Modales para aprender. Entrevista a don Rubén Bolaños
En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área

foto base HugoAtaide - Pixabay
¿Qué es el protocolo? Entrevista a Rubén Bolaños
Rubén Bolaños es profesor de Educación Física y Coordinador de Protocolo y Ceremonial del Ministerio de Educación. Rubén se recibió de docente en 1991 y ha trabajado en distintas escuelas de San Juan. Actualmente lo hace en la escuela Mercedes Gallardo Valdez. Además, desde hace 16 años, anima y organiza cumpleaños infantiles. En 1993 asumió el cargo de colaborador de Ceremonial y Protocolo del Ministerio de Educación, y dos años después fue nombrado Coordinador de esa área. El 28 de mayo pasado se celebró el Día Nacional del Protocolo.
1. ¿Qué es el protocolo?
Es el conjunto de reglas y normas que ordenan lo que antes se denominaba "pompa"; es decir, los actos celebratorios y recordatorios del ámbito oficial o privado.
2. ¿Quién creó el protocolo?
España lo inventó, pero Inglaterra es la excelencia en la aplicación.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
3. Organizas todos los desfiles patrios. ¿A los chicos les gusta participar de estos actos?
Normalmente sí, porque saben que si desfilan tienen permiso para faltar a clases por los ensayos. También estos actos los estimulan, porque son una oportunidad de contacto social con sus pares.
4. Cuando te hiciste cargo del puesto, ¿qué colegio fue tu referente?
Don Bosco. Desde siempre ha tenido una organización impecable. Para estos alumnos es una responsabilidad grande, porque la institución es muy exigente en este sentido.
5. ¿Te capacitaste en alguna parte?
Carlos Suárez me preparó desde que entré como colaborador suyo. Cuando se retiró fue un año ad honorem a asesorarme y apuntalarme. De él aprendí. Después de 14 años y gracias al Ministro de Educación, en octubre del año pasado pude participar por primera vez del congreso Internacional de Ceremonial y Protocolo.
6. ¿Cuál fue tu mayor desafío?
La organización del Mundial de Hockey. Venían muchas personas importantes de distintos países. Además había que considerar que los jugadores extranjeros cuando llegan a tu país deben recibir, según el protocolo, tratamiento de embajadores.
7. ¿Falló el protocolo en la cumbre de presidentes donde se filtró la reina del carnaval?
Las normativas de seguridad son iguales en todo el mundo y siempre son vulnerables, aunque el coordinador del protocolo sea extraordinario. Ese caso lo demostró.
8. ¿Cómo conjugás la actividad docente con las otras?
El entorno y mi sostén económico tienen que ver con la educación física. Entre el traje y el buzo encuentro el equilibrio. El traje me permite ver otras fronteras laborales; el buzo me desestructura y me hace palpar la realidad de los demás y la mía.
Te puede interesar: Entrevistas a personas representativas del mundo del protocolo
9. ¿Qué te enseñó el protocolo?
El "por favor" y el "gracias". Las dos palabras más maravillosas con las que un ser humano se puede comunicar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedro Nolla ha sido jefe de Protocolo y Relaciones Públicas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), desde 1983 hasta el año 2006
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales.
-
Su saber en esta materia, dentro siempre de una prudencia, discreción y naturalidad, ha hecho situar a la Diputación Provincial de Cádiz, en temas de protocolo, en una de las instituciones con más prestigio de España.
-
Joaquín Martínez-Correcher es el redactor del nuevo reglamento de protocolo que se aprobó en 1983 y que ponía fin a una época de inestabilidad en cuanto a las normas protocolarias. Además de haber llevado a cabo esa difícil tarea, es embajador
-
Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
-
Diego Zala Martínez, olitense, Jefe de Estudios de la Escuela Internacional de Protocolo en Madrid, asegura que en su ciudad natal perviven los buenos modales de la Corte Navarra.
-
La abogada bilbaína María Asteinza, experta en protocolo y ceremonias, se dedica estos días a enseñar buenas maneras a comerciantes y empresarios
-
Después de leer su último libro, "100 preguntas sobre el protocolo" (Editorial: Temas de Hoy), uno teme no estar a la altura de las circunstancias cuando José Antonio de Urbina le cita en la casa de su madrileño barrio de Salamanca.
-
Hay muchas clases de protocolo, el institucional, el universitario, en la empresa.
-
Una vieja norma dice que el pañuelo y la corbata nunca deben ser iguales
-
El protocolo es una herramienta para hacer práctica nuestra vida en cualquier ámbito




