
32. Actos sociales. Almuerzos y desayunos.
Investigar si alguno de los invitados tienen dieta especial o alimentos que les son prohibidos.
5.3 Organización: almuerzos y desayunos.
- Elaboración de base de datos o listas de invitados.
- Envío de invitaciones, con un mínimo de diez días de antelación y un máximo de quince.
- Cuando se trate de autoridades de alto nivel debe anticiparse la fecha de envío y anunciarla previamente por teléfono. De igual manera, investigar si estos invitados tienen dieta especial o alimentos que les son prohibidos. Esta labor la adelantará la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
- Se debe confirmar recibo de la invitación y asistencia al evento con una semana y mínimo tres días de anticipación.
- Una vez hechas las confirmaciones, se elabora la lista definitiva de asistentes.
- Coordinación completa del servicio de comedor con la Dirección de Unidades y Servicios de Logística Empresarial en la Universidad, o con el restaurante elegido, si es fuera de ella.
- Determinación de la situación de los puestos sobre el plano general de la mesa, en los casos en que sea exigida la etiqueta estricta.
- En Uninorte se da libertad para la ubicación en la mesa, teniendo en cuenta sí, la ubicación preferencial del anfitrión y los invitados especiales u homenajeados. (En este caso no se exige ubicación de tarjetas señala mesa).
- Colocación de las tarjetas en las mesas, revisión del comedor y colocación de la correspondiente cartulina/menú en la que se indique el motivo del acto.
- Es importante la precedencia de las autoridades en estos actos.
- Si los hay, los discursos pueden realizarse antes de servir la comida y una vez que todos los invitados hayan ocupado sus lugares en la mesa, bien al finalizar los postres y después de servir el café. En uno y otro caso, los discursos los iniciará el anfitrión y los terminará el invitado de honor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La etiqueta del ciberespacio se denomina Netiqueta.
-
El Himno de la Universidad fue escrito por la poetisa colombiana de ascendencia libanesa, Olga Chams Eljach (Meira Delmar), y la música estuvo a cargo de Anita Matarazzo.
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.
-
Actos académicos. Tipos, características y denominaciones.
-
Con el fin de aclarar su significado, se relacionan a continuación algunos términos que se utilizarán...
-
Las precedencias del Gobierno y Diplomáticos en Colombia se construyen con base en los decretos No. 770 del 12 de Marzo de 1982 y 1317 del 5 de Mayo del mismo año.
-
Son dispuestas en las inauguraciones de nuevos espacios de infraestructura del campus académico.
-
Se ha tomado como símbolo de la Universidad del Norte las letras U y N, que son las iniciales del nombre de la Institución, colocadas dentro de un rectángulo fusionado con una flecha hacia el norte...
-
Tiene como objetivo informar a los profesionales de los medios de comunicación hechos importantes de la Universidad.
-
Esta ceremonia es el primer encuentro de nuestros directivos con los nuevos integrantes de la comunidad universitaria.
-
El éxito de una reunión depende en gran medida del estilo y la personalidad del anfitrión y la institución que representa.