Reglas comportamiento Página 56
Reglas de comportamiento. Saber estar y comportarse en todo momento y en cualquier situación

Reglas de convivencia y normas de comportamiento social para relacionarnos con amabilidad y cordialidad. Usos correctos y apropiados
								Todos los artículos de Reglas comportamiento
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Objetivos, objeto, hipótesis y metodología de la investigacion sobre la civilización del conomiento.
 - 
			
									
								
									Objetivos, objeto, hipótesis y metodología de la investigacion sobre la civilización del conomiento.
 - 
			
									
								
									Objetivos, objeto, hipótesis y metodología de la investigacion sobre la civilización del conomiento.
 - 
			
									
								
									Objetivos, objeto, hipótesis y metodología de la investigacion sobre la civilización del conomiento.
 - 
			
									
								
									La ridiculez de las modas, bien puede recordarse el uso de llevar una calceta o una pierna de un color y la otra de color distinto.
 - 
			
									
								
									Dejamos sentado que antiguamente era grande el exceso en el comer y en el beber, lo cual está probado con buenos y numerosos documentos.
 - 
			
									
								
									Los peregrinos y cruzados introdujeron en Europa los vicios de Asia, y llevaron al Asia los vicios de Europa.
 - 
			
									
								
									Los jueces reales llegaban a tal exceso de venalidad en Inglaterra, que en 1229 fueron acusados criminalmente y declarados culpables y condenados a multas proporcionadas a sus delitos.
 - 
			
									
								
									A los numerosos juramentos falsos abrió mucho campo la ignorancia, porque como casi nadie sabia escribir y no pudiendo consignárselos actos y documentos escritos, fue preciso confiar enteramente en la prueba testimonial y abusaron de ella.
 - 
			
									
								
									Los entrevistadores deben ser buenos profesionales y tener un buen sentido del tacto así como tratar con educación y respeto a sus entrevistados.
 - 
			
									
								
									Una de las primeras pruebas por las que pasa la buena educación, es la de la entrada al ascensor.
 - 
			
									
								
									La cortesía prohibe hacer revivir o echar en cara a otro los vicios que un largo arrepentimiento ha borrado.
 - 
			
									
								
									La descortesía sube de punto a medida que la parte que nosotros nos llevamos excede a la que queda individualmente para los otros.
 - 
			
									
								
									Todas las acciones nuestras que en las vicisitudes socíales y en la conversación común ahorran incomodidad, tiempo y trabajo a nuestros semejantes.
 - 
			
									
								
									Las oportunas explicaciones disipan aquellos sinsabores o malas inteligencias que entre vecinos suelen degenerar en discordias.
 - 
			
									
								
									Cualquiera acción o dicho que voluntaria e ilegítimamente nos roba la estimación ajena o nos expone al desprecio, se llama injuria.
 - 
			
									
								
									El disgusto que nace de la imputación de efectos morales, crece o disminuye en razón de la cualidad del defecto imputado.
 - 
			
									
								
									Es tan natural en el hombre la tendencia a ensalzarse a sí mismo y a deprimir a los otros, que casi sin notarlo y sin ánimo resuelto de ofender mortificamos el amor propio de los demás.
 - 
			
									
								
									La desmedida idea de sí mismo mezclada al desprecio de los otros, constituye el orgullo.
 - 
			
									
								
									Encontramos belleza en el cuerpo humano cuando vemos reunidas en él las cualidades más propias para ejecutar sus movimientos.
 - 
			
									
								
									El gesticular mucho con las manos cuando se habla con algunos es uso de aquellos que hablan mucho y dicen poco.
 - 
			
									
								
									Cuanto menos están, los hombres ocupados en negocios propios, otro tanto quieren informarse de los ajenos.
 - 
			
									
								
									El orden social exige que la ancianidad sea respetada a fin de que los jóvenes oigan con docilidad sus lecciones, y obedezcan prontamente sus mandatos.
 - 
			
									
								
									La decendia prohíbe aquellas acciones inocentes en sí mismas, pero que merman la idea de la dignidad en aquel que las ejecuta.
 - 
			
									
								
									La diversidad de usos en la mesa debe atribuirse a las diferentes ideas de comodidad y de cortesía.
 - 
			
									
								
									En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
 
