
Las propinas. Protocolo social. Entrevista a José Antonio Urbina
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
Kyriaki
Entrevista a José Antonio Urbina, ex diplomático y asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores
El tema de las propinas suscita innumerables debates y no pocas dudas cuando se viaja a otros países. Aunque empiezan a ser universalmente aceptadas, todavía hay lugares en el mundo donde no tienen la costumbre de recibir o aceptar propinas.
¿En lo que a propinas se refiere, ¿mejor pasarse o quedarse escaso?
- Siempre es mejor pasarse, aunque nunca en exceso, porque enseguida nos catalogarían de nuevos ricos.
¿Qué hacer si no conocemos las costumbres de otros países?
- Pues como dice el refrán, "donde fueres, haz lo que vieres". Yo suelo coleccionar billetes de un dólar, y cuando salgo de viaje los utilizo para dar propinas. Siempre son bien recibidos y me evitan andar buscando monedas sueltas en los bolsillos.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
¿Hay lugares donde la propina se entienda como un pecado?
- En los países nórdicos se ofendían porque aceptar propina les parecía un acto de servilismo. En Escocia, cuando vas a dejar una cantidad en un restaurante, el camarero, con exquisita amabilidad, lo rechaza argumentando que allí no es costumbre dejar propina. También es cierto que no debemos dar propina a quienes se ocupan del ropero en una institución o en una casa particular. Aún así, hay quien lo hace y estos empleados se callan, pues si dicen algo, les pondrían en ridículo.
¿Queremos comprar personas cuando damos una propina?
Yo creo que ya no, aunque hace años, cuando éramos un país pobre, la propina se solía entender como un acto de soborno consentido, y eso que el español siempre ha tenido claro el valor de la honestidad.
La calle responde: ¿Por qué dejamos propinas?
¿Solo deja propinas en establecimientos de hostelería y peluquerías?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
¿Cuál es el error más repetido en el hombre a la hora de vestir?
-
¿Qué papel juega el protocolo en nuestra sociedad? Importante en la sociedad y en el ámbito laboral.
-
La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana
-
Tras ocupar otros cargos entró en 1993 en la Casa Real como jefe.
-
Si quisiera, Alfonso Ussía seguramente podría hablar de la elegancia, del saber estar, de la etiqueta y el decoro con absoluta y solemne autoridad.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Entrevista a Doña Alejandra Flores.
-
De todos es conocida su labor en la Casa Real no siempre en situaciones cómodas o con un total acuerdo con Su Majestad.
-
El mensaje grabado en el contestador de su móvil es de este tenor: Hola, soy Josemi. ¡Sé feliz y haz felices a los demás!
-
Exclusividad, lujo y prestigio son algunos de los rasgos que definen los trajes de Brioni.