
Protocolo: Usos y costumbres de su país.
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
Importante mantener vivas las costumbres y tradiciones.
El embajador de Japón en Venezuela, Masateru Ito estuvo en el Teatro "Dr. Alfredo Celis Pérez", donde dio una conferencia sobre Protocolo Usos y Costumbres de su país.
La conferencia fue programada, en el marco del preámbulo de I Congreso Internacional de Protocolo Universitario, que se realizará en nuestra ciudad los días 5, 6, 7 y 8 de octubre, bajo la organización de la Universidad de Carabobo.
El diplomático comenzó su intervención señalando que en medio del proceso de globalización, es muy importante que los pueblos mantengan vivas sus costumbres y tradiciones.
Subrayó que en las culturas occidentales, las costumbres se basan en el cristianismo y el catolicismo, mientras que en las orientales, en el confusionismo. Indica que la moral del sabio Confusio, es la que ha imperado en Japón, y de ella provienen los modales y normas de cortesía que caracteriza al pueblo japonés.
Masateru Ito se refirió al saludo y expresó que en occidente lo normal es un apretón de manos, un abrazo o un beso, pero en el oriente no se estila nada de eso. Para saludar se hace una reverencia a la persona, con la debida inclinación de cabeza.
Si es un amigo que se ve todos los días, la reverencia se hace con poca inclinación, pero si es una persona de mucho agrado o de importancia, entonces debe ser profunda. Es de mal gusto, que cuando una persona suba la cabeza, se dé cuenta que el otro ya lo hizo, por eso a veces se observa a la gente haciendo la reverencia en varias oportunidades.
Dijo que cuando una persona va a otro país, como norma de cortesía debe tratar en lo posible de seguir las costumbres de esa nación. Por eso es normal ver a los orientales, vistiendo trajes occidentales y no kimonos.
Igualmente expresó que en Japón cuando un grupo de personas habla entre sí, es normal que se guarde una distancia prudencial. Comparó esto con los norteamericanos que conversan a menos distancia, y con los latinos que a veces la distancia es muy poca.
Indicó además que en su país una de las principales normas de cortesía, es entregar tarjetas de presentación a las personas conocidas. Tanto, que cada vez que ve a la persona interesada en conocer, se le da la tarjeta. Pero tiene que ser directamente a su mano, no lanzarla ni hacer que se la entregue un tercero.
Señaló que en Japón la moral pública es muy importante, por eso a nadie se le ocurre sonarse la nariz con ruido, comer caminando en la calle, o besar a su pareja. Quien saque a pasear a su perro, tiene que saber que debe llevar una bolsa para recoger los excrementos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La llegada del Prínicipe Carlos a la inauguración de una empresa del sector cerámico.
-
Noticia sobre el tratamiento de la mujer china que aflora para las normas de protocolo internacional.
-
En el libro se hace un repaso general a distintos ámbitos del protocolo, haciendo especial hincapié en los temas empresariales, pero sin dejar a un lado las reglas sociales más cercanas
-
Cada cruz, encomienda, banda o galón que el príncipe Felipe luzca en su boda tendrá un significado especial.
-
Se ha considerado siempre un acto simpático y campechano el que la Familia Real, rompiendo el protocolo.
-
Eduard Subirà manifestó que no conviene olvidar que el marco en que se celebró la Boda de Estado es el religioso.
-
Este reconocimiento fue propuesto por el presidente del citado comité, Marcilio Reinaux, y aprobado por unanimidad por los siete miembros de su directiva.
-
Pasar desapercibido es mucho más elegante que dar la nota.
-
Una «banal historia de vino» ha sido la causa del aplazamiento de la visita oficial que tenía previsto realizar a Francia el presidente de Irán.
-
Hace unos cuantos meses, la asturiana iba a trabajar en su coche y al término de la jornada regresaba a su casa, al igual que miles de españolas.
-
Don Juan Carlos se despide de los segovianos antes de subir al vehículo oficial.
-
Cómo colocar en las mesas a los comensales de una comida oficial, cómo vestirse para cada ocasión, organizar una inauguración o una rueda de prensa.