
Las copas para vinos tintos, blancos y otras bebidas
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos
foto base PhotoMIX-Company - Pixabay
El origen de la copas para servir las bebidas en la mesa
El nacimiento de las copas de distintas formas y tamaños para albergar los distintos tipos de bebidas que se toman a lo largo de una comida, son de una relativa reciente creación. Vinieron de la mano del conocido fabricante de cristal Claus Josef Riedel. La familia Riedel ha sido una saga de prestigiosos cristaleros que durante más de diez generaciones han logrado dar nuevas formas y una amplia creatividad al vidrio.
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos. Basándose en el lema de la Bauhaus austríaca "la forma es consecuencia de la función" creó las bases para que una cristalería fuese tanto funcional como hermosa. Las distintas formas de las copas podían potenciar las cualidades de cada vino.
En 1961 se presentó un concepto revolucionario cuando, el catálogo de Riedel, mostró por primera vez un juego de copas para vino con tamaños y formas diferentes, sopladas con cristal del mínimo espesor posible, sin adornos y reduciendo su diseño a lo esencial.
A partir de 1973 se inicia la gama de cristalería denominada Sommeliers que, desde entonces, además de cosechar numerosos premios y estar en las colecciones de museos de todo el mundo, se ha convertido en el patrón de calidad que, las copas para degustar vino, deben alcanzar.
Te puede interesar: ¿Cómo sujetar una copa? La forma correcta de beber
A partir de este momento se inicia una carrera imparable, que llega hasta nuestros días, por mejorar los aspectos más diversos de las cristalerías cuya finalidad es dar mayor realce al disfrute de los vinos.
Las copas de los vinos tintos se agrandan. Las copas de los vinos blanco se abomban -dejan de ser tan delgadas como antaño-. Estos cambios en las formas y los tamaños de las copas obedecen a una mejora, según nos dicen sus fabricantes, en sus 'funciones' como elementos con los que degustar y disfrutar de los vinos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un menú diferente a base de canapés para después de la ceremonia nupcial de Guillermo de Gales y Kate Middleton.
-
La reina Victoria tenía fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
-
Asistían a un banquete un importante Arzobispo católico y el millonario, de origen judío, Rothschild. Cuando tomaban el aperitivo se avisó de que la comida ya estaba lista
-
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se confundió en su conversación.
-
Durante una visita en la ciudad, cuentan que cuando se dobló para entrar en el coche, rompió el pantalón, por lo que todos sus ayudantes se llevaron una gran sorpresa ante tal hecho, no sabiendo como reaccionar
-
Enviar tarjetas de Navidad es una costumbre que viene de lejos. Aunque, actualmente, las nuevas tecnologías están haciendo que estas felicitaciones sean cada vez más digitales
-
Es muy curioso, comentó Delibes, lo que sabe nuestro Rey de literatura y de caza, después de una animada charla que tuvo con el monarca
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Anécdota sobre la pericia para tratar de encontrar un frac para un evento de forma urgente
-
El episodio más humillante... fue el frustrado viaje del Monarca a Cuba... pero muchos otros episodios que dejaron ver la mala sintonía del Rey con Aznar
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.