
Cómo hacer las invitaciones. Cuándo enviarlas y cómo. La duración de los eventos
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados
protocolo.org
Consejos para hacer y saber cuándo enviar una invitación
Las invitaciones están a la orden del día. Sobre todo porque cada vez con más frecuencia se celebra casi todo, hasta los divorcios. Cada día se organizan todo tipo de actos, ceremonias, celebraciones, eventos, etcétera en los que participan muchas personas. Para tomar parte en este tipo de reuniones es necesaria, en la mayoría de los casos, una invitación, bien sea escrita o verbal.
Una invitación es un tipo de comunicación escrita que suele tener una mayor "formalidad" que una simple felicitación o tarjeta postal-aunque hay invitaciones muy "originales" y desenfadadas-.
Invitaciones impresas o verbales
Las invitaciones impresas para convidar a fiestas particulares o eventos familiares han caído bastante en desuso, salvo algunos acontecimientos de cierta importancia, como las bodas y otros actos familiares relevantes. En el resto de los casos, casi nadie invita a los amigos o familiares con una cartulina impresa, sino que utiliza el teléfono, rápido y cómodo -o bien hace uso de las nuevas tecnologías: correo electrónico, WhatsApp, SMS, etcétera-. Incluso, las redes sociales son usadas como un medio para hacer invitaciones y otros llamamientos similares.
Si hablamos de casos más formales, los más clásicos y ceremoniosos, son todavía los que conservan la tradición de hacer una invitación formal por escrito. En algunas ocasiones, aún se emplean los tarjetones de "saluda" escritos de su puño y letra para invitar a un determinado evento o acto. En estos casos, al contrario que para eventos familiares o de carácter más íntimo, no se hacen invitaciones de forma verbal. Nadie invita a un banquete de gala, a una recepción oficial, etcétera, de formal verbal.
Enviar las invitaciones con cierta anticipación
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para actos y ceremonias (como por ejemplo bodas y recepciones). En el caso de una comida al menos 15 días antes. Para celebraciones particulares al menos una semana antes (y puede hacerse por teléfono). Si la persona a la que invitamos goza de cierta relevancia social, se le puede enviar la invitación con mayor antelación porque tendrá una agenda mucho más repleta de compromisos.
Mark Hillary
Dar facilidades a los invitados
Si se invita a una casa de campo o a un sitio a las afueras de la ciudad, puede adjuntarse un pequeño plano sobre cómo llegar. Todas las invitaciones oficiales se deben cursar por escrito.
"Las invitaciones deben enviarse con, al menos, quince días de antelación"
En toda invitación, sea para el acto que sea, deben figurar:
- el motivo de la invitación,
- hora,
-fecha y
- lugar donde se celebra el acto.
También, sobre todo en las invitaciones más formales, se debe indicar el "vestuario" con el que deben acudir los invitados -la etiqueta que requiere el acto-. Para informarse sobre lo que significan algunas frases escritas en las invitaciones, lo pueden hacer consultando el capítulo sobre los trajes de etiqueta.
La respuesta a las invitaciones no debe demorarse mucho -mejor responder cuanto antes-, y no es habitual que figure en la invitación la duración del acto, salvo algunas excepciones.
La duración de los eventos
La duración de un acto no es fácil determinarla, ya que depende del tipo de acto.
- Un cóctel puede durar entre cuarenta y cinco minutos y una hora, más o menos.
- Una recepción entre una hora y dos, dependiendo del tipo de recepción y de la cantidad de gente que acuda a la misma.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación
- Un almuerzo o cena no deberían sobrepasar las tres horas.
- Para un buffet, la duración puede ser similar al cóctel o un poco más.
- Y para una cena o encuentro íntimo con amigos o familiares, no hay horario -no se puede establecer una duración aproximada que dependerá de muchos factores-. Cuando los invitados está cómodos, las sobremesas se suelen alargar.
En cualquier caso, la mejor consejera, en la mayoría de las situaciones, es la prudencia. Observar un poco a nuestro alrededor y saber determinar cuándo es el momento de irse.
Entrega en mano o enviamos la invitación
Las invitaciones se suelen enviar por correo o bien por una empresa de mensajería. En algunos casos, depende de la costumbre, se pueden entregar en mano, como se hacen en ocasiones con las invitaciones de boda. Cuando son compañeros de trabajo, o amigos y familiares que viven en nuestra misma ciudad, las invitaciones se pueden entregar en mano.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La correspondencia familiar o de amistad ha venido a reducirse mucho con el uso del teléfono.
-
Las cartas de introducción eran muy utilizadas en el pasado para presentar a personas que gozaban de la confianza de las personas a las que iban a ser presentadas
-
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial
-
Las tarjetas de felicitación sirven para recordar fechas memorables o entrañables, o simplemente para expresar un sentimiento de agradecimiento o de cariño
-
Principales tratamientos y abreviaturas que pueden tener cabida en la correspondencia privada, así como algunos principios generales acerca del modo de escribir las cartas.
-
Relación escueta de las principales abreviaturas utilizadas en los documentos escritos
-
En una carta comercial es muy importante la claridad en los conceptos, la brevedad y una buena presentación
-
Las personas elegantes escriben actualmente una gran cantidad de cartas.
-
Este tipo de cartas se deben escribir a mano, aunque sea mucho más cómodo hacerlo con el ordenador o la máquina de escribir.
-
Navidad es la época de los regalos, las comidas, la familia ... y por supuesto, de las postales navideñas, popularmente llamados christmas