El protocolo es vital en los eventos deportivos locales. Entrevista a Rafael Mendiguchía, del gabinete de protocolo de Arona
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
Los eventos deportivos necesitan en protocolo para su organización
Se presentó, por parte de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, ante los presidentes de las distintas Federaciones deportivas Canarias, una propuesta-borrador sobre Protocolo en el Deporte para su toma en consideración por las entidades federativas. Dicho borrador se encuentra en fase de estudio y debate de cara a que las Federaciones puedan realizar sus propias aportaciones al mismo, con vistas a poder elevarlo posteriormente al Consejo Superior del Deporte del estado español, ya que en la actualidad no existe ninguna normativa que regule las precedencias en los eventos deportivos.
La propuesta fue expuesta ante los regentes federativos por el colaborador de la entidad deportiva, Randy Mendiguchía, que atesora una dilatada experiencia en la organización de eventos deportivos, no obstante es experto universitario en protocolo y técnico en protocolo deportivo. Desarrolla su actividad profesional como responsable del gabinete de protocolo en el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Arona.
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo?
Sobre todo orden. Cada día proliferan más los actos en eventos deportivos de carácter local, autonómico o nacional, las aperturas o el cierre de un campeonato, la entrega de medallas y premios o la organización del palco de autoridades, es el trabajo prioritario del responsable de protocolo. Estos profesionales son demandados cada vez con más frecuencia por los organizadores que se ven desbordados por la cantidad de personalidades, tanto políticas, deportivas, como patrocinadores, que acuden a sus eventos deportivos.
Te puede interesar: Palcos deportivos. Zonas de un palco. Tipos de palco
¿Qué dificultades encuentra el responsable de protocolo?
Los responsables de protocolo en la organización de eventos deportivos se encuentran cada día con problemas a la hora de realizar su trabajo. Bien por la falta de normativa o por exigencias de los organizadores, ordenar los palcos o decidir quien entrega un trofeo, se convierte en una decisión muchas veces problemática.
¿Qué solución ha propuesto ante los presidentes de las Federaciones Canarias?
Mi propuesta, presentada con el auspicio de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, bajo la tutela de José Manuel Betancort Álvarez, Director General de deportes, ha sido la creación de un documento de precedencias en el mundo deportivo. Al igual que en el ámbito institucional donde los responsables de protocolo cuentan con el Real Decreto 2099 de 4 de agosto de 1983 sobre la ordenación general de precedencias del estado Español. Los organizadores de eventos deportivos podrían tener con este documento propuesto sobre precedencias una herramienta a la hora de solucionar los problemas de carácter protocolarios en los eventos deportivos.
Gran trabajo. ¿Qué trámites ha seguido?
Tras varios problemas a la hora de cerrar la ordenación en la entrega de premios en eventos deportivos realizados en Canarias, hace ahora algo mas de un año, he comenzado a trabajar en este tema, donde con la ayuda de un grupo de expertos en protocolo, entre los que se encuentra el jefe de protocolo del Consejo Superior de Deportes, Juan Ángel Gato o el vicepresidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Gerardo Correa, se han consensuado unos criterios para la creación de la lista presentada. A esta precedencia han aportado sus opiniones algunos presidentes de federaciones Insulares y Autonómicas, así como algún mandatario de federaciones nacionales. Además ha sido analizada por entrenadores y deportistas de élite y presidentes de clubes. Tras estas aportaciones y sugerencias, el documento se presentó en la VI edición del Congreso Internacional de Protocolo celebrado en Zaragoza el pasado mes de Noviembre, donde se reunieron a medio millas de congresistas de 44 países.
Y tras estos trabajos. ¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora ha sido presentado ante las Federaciones Canarias para su análisis. Seguidamente espero tener aportaciones y sugerencias, para poder redactar el documento final. El objetivo es que sea aprobada en asamblea por todas la Federaciones Canarias, y ser así la primera comunidad autónoma que ponga en marcha esta idea. Tras un período de estudio en nuestra comunidad, la idea es trasladarlo a las Federaciones Españolas y que siga el trámite de ser aprobadas en sus asambleas ante la propuesta de los representantes de las Federaciones Canarias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Exclusividad, lujo y prestigio son algunos de los rasgos que definen los trajes de Brioni.
-
Los hosteleros de Samil jamás se habían planteado abanderar el decoro que predican sus colegas andaluces.
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
Una vieja norma dice que el pañuelo y la corbata nunca deben ser iguales
-
Nuria Pereira, experta en Protocolo empresarial y en Derecho Europeo e Internacional, ha impartido dos cursos sobre el Protocolo en la Empresa, una cuestión que cada vez interesa más dentro del entorno empresarial.
-
Entrevista a Gerardo Correas, director de la Escuela Internacional de Protocolo.