
Don Fernando de Almansa.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
Nacido en Granada el 4 de octubre de 1948, Almansa es licenciado en Derecho y cuenta con una extensa trayectoria en relaciones internacionales, que inició al ingresar en la carrera diplomática en 1974 y ocupar su primer puesto en la embajada de España en Bruselas.
En 1979 fue nombrado consejero cultural de la representación española en México y en 1982 se reintegró como consejero de embajada al Ministerio de Asuntos Exteriores. Ese mismo año fue designado director jefe de la sección de coordinación de la Subdirección General de Europa Oriental y accedió también al cargo de director de Asuntos Atlánticos en la dirección general de Política Exterior para Europa y Asuntos Atlánticos.
En 1983 fue destinado a la representación permanente de España ante el Consejo de Atlántico Norte, en Bruselas, donde ejerció las funciones de Consejero Político y de Prensa, donde permaneció hasta que en 1988 fue destinado a la Unión Soviética como ministro consejero de la Embajada de España.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe (jefe de la Casa Real entre 1993 y 2002) , con rango de ministro, en sustitución del teniente general Sabino Fernández Campo. Durante este periodo, fue vicepresidente de la Fundación Reina Sofía, de la que es miembro de su consejo asesor, miembro nato de la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos y patrono de la Fundación Camilo José Cela.
El 24 de junio de 2002, su majestad el Rey le concedió la Grandeza de España y, posteriormente, recibió también la Gran Cruz de Carlos III y fue nombrado consejero privado de Su Majestad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Entrevista a Doña Alejandra Flores.
-
Joaquín Martínez-Correcher fue el encargado de cambiar las normas protocolarias durante la transición democrática.
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
Su saber en esta materia, dentro siempre de una prudencia, discreción y naturalidad, ha hecho situar a la Diputación Provincial de Cádiz, en temas de protocolo, en una de las instituciones con más prestigio de España.
-
Hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa.
-
Entrevista a Carlos Fuente
-
Es todo un arte porque requiere mucha destreza, disciplina, diplomacia, saber estar, saber actuar y saber observar
-
Una forma de vivir el día a día, logrando que la convivencia sea mas llevadera, más respetuosa y más cordial
-
Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
-
Diego Zala Martínez, olitense, Jefe de Estudios de la Escuela Internacional de Protocolo en Madrid, asegura que en su ciudad natal perviven los buenos modales de la Corte Navarra.
-
El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".