
Hacer cola. Esperar el turno. ¿Cómo comportarse en una cola?
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
¿Qué es guardar cola? ¿Por qué hacemos cola?
Cuántas veces hemos oído esa frase tan común "A la cola, como todo el mundo"
¿Hay que esperar cada uno su turno, o se pueden buscar algunos trucos para no tener que esperar?
La cola, una cuestión de orden e igualdad
El orden es fundamental no solo para las cosas de casa, de la oficina o de cualquier otro lugar, sino para las personas. En la vida diaria tenemos que esperar para hacer una compra, para subir al autobús, para entrar en un cine o en un teatro, para visitar un monumento, etcétera.
Cuando queremos que acceder a un recinto se debe establecer un orden de entrada. Formamos una cola cuando hay que esperar el turno para que nos despachen, para pagar, para comprar unas entradas o boletos, etcétera. Guardar cola consiste en establecer un orden para los turnos, sea por el motivo que sea.
La cola es una forma 'igualitaria' de acceder a un determinado bien o servicio. En una cola todos somos iguales y tenemos que esperar, por orden, nuestro turno.
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Historia de la 'cola'
Según los historiadores las primeras colas se 'crearon' o formaron durante la Revolución Francesa. El espíritu de igualdad entre todos los ciudadanos parece que fue el origen de 'igualar' a todas las personas para acceder a productos y servicios.
Las clases más altas deberían hacer cola para comprar hasta el pan como lo hacían el resto de ciudadanos.
En el Reino Unido la cola tiene su origen, según los expertos, en la época del racionamiento. Después de las dos guerras mundiales guardar cola era una necesidad para obtener alimentos. Pero también, era una oportunidad para 'socializar'. Se charlaba con amigos y vecinos, se podía comprobar si faltaba alguien del entorno, se comentaban las privaciones y se lamentaban de la situación que habían vivido y que vivían en esos momentos.
Buenos modales y educación en una cola
Es de personas mal educadas tratar de colarse o buscar a ese amigo que está algo mejor situado que nosotros para que nos cuele. Este tipo de acciones pueden ocasionar discusiones y afectar al resto de las personas que guardan cola. Hay que pensar que si todos hacemos lo mismo, los que van detrás de estas personas, además de tener que esperar mucho más tiempo, podrían quedarse sin entradas, o bien sin un determinado artículo.
Si queremos que nos dejen pasar, por la razón que sea, no debemos colarnos. Debemos solicitar el permiso de las personas que están delante de nosotros. Podemos dar las razones que queramos (no llego a trabajar, tengo que recoger a los niños en el colegio, etcétera), pero no podemos colarnos de forma descarada.
'Romper' una cola es un 'delito social' muy grave. Es un 'estupendo' ejemplo de mal comportamiento, de falta de civismo y de carencia de educación. Colarse es un gesto incívico que afecta a la convivencia pacífica de las personas. Además de ser un gesto grosero y maleducado, ponemos en un compromiso a la persona que nos tiene que atender, despachar o dejar pasar.
Si estamos con amigos o con la familia, es mejor que solo una persona o dos guarden cola. Eso de hacer 'grupos' en una cola es muy incómodo para el resto de personas que hacen cola y puede dar lugar a 'equivocaciones'. Si quieren se pueden turnar, pero no agrupar.
En el automóvil, también hacemos cola
fotograma reportaje 'Hagan cola' - Dcoumentos TV - fair use
Cuando hablamos de 'colas' a todos nos viene la imagen de una cola para sacar unas entradas o para pagar en el supermercado. Pero, también hay colas de coches y otros vehículos.
Te puede interesar: cómo no perder los buenos modales al volante
A diario, en las grandes ciudades y en las horas punta se producen grandes colas y aglomeraciones de coches. Tenemos que esperar pacientemente a que poco a poco avance la cola. Las esperas en el coche nos producen un cierto malestar e irritación, que se suele 'pagar' con malos modales. Tocamos el claxon de forma escandalosa, gritamos, hacemos gestos poco educados, etcétera. El comportamiento al volante cambia de forma importante.
Debemos aplicar las mismas reglas que para guardar una cola. Nada de 'listillos' que adelantan por el arcén o sitios prohibidos. Nada de cambios constantes de carril que retrasan y hacen más lento el tráfico general.
Cuidado con los despistes leyendo el periódico, mirando el teléfono celular o móvil, leyendo correos electrónicos o noticias en nuestras tableta, etcétera. Esos segundos de despiste multiplicados por miles de conductores 'despistados' agravan el problema de los atascos.
Resumiendo, seguramente, a nadie le gusta esperar en una cola, pero si lo hacemos es por que somos personas cívicas y educadas. No nos creamos más listos que los demás, y a esperar nuestro turno, en el coche, en la cola o en cualquier otro lugar donde haya que esperar.
Guardar cola requiere tener paciencia... y todos sabemos que la paciencia es una Virtus. ¡Seamos virtuosos!
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo