China pide a sus turistas que cuiden sus modales en el extranjero.
La llamada Oficina de Civilización, el Comité de Conducta de Civilización Espiritual y la Administración Nacional de Turismo han elaborado una guía de buenas maneras para sus viajeros.

El Gobierno chino acaba de lanzar una campaña didáctica para que los turistas del gigante asiático cuiden sus modales en el extranjero y eviten algunas prácticas habituales en China, como escupir, saltarse las colas, tirar basuras al suelo o salir a la calle en pijama, informó hoy el diario 'Shanghai Daily'.
La llamada Oficina de Civilización, el Comité de Conducta de Civilización Espiritual y la Administración Nacional de Turismo han elaborado una guía de buenas maneras para sus viajeros, cuyo 'comportamiento incivilizado se está convirtiendo en un verdadero apuro' para el país, según el oficialista 'Diario del Pueblo'.
Para demostrarlo, se ha elaborado una encuesta por Internet a más de 30.000 ciudadanos de todo el mundo, y los resultados han probado la mala imagen que han dejado hasta ahora algunos viajeros del gigante asiático.
Escupir y dejar basura en cualquier lugar son los pecados más comunes entre los turistas chinos, dentro de una larga lista de comportamientos que 'han dañado la imagen de China como país civilizado, y han generado una publicidad negativa en el extranjero', según expresaron los tres organismos.
El catálogo recoge otros hábitos que las autoridades quieren combatir, como salir sin camisa cuando hace calor, hablar a gritos, quitarse zapatos y calcetines, en caso de cansancio, durante la espera para el embarque o durante el viaje, o limpiarse los zapatos con toallas y sábanas de los hoteles.
Tampoco les ha dado buena fama no respetar las señales de tráfico ni las costumbres religiosas de los lugares que se visitan, fumar y hacer fotografías con flash donde está prohibido, ignorar las normas de cortesía al entrar y salir, no ceder el paso a las damas o prácticamente obligar a la gente local a fotografiarse con ellos.
La prensa china asegura que en algunos países europeos y en Estados Unidos los casos han sido tan habituales que han empezado a colocarse letreros en chino donde se pide 'no escupir', 'no arrojar basuras al suelo', 'por favor hagan cola' y 'tiren de la cadena'.
El año pasado los turistas chinos hicieron cerca de 31 millones de viajes al extranjero, y 1.200 millones de viajes dentro de su propio país, mientras se espera que para 2020 el número de viajes desde China a otros países supere los 100 millones.
En mayo pasado las agencias de viaje chinas ya pusieron en marcha una campaña similar en la que se regalaban papeletas con normas de 'buen comportamiento' a los clientes que iban a salir al extranjero, entre ellas 'no escupir' y 'no hacer ruido al sorber los fideos'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las reglas del protocolo de observación mundial, con el Presidente Vicente Fox Quesada están a punto de desaparecer.
-
nta atención llamó su atuendo que al sexto día de su viaje Morales no pudo ignorar más el tema y pareció disculparse por su informalidad.
-
El sol brillaba sobre el cementerio de Colleville, donde descansan los restos de los caídos estadounidenses.
-
La junta de gobierno local ha aprobado, pendiente del pleno, los reglamentos de protocolo y ceremonial y de honores y distinciones del Ayuntamiento de Málaga
-
"No hay un protocolo específico sobre quién debe entregar la Copa al capitán vencedor".
-
Los españoles, en contraste con los ciudadanos de otros países, han hecho casi una cuestión de Estado el hecho que nuestro próximo Presidente se haya presentado ante su Rey sin corba
-
Deberán casarse para tener el tratamiento debido.
-
La Fundación de la Academia Diplomática del Perú presenta el libro "Protocolo y Ceremonial", de la Ministra Consejera en el Servicio Diplomático Rosario Botton Girón
-
Es licenciado en Derecho Canónico y entró en el Servicio Diplomático de la Santa Sede en 1999.
-
El fotógrafo Platon Antoniou atraviesa las tupidas capas de protocolo para examinar de cerca los rostros de los líderes mundiales.
-
Los funcionarios de Protocolo Presidencial, encargados de los detalles del acto oficial de toma de posesión incumplieron con las normas establecidas en la "Ley sobre características y uso de los símbolos patrios".
-
Los profesionales de la organización de eventos consideran que no se conoce su labor y denuncian el intrusismo.



