
148. Presencia del Rector.
Solicitar la presencia del Rector para un determinado acto o evento.
María Patricia López Gómez.
Universidad Tecnológica de Pereira - Facultad de Ingeniería Industrial
Se lee en 1 minuto.
19.3 Presencia del Rector.
Para solicitar la presencia del Rector en un acto:
1. Invitación al acto.
a. Entregar la invitación a través de la auxiliar administrativa con un mes de
anticipación para que conste en la agenda (es imprescindible).
b. Adjuntar programa completo del acto, con fecha, horarios y autoridades que
van a asistir.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Coordinar la organización y desarrollo de los eventos convocados por el Señor Rector.
-
Modelo de carta protocolaria, papel oficio doble; 17 cms, por 24 cms.
-
Abreviaturas utilizadas en las invitaciones para indicar alguna información adicional.
-
Tarjeta lord en la que invita la Universidad con otra institución.
-
Cuando se firma un convenio interinstitucional, en el acto deberá estar presente además del Maestro de Ceremonia, una persona que ayude a hacer el cambio de carpetas...
-
Saluda, en papel tamaño carta.
-
Criterios más utilizados para establecer un orden de precedencia en un acto.
-
El cóctel resulta ser más favorable con respecto al banquete, porque permite recibir y ubicar sin ningún problema a un mayor número de invitados.
-
En este acto de conmemoración se pueden hacer reconocimientos a personas internas o externas de la institución, por razones profesionales, literarias o artísticas.
-
Los primeros problemas de ordenamiento datan de los inicios de la Edad Media, luego de la caída del Imperio Romano (siglo V).
-
Deben contener los datos básicos: quién invita, a quién invita, a qué, cuándo y dónde.
-
El orden de precedencia en la Universidad, se indicará primero por rango y luego por antigüedad de los programas académicos.