
Abreviaturas escritas. Las abreviaturas más utilizadas en la correspondencia escrita y en los documentos escritos
Relación escueta de las principales abreviaturas utilizadas en los documentos escritos
stock.xchng.vi
Estas son las abreviaturas más utilizadas en la correspondencia escrita y en diversos tipos de documentos
Una abreviatura no es más que la representación de una palabra utilizando una o varias de sus letras. Estas 'reducciones' de las palabras son muy usadas en la correspondencia escrita y en otros tipos de documentos.
En la correspondencia escrita hay palabras que se representan escribiendo una o varias letras que la forman. Es lo que se conoce como una abreviatura, una forma de escribir una palabra con menos letras de las que la componen.
Las abreviaturas pueden ser específicas de una profesión o de un algún escrito en particular. Por ejemplo, las abreviaturas diplomáticas o las usadas en la Biblia.
Aunque podríamos escribir varias decenas de páginas sobre las abreviaturas, vamos a dar una relación de las más utilizadas, no siendo esta lista una relación exhaustiva:
A
a/c. A cuenta.
acept. Aceptación.
admon. Administración.
afmo/a. Afectísimo/a.
a.m. Antes del mediodía. Ante meridiem.
ap. Aparte.
art. Artículo. También se escribe artº.
Te puede interesar: Abreviaturas para los tratamientos de cortesía
C
c/. Cargo.
Cía o Cª. Compañía.
cap. Capítulo. También capº.
c/c o cta. cte. Cuenta corriente.
cgo. Cargo.
col. Columna.
ch/. Cheque.
D
D. - D.ª don - doña.
desct. Descuento. También dto.
d/f. Días fecha.
D.m. Dios mediante.
doc. Documento.
dupdo. Duplicado.
d/v. Días vista.
E
ed. Edición.
ef/. Efecto.
Emª. Eminencia.
Emmo. Eminentísimo.
entlo. Entresuelo.
etc. Etcétera.
Excª. Excelencia.
Excmo/a. Excelentísimo/a.
Te puede interesar: Abreviaturas de los tratamientos a dignidades y otros cargos
F
f.c. Ferrocarril.
fol. Folio. También fº.
G
gral. General.
I
ib. Ibídem. También ibíd.
id. Idem.
Ilmo/a. Ilustrísimo/a.
Iltre. Ilustre.
Imp. Imprenta.
ít. Ítem.
L
l. A veces ley o libro.
l.c. En el lugar citado (loco citato).
lib. Libra.
Lic. Licenciado. También Licdo o Lcdo.
M
min. Minuto.
m.n. Moneda nacional.
Mons. Monseñor.
Mtro. Maestro. También Mro.
ms. Manuscrito.
Te puede interesar: Abreviaturas utilizadas en la correspondencia comercial
N
Nª Sª. Nuestra Señora.
N.B. Nótese bien (Nota Bene).
nro. Número. También nº.
ntro/a. Nuestro/a.
O
O.M. Orden Ministerial.
onz. Onza.
P
pag. Página. Tambien se denota con "p.".
pags. Páginas. O también "pp.".
p.a. Por autorización.
P.A. Por ausencia. Ambas maneras son correctas, la anterior y esta.
pª. Para.
presb. Presbítero. O también pbro.
p.d. Posdata. También se puede escribir P.S. (Post Scriptum).
pdo. Pasado.
p.ej. Por ejemplo. O también p.e.
p/o. Por orden. También p.o.
p.p. Porte pagado. Debajo de una firma "por poder" pral. Principal.
prof. Profesor.
pról. Prólogo.
prov. Provincia.
Q
q.b.s.m. Que besa su mano.
q.D.g. Que Dios guarde.
q.e.p.d. Que en paz descanse.
q.e.s.m. Que estrecha su mano.
Te puede interesar: Expresiones y abreviaturas utilizadas en las invitaciones escritas. Siglas y etiqueta
R
Rdo. Reverendo. También Rvdo.
rev. Revisión.
Rmo/a. Reverendísimo/a.
R.O. Real Orden.
S
S. Santo. También Sto.
s.a. Sin año.
S.A. Sociedad Anónima.
S.A.R. Su Alteza Real.
S.E. Su Excelencia.
s.e.u.o. Salvo error u omisión.
sig. Siguiente.
S.M. Su Majestad.
Smo. Santísimo.
Sr./a. Señor/a.
Srs ó Sres. Señores (para Señoras Sras).
Srta. Señorita.
S.S. Su Santidad.
s.s. Seguro servidor.
U
Ud/s. Usted/es.
V
V.A. Vuestra Alteza. con "R" (V.A.R.) Vuestra Alteza Real.
Vdo. Viudo/a.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modo de escribir las cartas, y otras reglas necesarias que deben tenerse presentes en toda clase de correspondencia.
-
Por regla general y segura, a cada persona debe dársele el tratamiento que la práctica o las leyes tienen establecido.
-
Podemos decir que la 'tarjeta de visita' era el acuse de recibo para 'certificar' que habíamos realizado una visita a la casa donde se dejaba la tarjeta
-
Iniciales utilizadas en las tarjetas de visita y que suelen acompañar a otros documentos como cartas, tarjetas de felicitación...
-
Este tipo de cartas se deben escribir a mano, aunque sea mucho más cómodo hacerlo con el ordenador o la máquina de escribir.
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
-
Cada carta es diferente en función del objetivo de la misma y del destinatario que ésta tenga
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
El lenguaje de las tarjetas de visita. Significado de las tarjetas de visita en función del doblez que tenga la cartulina
-
Existen muchas recopilaciones de cartas célebres. Estas colecciones de cartas se llaman epistolarios.
-
Principales tratamientos y abreviaturas que pueden tener cabida en la correspondencia privada, así como algunos principios generales acerca del modo de escribir las cartas.
-
La forma correcta de meter una invitación o una felicitación en un sobre es muy simple: sin 'dar la espalda' a la persona que abre ese sobre