
Saber andar. La forma correcta de caminar (con vídeo explicativo)
Algo tan cotidiano como andar puede revelar muchos detalles sobre nuestra personalidad
protocolo.org
Caminar de forma armoniosa y correcta
Moverse de un lado a otro andando
Todos los días, a todas las horas, en casa, en la calle ... nos movemos de un lado a otro. ¿Cómo nos desplazamos? La mayoría de las veces, caminando. Andar es algo tan cotidiano que apenas nos damos cuenta de cómo caminamos. Pero, andar bien tiene su importancia, tanto para uno mismo como para con los demás. Un andar desgarbado puede dar la impresión de apatía, dejadez... un andar apresurado puede significar ansiedad, nerviosismo, impaciencia...
Es una enseñanza muy conocida como las futuras aspirantes a modelos, caminar con un libro sobre su cabeza para aprender a mantener una postura recta y erguida al caminar. Lo mismo ocurre en algunas tribus africanas, donde las mujeres cargan todos sus bultos sobre la cabeza. Aprenden a andar con gracia y soltura desde jóvenes, y luego mantienen esa armonía al caminar.
Si desde pequeños enseñamos a andar correctamente a nuestros hijos, con el tiempo adquirirán esa naturalidad y esa soltura de la gente que sabe caminar bien, con gracia, con garbo, con una forma de andar apuesta y armoniosa.
Alpha
Reglas de etiqueta para caminar con una buena compostura
Andar de forma correcta solo requiere conocer algunos puntos fundamentales que a continuación enumeramos:
1. La cabeza erguida. Sin altivez, pero la cabeza debe ir siempre bien erguida. Ni mirando muy arriba, que daría la impresión de mirar por encima del hombro a los demás, ni cabizbajo, personas tímidas, inseguras o retraídas que van mirando al suelo.
2. Los hombros derechos. No transmite mucha armonía ese cuerpo con los hombros echados hacia adelante, que parece la torre de Pisa, por su inclinación. Ni tampoco los hombros deben llevarse echados hacia atrás, lo que se conoce como "ir sacando pecho". Los hombros deben ir rectos, con una cierta caída natural que armonice con el resto del cuerpo.
Te puede interesar: La forma apropiada de caminar por la calle
3. Los pies rectos y en paralelo. Esto puede ser un poco más difícil debido a la gran cantidad de patologías que hay en cuanto al tema de los pies (los pies planos, por poner un ejemplo). Los pies no deberían llevarse muy abiertos, en V, ni muy cerrados, V invertida -metidos hacia adentro-. La forma correcta es llevarlos rectos y en paralelo uno de otro y ligeramente separados, que no se choquen al andar.
4. Las rodillas. Hay que flexionar ligeramente las rodillas, al andar, para facilitar un movimiento más armonioso y más descansado para nuestro cuerpo. Una persona no es un robot que deba andar con las piernas rígidas como si tuviera dos palos en vez de dos piernas.
5. Los brazos. Deben llevar un compás o ritmo que acompañe al movimiento del cuerpo. Es bastante poco armonioso llevar los brazos caídos o, por el contrario, hacer demasiados ademanes con ellos, como si fuera un militar desfilando. Un movimiento ligero y acompasado es más que suficiente.
Kyle Sorkness
A todas estas recomendaciones podemos añadir que una persona que sabe andar de forma correcta, camina de un modo armonioso, acorde al "tamaño" de su cuerpo. Es decir, una persona bajita, dará pasos más pequeños que una persona muy alta, la cual dará pasos mucho más grandes. Un bajito andando a zancadas o una persona alta caminando a pasitos, sería un poco adecuado para caminar de una forma correcta y armoniosa.
A la hora de caminar es muy importante recordar la regla o norma no escrita de caminar por nuestra derecha. Es muy importante, y en muchas de nuestras ciudades parece que a la gente no se le ha enseñado, o no lo pone demasiado en práctica.
Vídeo: forma elegante de caminar
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si te paseares con alguna persona de distinción, no te has de parar, sino cuando ella se pare.
-
Las propinas se dan en función de la valoración del servicio que uno haya obtenido. Cada cliente tiene su propia valoración sobre el servicio recibido
-
Etiqueta social. El automóvil, la escalera, cuando ponerse en pie y comportamiento de los fumadores
-
Los viajes en avión son cada día más frecuentes y salvo que viajemos solo con un equipaje de mano, tendremos que acudir a una cinta transportadora de equipajes a recoger nuesta maleta
-
En las grandes ciudades no es nada extraño observar como algunas personas comen sentadas en un banco, en unas escaleras o simplemente a la sombra de un árbol en un parque
-
El paraguas además de ser un utensilio para resguardarse de la lluvia puede ser un objeto molesto si no se lleva con cuidado
-
En las oficinas del gobierno, no se entra jamás sino con objetos propios de sus respectivas atribuciones, ni se penetra a otros lugares que los destinados a dar audiencia.
-
Las instalaciones de los aeropuertos no son un espacio para tomarlo como propio, como si fuera nuestra casa
-
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes debido al mayor número de vuelos que se comercializan, al aumento del número aeropuertos cercanos, así como a unos precios cada vez más asequibles
-
Cuando hayamos de concurrir a una diversión pública presentémonos en el local un poco antes de la hora señalada para principiarse
-
Los buenos modales al volante brillan por su ausencia. Perder los papeles cuando conducimos es algo que podemos comprobar con relativa frecuencia