
9 puntos importantes en la comunicación no verbal. Mejorar nuestra comunicación no verbal
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
protocolo.org - FP Pro
Relaciones sociales y lenguaje no verbal que pueden mejorar nuestra comunicación
Cuando estamos hablando con una persona, además de lo que nos dicen sus palabras, podemos observar sus gestos y movimientos porque también nos están proporcionando mucha y valiosa información. Vamos a ver los principales y más usuales gestos que todos solemos hacer cuando estamos hablando delante de otras personas.
Los puntos clave: los ojos -la cara en general-, las manos y las piernas
1. El contacto visual denota interés por lo que estamos diciendo. Puede ser intenso, para demostrar una gran concentración -aunque hay autores que también lo relacionan con la mentira cuando se tiene una mirada muy sostenida-, o bien puede ser corto y repetitivo, que demuestra atención e interés. Lo mejor es hacer un contacto visual atento, pero sin intimidar. Mirar de manera fija, pero con sus correspondientes 'pausas'.
2. Las cejas. Cuando levantamos las cejas y abrimos los ojos suele ser por algo inesperado, por una sorpresa o por asombro. Si solo levantamos las cejas puede ser un signo de disconformidad o que no se comparte esa opinión.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles. Gestos habituales de los españoles (con gráficos)
3. Cruzar las piernas. Es interpretado, en casi todos los contextos, como un gesto de cierre. No estamos cómodos o sentimos desconfianza de la persona que habla o de lo que dice esa persona. Si además se cruzan las piernas muy apretadas y juntas, indica que estamos muy poco abiertos a los demás, poco receptivos. Incluso, nerviosos e incómodos.
4. Labios. Cuando se juntan los labios, con cierta fuerza, es una forma de expresar ira contenida, enfado, falta de acuerdo, disconformidad. Los labios apretados además le confieren al resto del rostro un tono serio, poco relajado y algo hosco, podríamos decir.
5. La risa fingida. Cuando alguien sonríe debemos fijarnos no solo en los labios, sino también en la zona de los ojos. Las risas falsas, o poco naturales, se reflejan en los ojos poco abiertos y poco expresivos.
6. Los brazos cruzados. Al igual que las piernas cruzadas, es un signo de cierre. La persona está a la defensiva, desconfía o está algo incómoda.
7. Movimientos de las piernas. Una pierna que se mueve de forma nerviosa, como si temblara, es una muestra clara de nerviosismo, incomodidad e inseguridad. También puede expresar ganas de intervenir, ganas de expresar sus ideas u opiniones.
8. Posturas abiertas o expansivas. El cuerpo recto, mirando al frente y los brazos sin cruzar. Muestran seguridad, aplomo, posición dominante. Al contrario que las posturas cerradas, con la espalda curva e inclinados ligeramente hacia adelante, posturas para "encerrarse" en un mismo. Denotan timidez, inseguridad, etc.
9. Manos. Cerradas, como queriendo dar un puñetazo. Indican, por lo general, ira contenida, rabia, ganas de decir algo, un enfado contenido. Es una postura de retención de la irritación o enojo.
Resumiendo, todas las partes de nuestro cuerpo comunican. Aunque algunas lo hacen mucho más que otras. Los gestos, salvo personas expertas en fingir, suele ser muy sinceros y pueden llegar a contradecir nuestras palabras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Etiqueta social: cómo no arruinar un evento o celebración siendo el centro de atención
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas
-
Debemos sabernos valorar positivamente, pero siendo conscientes de nuestras limitaciones y de nuestras capacidades
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
Los cruceros pueden servirnos para descubrir delicias gastronómicas de otros países que ni siquiera habíamos imaginado
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres
-
Los perros son animales muy fieles a sus dueños, pero también, pueden ser muy molestos si no están bien educados