
19. El protocolo en la universidad. Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor.
Interpretación de Himnos.
El orden de interpretación de los himnos siempre es de mayor a menor, así:
1. En primer lugar y luego de la introducción de cualquier evento, se procede a interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia.
2. Si requiriera interpretar el himno nacional de otro país, éste se realizará inmediatamente a continuación del Himno Nacional de la República de Colombia.
3. Acto seguido vienen las intervenciones de los personajes, si se deben colocar los himnos del Departamento, Municipio y el de la Universidad, deben ir en el siguiente orden: Himno del departamento, municipio y el de la Institución.
Normas importantes que deben seguirse al escuchar los himnos:
1. Ponerse de pie y dejar los brazos sueltos.
2. Descubrirse la cabeza si se tiene sombrero o gorra.
3. No moverse del sitio donde se encuentra.
4. Cantarlo.
5. No aplaudir la interpretación de ningún himno.
En muchas ocasiones se duda acerca de la ceremonia en la cual se debe interpretar el Himno Nacional de la República de Colombia. Por ello a continuación se precisan las ocasiones más importantes:
1. Al izar y arriar el pabellón nacional.
2. Al rendir honores al Santísimo.
3. En todos los actos en los cuales concurra el Señor Presidente de la República o una Autoridad Civil.
4. En actos solemnes relacionados con la educación pública o fiestas deportivas.
5. En ceremonias oficiales que revistan carácter patriótico: Te Deum, inauguración de estatuas y monumentos.
6. En general en todo acto que se quiera solemnizar o exaltar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las recepciones se organizan según se realicen en la tarde o en la noche y sean de carácter formal e informal.
-
Tarjeta lord cuando invita el Rector y una Facultad.
-
Son los actos organizados por la Universidad a la vista de pocos, sin formalidad ni ceremonia alguna.
-
Son las reglas de cortesía y buenos modales necesarios en cualquier vínculo para hacer más fáciles las relaciones personales. Cuanto más se apliquen a los actos diarios, mejor contribuirán al éxito de cada persona.
-
-
Es aconsejable no preocuparse de las confirmaciones de todos los invitados, sino de aquellos que ocuparán lugares preeminentes.
-
Es por excelencia el evento máximo o pleno, busca congregar a lo más selecto de una comunidad, colectividad o rama de profesionales...
-
Establece las categorías para la correcta ubicación de los elementos y las personas.
-
El éxito de un congreso se logra cuando hay planificación, esto implica la realización de acciones estableciendo dónde se está y adónde se quiere llegar...
-
Texto diploma, condecoración.
-
La toma de posesión del Rector revestirá de la mayor solemnidad, con la asistencia de autoridades y personalidades que estén relacionadas con la actividad de la Institución...
-
La ceremonia de firma de un documento especial por parte del Señor Rector, podrá llevarse a cabo en la Sala del Consejo Superior o el sitio adecuado para tal fin.