La Catedral cambia de protocolo para los pasos. Novedades en el protocolo de la Semana Santa.
Los desfiles no tendrán que detenerse en el templo, sino que saldrán por la puerta del Perdón.

La Catedral cambia de protocolo para los pasos. Novedades en el protocolo de la Semana Santa.
Las novedades se podrán observar en la seo de Granada en la próxima Semana Santa. Los desfiles no tendrán que detenerse en el templo, sino que saldrán por la puerta del Perdón.
Quedó fijado con el prelado granadino el cambio de protocolo que se podrá observar en la próxima Semana Santa en el interior de la Catedral. Las cofradías ya no tendrán que detenerse completas dentro del primer templo granadino sino que, tras llegar al altar mayor, podrán dirigirse a la puerta del Perdón y realizar su salida. Mientras el cortejo discurre por el interior de la Catedral se rezará el credo de la Iglesia por parte del arzobispo granadino ante el paso de Cristo de cada hermandad, continuando su camino hasta la llegada a este lugar del paso de Virgen, ante el que se rezará por parte de los hermanos la salve.
De esta manera se pretende aligerar el discurrir de las cofradías por este lugar y concluir así su estación penitencial reglamentaria con mayor celeridad, evitando la parada que era obligada para que la cofradía se concentrara íntegramente dentro del templo. También se evitará que en algún caso los cortejos se desorganicen bajo las bóvedas catedralicias y después se tengan que componer nuevamente para salir por la puerta del Perdón y regresar a sus respectivas sedes canónicas.
Lo que sí se mantendrá tal y como hasta ahora se venía haciendo es el rezo de la estación pública en la plaza de las Pasiegas. Se seguirá haciendo ante el primer paso de cada hermandad, con una breve reflexión del arzobispo Martínez Fernández ante el paso de Cristo y basado en la representación que reproduce el misterio.
Estos acuerdos se adoptaron en una sesión de trabajo celebrada recientemente por el presidente de la Real Federación de Cofradías, Gerardo Sabador, y el vicepresidente, Antonio Martín, con el propio prelado granadino y el consiliario de la Federación de Cofradías, Andrés González Villanueva.
Pregón oficial.
Por otro lado, se acordó también que el pregón oficial de la Semana Santa se continuará celebrando el primer domingo de cuaresma. Hasta el momento aún no se sabía con certeza la determinación que adoptaría la Federación de Cofradías tras la solicitud del Arzobispo formulada el pasado año por la que se quería trasladar la celebración del pregón oficial al sábado inmediato al Miércoles de Ceniza en lugar del domingo primero de cuaresma.
En algunas ocasiones el prelado granadino había expresado su deseo de no faltar a la misa de las 13.00 horas en el interior de la Catedral, por lo que se habría de trasladar su celebración a la tarde del domingo o al sábado precedente.
Una encuesta que había sido facilitada a los hermanos mayores de las treinta y dos cofradías hacía ver que la mayoría de los responsables de nuestras hermandades no se ponían de acuerdo en el día idóneo para su celebración por lo que se trasladaría así esta situación al arzobispo y que determinara finalmente él mismo.
En esta reunión de trabajo el arzobispo manifestó su deseo de no interferir en la costumbre y que se dejara el pregón como viene haciéndose desde hace ya veinte años en el primer domingo de cuaresma, al mediodía. Por tanto, así ha quedado nuevamente establecido para el futuro y no se cuestionará más su celebración en el día en el que habitualmente se viene realizando el acto que anuncia las celebraciones pasionistas de Granada. El pregón, por tanto, de este año será el domingo 25 de febrero, a las 12,00 del mediodía en el palacio de Exposiciones y Congresos de Granada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo más significativo han sido ciertas actitudes que han enfrentado en los protocolos a los máximos representantes de las instituciones públicas.
-
Uno creía que precisamente el protocolo lo tenía todo ya controlado y que no hay nada que debatir.
-
Si se le pregunta a un experto qué es el protocolo y para qué sirve, responderá que para hacer más fluidas las relaciones entre las instituciones.
-
El protocolo y el ceremonial son utilizados por las empresas y las instituciones públicas para asegurar que sus estrategias de comunicación sean eficaces y competentes.
-
S.M. el Rey concede un nuevo título nobiliario a un destacado nombre del mundo de la investigación y la medicina.
-
El buen periodismo de este género debería empezar por reconocer los límites de la intimidad.
-
Don Bosco presentó ayer su "llibret" centrado en el "Protocol Faller" para el municipio La falla busca acabar con el vacío normativo al recopilar en una publicación las normas aplicadas El texto analiza las pautas que deben regir cada acto.
-
Imperdonable en las calles de Pekín es apagar en el suelo la colilla de un cigarro y dejarla allí, reventada contra el asfalto.
-
Expertos explican con ejemplos algunos errores habituales en etiqueta y analizan la importancia de la Universidad de Oviedo en la experiencia española.
-
Fue la mano derecha protocolaria del presidente Juan Antonio Samaranch, que ayer no escatimó elogios en la despedida.
-
Luego de una larga y brillante carrera al servicio de la ciudad de Vigo, acaba de jubilarse Avelino San Luis
-
Un departamento de protocolo no sólo realza los actos académicos, también puede ser tremendamente democrático.



