
Agradecimientos e invitaciones. Dar las gracias por una invitación
Si hemos sido invitados a una fiesta, a una reunión de amigos o cualquier otro tipo de encuentro, siempre hay que sacar un poco de tiempo para dar las gracias
MonkeySimon
Cómo dar las gracias por una invitación recibida
Hay un conocido refrán que dice: "De bien nacidos es ser agradecidos", al que podríamos añadir: "socialmente, además de corresponder hay que agradecer".
Si hemos acudido como invitados a una fiesta, a una reunión de amigos o a cualquier otro tipo de encuentro, siempre hay que sacar un poco de tiempo para dar las gracias por esa invitación. Podemos elogiar la organización y el desarrollo de la velada y, si tenemos suficiente confianza, comentar otros detalles de la fiesta o de la reunión. Los anfitriones suelen agradecer este tipo de comentarios para conocer de primera mano posibles faltas o fallos que pudieran haber cometido y corregirlos en los próximos eventos o reuniones que ellos organicen.
Cómo dar las gracias
La forma de dar las gracias es diferente en cada caso y, en función del tipo de encuentro al que hayamos acudido, se puede actuar de una u otra forma.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
Las gracias se pueden dar de múltiples formas:
- Con una simple llamada de teléfono.
- Con el envío de unas flores y una tarjeta con unas cuantas palabras.
- Con una visita, programada, para expresarlo en persona -es aconsejable llevar un pequeño detalle-.
En definitiva, con el gesto de dar las gracias es suficiente; pero nadie le hace un feo si el agradecimiento va acompañado de un pequeño detalle.
chao-ye
Devolver una invitación
Pero no solamente con el agradecimiento verbal -y un obsequio, en algunos casos- hemos cumplido. El agradecimiento no suele quedar completo si no incluimos a estas personas en la lista de invitados de nuestra próxima reunión o fiesta -salvo que este encuentro tenga unas peculiares características en las que no encajen-.
Como hemos comentado al principio, el agradecimiento consiste en algo más que dar las gracias. Suele implicar una correspondencia. Y la forma de corresponder a una invitación es lo que se conoce como "devolver la invitación".
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
La falta de asistencia a un evento no evita el tener que agradecer la invitación, además de dar la correspondiente disculpa por la ausencia. Los agradecimientos a invitaciones no correspondidas no llevan ningún tipo de obsequio o detalle asociado. Es suficiente con agradecer de forma verbal o escrita la invitación.
Salvo en casos especiales -cuando se trata de un menor o son autoridades o personas de gran relevancia social, etcétera- los agradecimientos los debemos hacer en primera persona cuando se hacen por escrito, pero no los debemos hacer en nombre de otra persona, ni otra persona los debería hacer en nuestro nombre.
niekverlaan - Pixabay
Agradecer invitaciones "indirectas"
Hay otras situaciones en las que tenemos y debemos agradecer una invitación que podemos denominar "indirecta". Es una invitación que no nos hacen a nosotros sino a una persona muy cercana a nosotros -una persona mayor, un menor, etcétera-.
Cuando a nuestro hijo le invitan a pasar un fin de semana en casa de unos amigos, o bien en su finca, es bueno acostumbrarle a llevar un detalle para la señora de la casa o para los anfitriones. Si no lo hace -porque es muy pequeño, porque se le olvida, etcétera-, podemos posteriormente hacerlo nosotros en su nombre, agradeciendo la atención prestada y las posibles molestias que les pudiera haber causado.
Te puede interesar: Las expresiones de agradecimiento, dar las gracias (con vídeo)
Cuando a nuestro hijo le invitan a quedarse a comer en casa de un amigo o pasa la noche "estudiando" en casa de un compañero de colegio.
Cuando otros padres invitan a nuestro hijo a ir al cine o le llevan a un espectáculo con ellos.
Cuando un vecino invita a un familiar nuestro a pasar la tarde con él -generalmente vecinos mayores que viven solos-.
Son muchas las situaciones en las que debemos ser agradecidos con esa clase de invitaciones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
-
Si tenemos invitados en casa, y contamos con amplios espacios, lo mejor es tratar de 'crear una zona de fumadores' para no incomodar a las personas que no tienen este 'vicio'
-
Solo en una visita muy informal nos podemos dar el lujo de preguntar si nos es permitido llevar alguna persona adicional.
-
Evitemos, en cuanto nos sea posible, el hospedarnos en las casas de nuestros amigos, especialmente de aquellos a quienes hayamos de ser molestos o gravosos. Ya sabe el dicho popular: "las visitas como el pescado al tercer día huelen"
-
Lo primero, tener consideración con las personas que nos rodean
-
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza
-
La sonrisa, es la luz de nuestro rostro, la que nos abre muchas puertas, la que genera aptitudes positivas y la que nos alisa el camino para llegar a los demás
-
Una buena organización de cualquier evento debe contemplar facilitar un espacio para el estacionamiento de los vehículos de sus invitados
-
Los banquetes únicamente deben darse en las casas bien dispuestas y organizadas, cuyas amas conozcan hasta el último detalle los requisitos y la técnica de las cenas ceremoniosas.
-
El café es una de las bebidas preferidas tanto a primera hora de la mañana como después de una estupenda comida
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
Los detalles fundamentales que son básicos en cualquier mesa son la colocación de mantelería, cubiertos, vajilla y cristalería