos establecimientos que se encargan de llevar cada año nuevas propuestas para decorar la casa en Navidad.
Te puede interesar: Los centros de mesa en Navidad
A la hora de innovar, se suele hacer en los materiales, en los colores, en las formas... tratando de ofrecer una gran cantidad de propuestas para que cada cual elija las que más le guste.
Los símbolos clásicos de la Navidad se mantienen
Las figuras de Papá Noel -Santa Claus-, los nacimientos, los abetos de Navidad, etcétera, se mantienen como decoración 'fija'. Aunque se puedan darles algún toque de moda, como los abetos blancos, por poner un ejemplo.
En lo que más se suele cambiar es en el resto de la decoración de Navidad, tanto de la casa como de la mesa. Se buscan nuevos elementos para sorprender a la familia y a las visitas que se suelen recibir en casa en esas fechas.
Consejos para decorar la casa para Navidad
1. No recargar. La tendencia minimalista gana terreno cada año. Aunque todo depende de la 'moda' navideña de cada temporada. Pero llenar la casa de adornos no es una buena idea.
2. Clásico o moderno. La mezcla de estilos suele ser una constante en casi todas las casas. Al lado de un clásico abeto de Navidad o Nacimiento, se pueden encontrar modernas luces leds, figuras vanguardistas, piezas geométricas, etcétera.
3. Moda e influencia. La Navidad también tiene sus influencias externas. Casi todos los años se 'importan' ideas y objetos decorativos llegados de otras latitudes.
Para terminar, queremos recordar que la cantidad no es sinónimo de elegancia. El buen gusto, el saber combinar colores y una buena elección de los adornos es más importante, que llenar la casa de adornos navideños sin ton ni son. En muchas ocasiones, el famoso menos es más puede ser acertado.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un reportaje sobre cómo hacer algunos adornos de Navidad con elementos cotidianos. Por otro lado, un profesional del sector del regalo nos ofrece algunas ideas y sugerencias para decorar la casa para Navidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
La cortesía ha sido vista durante siglos como la gramática y la retórica de la vida cotidiana, es decir, como la clave para descifrar la sociedad e introducirse en ella
-
Cuando estemos sentados delante de otros, ¿en qué forma tendremos el cuerpo?
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Cómo podemos ser los protagonistas de nuestra vida siguiendo 7 sencillos consejos de Patricia Ramírez
-
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
Los regalos que los invitados llevan a sus anfitriones suelen ser pequeños detalles para la casa o algún tipo de bebida o dulce
-
Personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros.
-
Los movimientos de las manos deben estar acorde con la mirada y la forma de hablar en cada momento.