
Berrinche de Pujol en la Moncloa.
Anécdota que relata Jose Antonio Ortiz de Urbina sobre la visita de Pujol a la Moncloa.
"La primera vez que Jordi Pujol fue recibido en la Moncloa como presidente de la Generalitat llegó en un coche oficial que solo llevaba el banderín de Cataluña.
Un funcionario de seguridad, al no ver el otro banderín con la enseña nacional, detuvo el coche y le pidió al conductor que se identificara. Felipe González que vió abrirse la puerta del coche y salir como un jabalí a Pujol, saltándose cualquier norma de protocolo, corrió a abrazarlo, ante la multitud de fotógrafos que cubrían el encuentro.
Absolutamente nadie captó la realidad de lo que allí había ocurrido."
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey de España, cuando sale viaje, suele llevar un variado vestuario para cumplir con sus compromisos oficiales y privados
-
Un divertido juego para poner a prueba a los más pequeños de la casa o de la escuela.
-
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
-
Anécdota sobre el Príncipe Carlos contada por Jose Antonio Ortiz de Urbina.
-
Anécdota sobre la soltería del Príncipe por la que se interesó Su Santidad Juan Pablo II
-
En protocolo, afirma Ángel Pérez, lo ideal es el sentido común y de ser posible, añade uno, el del humor
-
Don Juan de Borbón, padre del Rey Juan Carlos era muy aficionado a la práctica del golf
-
Un discurso puede ser interesante pero no tanto como para oirlo varias veces seguidas.
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
-
Cuentan que un día, durante un paseo campestre, la esposa de Luis XVI cayó del caballo en que iba montada.
-
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se confundió en su conversación.
-
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos