
Las propinas. Protocolo social. Entrevista a José Antonio Urbina
En lo que a propinas se refiere, ¿es mejor pasarse o quedarse escaso?
Kyriaki
Entrevista a José Antonio Urbina, ex diplomático y asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores
El tema de las propinas suscita innumerables debates y no pocas dudas cuando se viaja a otros países. Aunque empiezan a ser universalmente aceptadas, todavía hay lugares en el mundo donde no tienen la costumbre de recibir o aceptar propinas.
¿En lo que a propinas se refiere, ¿mejor pasarse o quedarse escaso?
- Siempre es mejor pasarse, aunque nunca en exceso, porque enseguida nos catalogarían de nuevos ricos.
¿Qué hacer si no conocemos las costumbres de otros países?
- Pues como dice el refrán, "donde fueres, haz lo que vieres". Yo suelo coleccionar billetes de un dólar, y cuando salgo de viaje los utilizo para dar propinas. Siempre son bien recibidos y me evitan andar buscando monedas sueltas en los bolsillos.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
¿Hay lugares donde la propina se entienda como un pecado?
- En los países nórdicos se ofendían porque aceptar propina les parecía un acto de servilismo. En Escocia, cuando vas a dejar una cantidad en un restaurante, el camarero, con exquisita amabilidad, lo rechaza argumentando que allí no es costumbre dejar propina. También es cierto que no debemos dar propina a quienes se ocupan del ropero en una institución o en una casa particular. Aún así, hay quien lo hace y estos empleados se callan, pues si dicen algo, les pondrían en ridículo.
¿Queremos comprar personas cuando damos una propina?
Yo creo que ya no, aunque hace años, cuando éramos un país pobre, la propina se solía entender como un acto de soborno consentido, y eso que el español siempre ha tenido claro el valor de la honestidad.
La calle responde: ¿Por qué dejamos propinas?
¿Solo deja propinas en establecimientos de hostelería y peluquerías?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿En qué consiste su área de protocolo; qué funciones va a desempeñar? Entrevista al responsable de protocolo del Concello de O Barco
-
Entrevista a Gerardo Correas, director de la Escuela Internacional de Protocolo.
-
Entrevista a Carlos Fuente
-
Lucrecia Jaureguiberry: "El ABC del ceremonial y protocolo".
-
Los "lomanistas" tienen ya su manual con «El glamour inteligente», en el que Carmen Lomana recoge múltiples consejos para vestir, comer, comportarse e, incluso, para las relaciones de pareja
-
Asesor de todos los presidentes de la Junta, recuerda con nostalgia, pero también con orgullo, las dificultades en los primeros años para organizar el Día de la Comunidad
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas que, junto a las tradiciones y usos inveterados de un determinado territorio
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
Ha hecho de la discreción su profesión. Siempre sonriente, está entre bambalinas en todos los acontecimientos guipuzcoanos como responsable de protocolo.
-
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
Pau Mateu Cañellas (Palma, 1945) se jubila como Maestro de Ceremonias de Cort.