
Don Fernando de Almansa.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
Nacido en Granada el 4 de octubre de 1948, Almansa es licenciado en Derecho y cuenta con una extensa trayectoria en relaciones internacionales, que inició al ingresar en la carrera diplomática en 1974 y ocupar su primer puesto en la embajada de España en Bruselas.
En 1979 fue nombrado consejero cultural de la representación española en México y en 1982 se reintegró como consejero de embajada al Ministerio de Asuntos Exteriores. Ese mismo año fue designado director jefe de la sección de coordinación de la Subdirección General de Europa Oriental y accedió también al cargo de director de Asuntos Atlánticos en la dirección general de Política Exterior para Europa y Asuntos Atlánticos.
En 1983 fue destinado a la representación permanente de España ante el Consejo de Atlántico Norte, en Bruselas, donde ejerció las funciones de Consejero Político y de Prensa, donde permaneció hasta que en 1988 fue destinado a la Unión Soviética como ministro consejero de la Embajada de España.
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe (jefe de la Casa Real entre 1993 y 2002) , con rango de ministro, en sustitución del teniente general Sabino Fernández Campo. Durante este periodo, fue vicepresidente de la Fundación Reina Sofía, de la que es miembro de su consejo asesor, miembro nato de la Real Diputación de San Andrés de los Flamencos y patrono de la Fundación Camilo José Cela.
El 24 de junio de 2002, su majestad el Rey le concedió la Grandeza de España y, posteriormente, recibió también la Gran Cruz de Carlos III y fue nombrado consejero privado de Su Majestad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nuria Pereira, experta en Protocolo empresarial y en Derecho Europeo e Internacional, ha impartido dos cursos sobre el Protocolo en la Empresa, una cuestión que cada vez interesa más dentro del entorno empresarial.
-
¿En qué consiste su área de protocolo; qué funciones va a desempeñar? Entrevista al responsable de protocolo del Concello de O Barco
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
-
Es consultora de etiqueta corporativa y protocolo internacional y dirige el Centro Diplomacia. Allí, da clases sobre ceremonial y etiqueta, imagen personal y hasta protocolo para chicos
-
Entrevista a Eduardo Castillo Jefe de Protocolo del Gobierno de Cantabria.
-
El director de protocolo de los Premios Príncipe de Asturias ensalza el peso de esta profesión: "Un valor en alza que genera oportunidades"
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen