
¿Cómo escribir una carta?
La correspondencia tradicional está en franca decadencia frente a las nuevas tecnologías
foto base Pexels - Pixabay
Las cartas: cómo escribirlas y sus partes principales
Una carta es un escrito que se dirige a otra persona para comunicarle o transmitirle una determinada información -noticia, suceso, pedido, petición...-. Habitualmente, la carta se envía por correo.
Las nuevas tecnología hacen su aparición
La aparición del teléfono supuso una revolución para la comunicación escrita. Actualmente, la generalización en el uso de las nuevas tecnologías ha supuesto el "golpe" definitivo a la correspondencia tradicional. El volumen de correspondencia escrita tradicional no dejan de caer año tras año.
No obstante, saber cómo escribir una carta es de gran utilidad, porque cuando tenga que escribir un correo electrónico -mail- también tendrá que utilizar su misma estructura y sus mismas reglas, en la mayoría de los casos, con pocas variaciones. Es una carta que se envía por un medio distinto al tradicional sobre y sello.
Partes fundamentales de una carta
Destinatario y remitente de la carta
Debe tener claro a quién se dirige la carta y quién la remite. En ambos casos, deben figurar claramente los datos como nombre y apellidos, dirección, localidad, provincia, código postal y país.
Cabecera de la carta
Empezar la carta con una fórmula de cortesía acorde a la relación que le une con el destinatario de la carta. Estimado amigo, querido primo, apreciada tía... son muchas las fórmulas a utilizar.
Te puede interesar: Estimados Señores... y otras fórmulas de cortesía para la correspondencia
El cuerpo de la carta: el mensaje
Es el verdadero contenido de la carta. Se expresa de forma clara y amena lo que quiere expresar, anunciar o contar el remitente. Sucesos, vivencias personales, experiencias profesionales, felicitaciones, peticiones...
Cierre o pie de la carta
Al igual que al empezar la carta, hay que utilizar una fórmula de cortesía para despedirse -acorde a la fórmula de cabecera para guardar cierta coherencia-, y firmar la carta. Atentamente te saluda, un cordial saludo, un fuerte y cariñoso abrazo... entre las muchas opciones posibles.
Si es importante datar -poner fecha- a la carta. Sirve como dato "orientativo" para saber en qué momento fue escrita y puede guardar una importante relación con el contenido de la carta.
"No es correcto enviar cartas anónimas -sin nombre- o cartas sin firmar"
Toda la carta debe guardar una cierta "uniformidad" en cuanto a los tratamientos y la forma de dirigirse al destinatario. No es muy correcto empezar la carta con un "Muy Señor mío..." y luego tutearle cuando escribe el cuerpo de la carta o despedirse de una forma muy cercana.
La firma de la carta es muy importante. El uso de impresoras y otros dispositivos de impresión hacen que cada vez más cartas se envíen sin firmar. No se olvide, de estampar su firma -mejor de puño y letra- en cualquier carta que vaya a enviar.
Puede ampliar información en : Sección Protocolo Social - Correspondencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Relación escueta de las principales abreviaturas utilizadas en los documentos escritos
-
Las felicitaciones navideñas a familiares y amigos son mucho más personales que las que se hacen en el ámbito profesional o empresarial
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
-
La correspondencia familiar o de amistad ha venido a reducirse mucho con el uso del teléfono.
-
Podemos decir que la 'tarjeta de visita' era el acuse de recibo para 'certificar' que habíamos realizado una visita a la casa donde se dejaba la tarjeta
-
Dependiendo del motivo por el que enviamos una felicitación, el texto que escribamos deberá tener relación con el hecho
-
Navidad es la época de los regalos, las comidas, la familia ... y por supuesto, de las postales navideñas, popularmente llamados christmas
-
Un buen discurso debe ir acorde al tema tratado y debe estar bien redactado para que al leerlo la gente lo aprecie
-
Existen muchas recopilaciones de cartas célebres. Estas colecciones de cartas se llaman epistolarios.
-
En una carta comercial es muy importante la claridad en los conceptos, la brevedad y una buena presentación
-
Las normas básicas son comunes al resto de escritos: limpieza, claridad, ortografía correcta, respeto a las normas de puntuación
-
Este tipo de cartas se deben escribir a mano, aunque sea mucho más cómodo hacerlo con el ordenador o la máquina de escribir.