
Negocios. Etiqueta y Protocolo en Alemania
Los alemanes son muy pragmáticos, y les interesan más los hechos que las promesas, las realidades que las ficciones
foto base FreePik Pro
Reglas de etiqueta para negociar en Alemania
Los alemanes, para hacer negocios, no necesitan tener un conocimiento personal profundo, como sucede en otros países. Los alemanes son mucho más prácticos y valoran mucho más la capacidad profesional de las personas con las que tratan y la buena reputación de la empresa, así como la veteranía de ésta en el mercado. Les gusta confiar en empresas consolidadas y con una amplia trayectoria empresarial.
Los hombres de negocios alemanes respetan mucho las jerarquías y les gusta negociar o reunirse con personas de un nivel jerárquico importante de la empresa. Es una forma más directa y menos prolongada en el tiempo de establecer acuerdos más rápidos y efectivos.
Los alemanes son bastante "abiertos" a la hora de trabajar, en su más amplio sentido. No es nada raro ver las puertas de los despachos abiertas, lo que no significa que alguien pueda entrar en un despacho sin llamar antes.
Te puede interesar: Cómo saludar y hacer las presentaciones en Alemania
Hablar ¿alemán o inglés?
Aunque el idioma oficial del país es el alemán, las empresas que tratan con clientes internacionales, suelen dominar el idioma inglés para utilizarlo cuando tratan con clientes que no dominan el idioma alemán.
Si hacemos una presentación o exposición, no debemos hacerlo con muchas exageraciones, promesas, hipérboles, etcétera. A los alemanes no les gusta demasiado este tipo de exhibiciones, podemos decir, más a la americana. Son más discretos y pragmáticos, que buscan la eficiencia por encima de todo. Las emociones se las reservan para su ámbito privado.
Es mejor decir la verdad desde el primer momento, antes que tener que rectificar "a posteriori". La franqueza es un valor muy importante en los negocios con los empresarios alemanes.
Todos los acuerdos, contratos, compromisos, etcétera, deben quedar reflejados por escrito para garantizar que no hay interpretaciones equivocadas, o cláusulas adicionales a las habladas en las reuniones.
Te puede interesar: En Alemania, mejor no dar un beso
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El personal del sector de servicios, como camareros y personal de tiendas no se distingue por su cortesía.
-
Un regalo es para agradar y agradecer, pero dado de forma incorrecta puede producir un efecto totalmente contrario al deseado.
-
Tienen fama de no ser demasiado puntuales, pero aún conservan ciertos valores bastante arraigados como la honestidad y la confianza
-
A los austríacos les desagrada profundamente que les llamen alemanes, o que les confundan con un ciudadano alemán
-
La mayoría de los nuevos títulos y distinciones se anuncian en una de las dos listas anuales de seleccionados: una se emite en Año Nuevo y la otra en junio, en la fecha de cumpleaños oficial de la Reina
-
Son eminentemente prácticos y poco dados a bromas o a perder el tiempo con algo que no sea el tema que los ocupa.
-
Los regalos tienen una finalidad, y sino se hacen de forma adecuada pueden producir un efecto contrario al deseado
-
Es importante en la vida diaria pero lo es aún más en sus reuniones de negocios
-
Los alemanes son bastante prácticos, estrictos con sus horarios y poco dados a exposiciones demasiado generalistas
-
Los suizos suelen ser bastante reservados y con una gran conciencia cívica que se puede ver en cualquier espacio público
-
La sociedad danesa es una sociedad muy igualitaria en la que las jerarquías no tienen demasiada importancia.
-
Salvo por circunstancias muy graves, no debe anular una cita o reunión de negocios unas horas antes de la celebración.