
19. El protocolo en la universidad. Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
Interpretación de Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor, así:
1. En primer lugar y luego de la introducción de cualquier evento, se procede a interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia.
2. Si requiriera interpretar el himno nacional de otro país, éste se realizará inmediatamente a continuación del Himno Nacional de la República de Colombia.
3. Acto seguido vienen las intervenciones de los personajes, si se deben colocar los himnos del Departamento, Municipio y el de la Universidad, deben ir en el siguiente orden: Himno del departamento, municipio y el de la Institución.
Normas importantes que deben seguirse al escuchar los himnos:
1. Ponerse de pie y dejar los brazos sueltos.
2. Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.
3. No moverse del sitio donde se encuentra.
4. Cantarlo.
5. No aplaudir la interpretación de ningún himno.
En muchas ocasiones se duda acerca de la ceremonia en la cual se debe interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia. Por ello a continuación se precisan las ocasiones más importantes:
1. Al izar y arriar el pabellón nacional.
2. Al rendir honores al Santísimo.
3. En todos los actos en los cuales concurra el Señor Presidente de la República o una Autoridad Civil.
4. En actos solemnes relacionados con la educación pública o fiestas deportivas.
5. En ceremonias oficiales que revistan carácter patriótico: Te Deum, inauguración de estatuas y monumentos.
6. En general en todo acto que se quiera solemnizar o exaltar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los actos sociales de común concurrencia son los banquetes, almuerzos, comidas, recepciones y cócteles.
-
El protocolo que debe acompañar a un acto público implica la planificación previa del acto.
-
¿Tiene la Universidad Tecnológica de Pereira un manual que regule las técnicas de protocolo adecuadas a cada acto...
-
Precedencias en los distintos ámbitos sociales.
-
La precedencia de los puestos, cuando dos o más personas deben colocarse una al lado de la otra para asistir a una ceremonia.
-
El corte de cinta se hace con unas tijeras que, en una bandeja de plata, presenta a la primera autoridad una persona del equipo de protocolo.
-
La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, región, municipio e institución.
-
Sugerencias sobre ubicación en la mesa de honor. Ubicación en la mesa de honor.
-
Desde el inicio el visitante debe percibir que su visita es bienvenida y por tanto brindarle hospitalidad.
-
En Colombia está regido por el decreto 770 de 1982 y establece que según su jerarquía, el que está en la cabecera es el poder ejecutivo.
-
Protocolo Notarial, Gubernamental, Internacional o Diplomático, Religioso, Deportivo, Militar y Social.
-
Existen una serie de actividades en las que los miembros de la institución se ven involucrados frecuentemente y que están sometidas a reglas del Protocolo.