
¿Quién abre la puerta en una fiesta o reunión?
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
protocolo.org - FP Pro
¿El anfitrión abre la puerta de la casa cuando llegan los invitados?
La respuesta es sí, en la mayoría de los casos. Pero se pueden dar algunas excepciones. Veamos cuáles son.
Fiesta o celebración familiar
Salvo que se tenga personal de servicio, los anfitriones abren la puerta. En la actualidad, la mayor parte de los hogares no cuentan con personal de servicio, y son los propios dueños de la casa los que abren la puerta y reciben a sus familiares.
Celebraciones y fiestas con muchos invitados: amigos, compañeros, familiares...
En estos casos se puede recibir a los primeros invitados que llegan. Luego, para no 'abandonar' a los invitados que están dentro se pueden dar dos opciones, principalmente:
Te puede interesar: Cómo ser un buen anfitrión. Cumplir con los compromisos sociales
1. Si solo hay un anfitrión, el personal de servicio o alguien de confianza puede recibir a los invitados que van llegando.
2. Si los anfitriones son una pareja o más de 2 personas, entonces se pueden 'dividir' tanto para recibir como para atender a los invitados que ya están dentro de la casa.
Una cosa que no debe hacerse es usar la regla "abre el que está más cerca de la puerta". Los invitados no tienen, ni deben, abrir la puerta de una casa que no es la suya. Además, como no haya nadie encargado de recibir a los invitados, con el ruido ambiental, puede que no oigan cuando alguien esté llamando a la puerta.
Por último, hay que recordar que aunque no se reciba en la puerta, si hay que saludar a los invitados nada más llegar. No se puede -ni se debe- dejar este saludo para más tarde.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
En la playa o en la piscina, un adiós o hasta mañana es suficiente. Salvo que hayamos entablado una 'pequeña amistad' no es necesario nada más que un simple saludo de cortesía
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
La invitación escrita es una tarjeta que sirve de pasaporte para entrar en una fiesta o evento, sobre todo cuando tiene una cierta relevancia
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar