
Cartas modelo. Felicitación, pésame, cumplido, solicitud y otras.
Modelos de carta para distintas situaciones de la vida diaria.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social. Tercer curso.
Nota: Si desea conocer cómo escribir una carta comercial, puede leer este artículoo también, este otro artículo. Si quiere saber más sobre encabezamientos y despedidas, consulte el artículo fórmulas de cortesía en la correspondencia .
Carta de felicitación a una tía.
CARMEN GARCÍA
Velázquez, 24
(impreso)
Madrid, 22 de septiembre de 1950.
Querida tía Mercedes:
Quiero que recibas mi carta muy puntualmente el día 24 por la mañana, ¡a ver cómo se porta el cartero!, pues yo he calculado bien las fechas.
Te deseo muchas felicidades con todo mi corazón. Rezaré ese día por ti de una manera muy especial, pidiéndole a Dios te conceda muchas alegrías y una vida muy larga.
Todos bien por casa, y yo con dos magníficos sobresalientes en mis exámenes de sexto año, ¿qué te parece?; hay algún notable y varios aprobados.
Te mando un abrazo apretado y estrepitoso, de esos que se dan con mucho cariño, el día del santo. Tu sobrina,
Carta de pésame a una amiga.
(Aquí puede ir el membrete, que es el nombre y la dirección de la que escribe).
Madrid, 21 de junio de 1950.
Querida María:
Te envío mi más sentido pésame; me hubiese gustado estar en ésa y haberte acompañado estos días tan tristes para ti.
Si te sirve de consuelo desahogarte un poco conmigo no dejes de escribirme largamente; ya sabes cuánto te quiero y cuánto me interesa todo lo que te concierne y te afecta.
No sé qué decirte...; es una cosa tan natural la muerte y, sin embargo, nunca contamos con ella. Tu madre, tan encantadora, buena y comprensiva, deja un gran vacio no sólo en vuestra casa, sino entre todos los amigos.
En mis oraciones la recuerdo, y puedes creer que a ti tampoco te olvido.
Saluda afectuosamente a tus hermanos, y ya sabes que ahora, más que nunca, puedes contar con mi fiel y sincera amistad.
Carta de cumplido a un amigo.
Madrid, 15 de agosto de 1950.
Excmo. Sr. D. ..., Conde de ...
Ingeniero Director de las Obras del Puerto.
Mi distinguido amigo:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Atentamente le saluda su afma.,
Carta a un Jesuíta.
Madrid, 4 de junio de 1950.
Reverendo padre Manuel Martínez, S. J.
Respetado padre:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Atentamente le saluda.
Carta a una superiora.
Madrid, 8 de mayo de 1950.
Reverenda Madre María de la Caridad.
Superiora del Colegio de la ...
Reverenda Madre, o Querida Madre:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Con respeto y afecto se despide, o respetuosamente la saluda,
Carta a un Ministro a quien no se conoce.
Madrid, 3 de junio de 1950.
Excmo. Sr. D. ...
Ministro de Agricultura.
Muy señor mío:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Atentamente le saluda,
Carta a un Obispo.
Madrid, 4 de junio de 1950.
Ilmo. Sr. D. Ángel Herrera.
Obispo de Málaga.
llustrísimo señor:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Besa el anillo de vuestra Ilma.,
Carta a una jerarquía falangista.
Madrid, 3 de junio de 1950.
Camarada Pilar Primo de Rivera.
Delegada Nacional de la Sección Femenina de F. E. T. y de las J. O. N . S.
Querida Pilar:
(texto que compone el cuerpo de la carta).
Tu afma. camarada,
Modelo de solicitud.
Excmo. señor:
Doña Luisa Uceda, viuda de Rey, natural de Madrid, con domicilio en Marqués de Viana, 19, a V. E. con el debido respeto,
EXPONE:
Que su hija María Rey, de tres años, huérfana de padre, encontrándose en las condiciones que se exigen para el ingreso en el Colegio de las Mercedes, como acreditan los certificados adjuntos,
SUPLICA:
Se digne admitirla en dicho internado de la Diputación de Madrid.
Gracia que espero merecer de la reconocida, bondad de V. E., cuya vida guarde Dios muchos años.
Madrid, 1 de enero de 1950.
Excmo. Sr. PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
Las fórmulas de cortesía más habituales utilizadas en la correspondencia, tanto personal como comercial
-
La más exacta observancia de las reglas de la lengua, es de vigor; una falta de ortografía, o un giro incorrecto, no pueden pasar aún en la carta de menos pretensiones.
-
Los datos indicados en una tarjeta de visita varían dependiendo del uso que va a tener. Uso personal o bien uso profesional
-
La correspondencia familiar o de amistad ha venido a reducirse mucho con el uso del teléfono.
-
El lenguaje de las tarjetas de visita. Significado de las tarjetas de visita en función del doblez que tenga la cartulina
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
-
Las cartas pueden ser muy diferentes atendiendo a los múltiples diseños y disposiciones de sus contenidos
-
Navidad es la época de los regalos, las comidas, la familia ... y por supuesto, de las postales navideñas, popularmente llamados christmas
-
Las empresas gastan mucho dinero en felicitar a sus clientes. Es una tradición en la época de Navidad enviar una felicitación navideña que puede ir acompañada de un regalo