
08. Autoridades en Uninorte.
Consejo directivo, Rector, Consejo Académico, Comité ejecutivo, Decanos, Directores, Profesores...
Autoridades en Uninorte.
Consejo Directivo.
Es la máxima autoridad de la Universidad, traza las políticas generales de la Institución. Está integrado por miembros representantes de las instituciones fundadoras que suscribieron el Acta de constitución de la Fundación, y un miembro con su respectivo suplente, elegido por el mismo Consejo entre los graduados de la universidad.
Rector.
Es la primera autoridad ejecutiva y académica del claustro y es el representante legal de la universidad.
Consejo Académico.
Es un organismo responsable de generar y establecer las políticas necesarias para lograr el fiel cumplimiento de los objetivos de la Universidad: docencia, investigación y extensión. Son miembros del Consejo Académico: El Rector, los Decanos de División, el Vicerrector Académico, el Secretario Académico, un Profesor, un estudiante, el Director de Bienestar Universitario, el Director de la Oficina de Planeación y el Vicerrector Administrativo y Financiero.
Comité Ejecutivo.
Organismo de alta dirección para la toma de decisiones académico-administrativas. Es presidido por el Rector y lo integra principalmente, el staff de la rectoría.
Está compuesto por los funcionarios titulares de las siguientes oficinas:
- Rectoría.
- Secretaría General.
-Vicerrectoría Administrativa y Financiera.
- Vicerrectoría Académica.
- Dirección de Planeación.
- Dirección de Extensión.
- Dirección de Cooperación y Desarrollo Internacional.
- Secretaría Académica.
- Auditoría General.
- Decano de División.
Es el responsable de la administración de los recursos de docencia de los programas académicos adscritos a cada división y de la coordinación de las actividades de los departamentos que la conforman.
Director o Jefe de Departamento.
Es el responsable de la administración de la docencia e investigación en una o varias disciplinas afines.
Director de Programa.
Es el responsable del buen funcionamiento y administración del plan de estudios del pensum académico a su cargo y de la atención de los estudiantes que cursan el mismo.
Coordinador de Programa.
Es el responsable de los programas académicos de pregrado y postgrado.
Profesor.
Es el educador que se responsabiliza de cumplir a cabalidad el ejercicio de su cátedra; es el principal gestor de la formación del estudiante y del desarrollo de sus conocimientos en la respectiva disciplina.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se ha tomado como símbolo de la Universidad del Norte las letras U y N, que son las iniciales del nombre de la Institución, colocadas dentro de un rectángulo fusionado con una flecha hacia el norte...
-
La precedencia en la mesa de honor o acto ceremonial de la Universidad solamente se cede ante la autoridad máxima de la República.
-
Las precedencias del Gobierno y Diplomáticos en Colombia se construyen con base en los decretos No. 770 del 12 de Marzo de 1982 y 1317 del 5 de Mayo del mismo año.
-
La función de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas en el protocolo institucional. Tratamiento. Otras consideraciones a tener en cuenta para la logística y protocolo de los eventos.
-
Las Precedencias Universitarias deben seguir el mismo esquema de las oficiales.
-
Toda organización debe establecer un conjunto de normas y reglas de cortesía, buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la Institución.
-
En la Universidad se llevan a cabo constantemente ceremonias de certificación y graduación de programas académicos, extracurriculares y de extensión...
-
Actos académicos. Categorías, definiciones, duración, ámbito, característica, objetivo, protocolo.
-
Cuando ocurra un duelo nacional, la Universidad se puede adherir al mismo.
-
El protocolo diplomático internacional se ha regido desde el primer Congreso de Viena en 1815 hasta el la Convención de Viena de 1963
-
Es una ocasión primordialmente social, por lo tanto se pueden involucrar a los cónyuges de los invitados o a un acompañante
-
El uso del celular se ha convertido en una herramienta permanente de comunicación lo cual exige un uso protocolario que requiere el cumplimiento de algunas normas.