![Logo Protocolo y Etiqueta](https://www.protocolo.org/extra/desimg/xcombined_proto_logo_idx_462x60.png.pagespeed.ic.5ZOHUrny0M.png)
La socialización y el protocolo guardan una estrecha relación. Aprender a convivir con las reglas de la sociedad
El protocolo podemos decir que surge desde el mismo momento en el que hombre socializa
protocolo.org
Socialización del individuo y el protocolo en la sociedad
La socialización es el proceso mediante el cual las personas aprenden las normas y valores de la sociedad en la que viven. A través de la socialización, el hombre aprende a comportarse de manera adecuada en diferentes situaciones y contextos.
El protocolo, saliéndonos de la definición más formal, es un conjunto de normas, usos y costumbres que rigen el comportamiento humano en diferentes contextos sociales. Este concepto y otros similares están estrechamente relacionados con la socialización del hombre y la jerarquización de la sociedad.
La socialización del hombre a través del tiempo
Te puede interesar: Las reglas de la buena educación. Un viaje a través de la civilización de la sociedad
La socialización del hombre, entendida como el proceso mediante el cual un individuo adquiere las normas, valores y comportamientos aceptados por su sociedad, ha sido una constante a lo largo de la historia. Desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad, este fenómeno ha desempeñado un papel crucial en la formación de la identidad individual y la cohesión social.
La socialización comienza desde el primer momento en que el niño interactúa con lo que le rodea. Los primeros agentes de socialización son los padres y la familia. A través de la interacción con sus padres, el niño aprende las normas básicas de la sociedad, como el lenguaje, los modales y las reglas de comportamiento.
A medida que el niño crece, entra en contacto con otros agentes de socialización, como son los compañeros y profesores de la escuela o colegio, los amigos, las personas con las que convive y los propios medios de comunicación. Principalmente, la televisión y, hoy en día, internet. Estos agentes 'externos' influyen de una forma importante en el desarrollo de la personalidad del niño y en la formación de sus valores.
Expertos en sociología afirman que la socialización del hombre ha sido una herramienta para transmitir la cultura, las tradiciones, los valores y las expectativas de la sociedad. A través de distintos usos, ceremonias y normas de comportamiento, se ha buscado formar a los individuos para que se integren y contribuyan a mejorar la sociedad.
No hay que olvidar que la socialización es un proceso continuo que dura toda la vida. A medida que el individuo crece y se desarrolla, aprende nuevas normas, usos sociales y costumbres que le permiten adaptarse a los cambios de la sociedad. La socialización es un proceso continuo que moldea el comportamiento humano a lo largo de la vida.
protocolo.org
¿Qué aprendemos cuando socializamos?
Recordemos que a través de la socialización, cada persona aprende:
1. Las normas y valores de la sociedad en la que vive.
2. El lenguaje y la comunicación.
3. Los modales y el comportamiento apropiado en diferentes situaciones. Lo que solemos denominar el saber estar.
4. Las expectativas de la sociedad en relación con su comportamiento. Que no son más que las ideas preconcebidas que la sociedad tiene sobre cómo debe comportarse una persona.
El comportamiento humano es el resultado de la interacción entre las características biológicas de cada individuo y las influencias sociales que recibe.
Jerarquización de la sociedad y su Influencia en el protocolo
La jerarquización de la sociedad ha sido un componente intrínseco a la socialización del hombre. Desde que el hombre se socializa, la sociedad se jerarquiza. En casi todas las culturas y épocas, la posición social de un individuo ha determinado su papel, responsabilidades y derechos en la comunidad en la que vive. Esta jerarquía ha influido directamente en la creación y evolución de protocolos que rigen las interacciones sociales.
Históricamente, las sociedades han utilizado rituales y eventos protocolarios para reforzar las jerarquías existentes, cosa que tiende a difuminarse cada vez más en la actualidad. Desde las cortes reales hasta las estructuras familiares, el protocolo y la etiqueta han sido una herramienta para mantener el orden social. En el mundo del protocolo, la jerarquización social se reflejaba en cuestiones tales como la etiqueta y la forma en que las personas eran recibidas en eventos públicos.
Tanto en el entorno familiar, como en el mundo oficial o de la empresa, las jerarquías son importantes. Una jerarquía que se puede ver reflejada tanto en el organigrama de una empresa, como en el simple rango de edades en una familia, donde la persona de mayor edad suele ostentar la mayor jerarquía.
Orígenes del protocolo en la sociedad
El protocolo, en su forma más básica, ha existido desde los primeros días de la civilización.
En la antigua Grecia, existía un protocolo para las ceremonias religiosas y los banquetes. Lo mismo, ocurría en la sociedad romana, que heredó muchos de los usos y costumbres de los griegos. La civilización griega tuvo una gran influencia en la cultura romana, Y esta influencia tuvo su reflejo en muchas de las cuestiones relacionadas con los usos y costumbres que heredaron y adaptaron para sus distintos eventos y celebraciones.
En la antigua China, por ejemplo, ya se observaban prácticas protocolarias detalladas en la corte imperial. Los códigos de comportamiento y las reglas de cortesía eran cruciales para mantener la armonía social y mostrar respeto a las autoridades.
En la Edad Media, el protocolo se desarrolló aún más. En esta época, las monarquías europeas establecieron un protocolo muy estricto que regulaba todos los aspectos de la vida social. Por ejemplo, en las cortes medievales europeas, el protocolo alcanzó una gran complejidad. Las bodas reales, en particular, eran eventos altamente ritualizados que no solo celebraban el supuesto amor entre los contrayentes, sino que también reforzaban alianzas políticas y estratégicas entre reinos.
protocolo.org
La relevancia del protocolo en la actualidad
En la actualidad, el protocolo sigue siendo importante en la sociedad. Se utiliza en diferentes contextos sociales, como en las celebraciones familiares o los eventos empresariales y las ceremonias oficiales.
Aunque las estructuras jerárquicas han evolucionado y el mundo ha adoptado un enfoque más igualitario en muchos aspectos, el protocolo sigue siendo esencial en la sociedad contemporánea. Los eventos formales, diplomáticos y empresariales siguen guiados por normas protocolarias que facilitan la interacción y el respeto mutuo.
La socialización del hombre y la jerarquización de la sociedad son componentes fundamentales en el estudio del protocolo. Desde sus raíces históricas hasta su aplicación en la actualidad, se puede ofrecer una perspectiva enriquecedora para aquellos dedicados a comprender y aplicar eficazmente las normas y prácticas protocolarias en el mundo contemporáneo. Del mismo modo, se refleja la gran importancia que tiene el comportamiento humano en la socialización de su entorno.
En la actualidad, el protocolo sigue reflejando una jerarquización social que algunos quieren desdibujar. Es necesario que en los eventos oficiales, empresariales, etcétera, los invitados de mayor precedencia tengan un lugar prioritario, por su cargo, rango o mérito, aunque como seres humanos seamos todos iguales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta femenina viene marcada, al no existir como tal, por la etiqueta masculina. Es decir, según vista el hombre así debe vestir la mujer
-
Los anfitriones ponen todo su empeño para que los invitados se sientan como en su casa. Pero, en ocasiones, cometen algunos errores que pueden evitarse poniendo un poco de atención
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
Las relaciones sociales y personales nos llevan a tener que hablar con personas que, en ocasiones, no tienen el menor interés en escuchar o en ser escuchadas
-
El código del 'saber estar' y del correcto comportamiento afecta prioritariamente a los representantes del pueblo
-
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal