
"El protocolo no es ajeno al sentido común". Entrevista a don Javier Carnicer Domínguez
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer? No es tan complicado como puede parecer en un principio
foto base HugoAtaide - Pixabay
El protocolo ante el Rey. Entrevista a don Javier Carnicer Domínguez
Es jefe del gabinete de Presidencia de las Cortes de Aragón y profesor de protocolo y ceremonial, en los cursos de especialidad de varias universidades españolas.
¿Si yo no tengo ni idea de protocolo y he de saludar al Rey, qué debo hacer?
El protocolo no es nada ajeno al sentido común, es casi una información arraigada en nuestra conciencia cultural. Si el Rey te saluda, tú le saludas y podrías responderle con un "encantado, señor".
¿El rey trata a todo el mundo de tú?
Sí, es una costumbre de los Borbones. Yo lo entiendo como un gesto de cercanía.
Te puede interesar: ¿Qué es el Protocolo? Su aplicación. Oficial y social
¿Y nadie puede tutearle?
Nadie debe. Incluso su familia cercana respeta el tratamiento en los ámbitos públicos; pongamos madre e hijo, primero se saludan como familia, con dos besos, y luego como institución.
¿Qué significado tienen la parte izquierda y derecha en el protocolo?
En primer lugar hay que saber que pertenecemos a la cultura judeocristiana: a la derecha del Padre. Y eso se ha transmitido al protocolo. La primera autoridad se ubicará en el centro, las siguientes a derecha e izquierda alternativamente.
¿El protocolo se creó para no reñir?
Por supuesto. Si el protocolo sirve para estropear los actos es mejor que nos vayamos. El protocolo da traslado de la estructura de poder a la sociedad.
¿Es lo mismo protocolo que ceremonial?
No, el protocolo se ocupa de ordenar a los asistentes en un acto. Y el ceremonial se ocupará de colocarlos en el espacio de acuerdo a la naturaleza del acto y a lo que el acto quiere comunicar; no es lo mismo presentar un libro que entregar unas distinciones, aunque participen las mismas personas.
Necesitarán la enciclopedia Espasa para reglarlo todo.
Tantos matices según los distintos actos. Hay mucha normativa escrita y muchos tratados, pero al final el protocolo acaba siendo un oficio como otro cualquiera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los hosteleros de Samil jamás se habían planteado abanderar el decoro que predican sus colegas andaluces.
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen
-
Entrevista a Miguel Díaz Pache, ex-jefe de Protocolo del Estado y diplomático
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo
-
¿Qué puede aportar el protocolo al mundo deportivo? Los eventos deportivos necesitan el protocolo
-
Entrevista a Doña Alejandra Flores.
-
"En algunos actos, el uso de la corbata resulta imprescindible".
-
¿Tiene muchas dificultades la organización de un acto como el celebrado en Marín?
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas que, junto a las tradiciones y usos inveterados de un determinado territorio
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
Hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa.
-
Asesor de todos los presidentes de la Junta, recuerda con nostalgia, pero también con orgullo, las dificultades en los primeros años para organizar el Día de la Comunidad