¿Quién abre la puerta en una fiesta o reunión?
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones

protocolo.org - FP Pro
¿El anfitrión abre la puerta de la casa cuando llegan los invitados?
La respuesta es sí, en la mayoría de los casos. Pero se pueden dar algunas excepciones. Veamos cuáles son.
Fiesta o celebración familiar
Salvo que se tenga personal de servicio, los anfitriones abren la puerta. En la actualidad, la mayor parte de los hogares no cuentan con personal de servicio, y son los propios dueños de la casa los que abren la puerta y reciben a sus familiares.
Celebraciones y fiestas con muchos invitados: amigos, compañeros, familiares...
En estos casos se puede recibir a los primeros invitados que llegan. Luego, para no 'abandonar' a los invitados que están dentro se pueden dar dos opciones, principalmente:
Te puede interesar: Cómo ser un buen anfitrión. Cumplir con los compromisos sociales
1. Si solo hay un anfitrión, el personal de servicio o alguien de confianza puede recibir a los invitados que van llegando.
2. Si los anfitriones son una pareja o más de 2 personas, entonces se pueden 'dividir' tanto para recibir como para atender a los invitados que ya están dentro de la casa.
Una cosa que no debe hacerse es usar la regla "abre el que está más cerca de la puerta". Los invitados no tienen, ni deben, abrir la puerta de una casa que no es la suya. Además, como no haya nadie encargado de recibir a los invitados, con el ruido ambiental, puede que no oigan cuando alguien esté llamando a la puerta.
Por último, hay que recordar que aunque no se reciba en la puerta, si hay que saludar a los invitados nada más llegar. No se puede -ni se debe- dejar este saludo para más tarde.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
Los pasajeros de un automóvil deben respetar las reglas o normas que tenga el dueño del vehículo.
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Los regalos deben guardar unas mínimas normas de calidad y ser acordes a la ocasión. Los regalos que podemos llamar baratijas puede dejarnos en mal lugar
-
El uso del transporte público obedece más a criterios funcionales que a criterios de cortesía, sin perder las buenas formas, por supuesto











