
Negocios. Etiqueta y Protocolo en Alemania
Los alemanes son muy pragmáticos, y les interesan más los hechos que las promesas, las realidades que las ficciones
foto base FreePik Pro
Reglas de etiqueta para negociar en Alemania
Los alemanes, para hacer negocios, no necesitan tener un conocimiento personal profundo, como sucede en otros países. Los alemanes son mucho más prácticos y valoran mucho más la capacidad profesional de las personas con las que tratan y la buena reputación de la empresa, así como la veteranía de ésta en el mercado. Les gusta confiar en empresas consolidadas y con una amplia trayectoria empresarial.
Los hombres de negocios alemanes respetan mucho las jerarquías y les gusta negociar o reunirse con personas de un nivel jerárquico importante de la empresa. Es una forma más directa y menos prolongada en el tiempo de establecer acuerdos más rápidos y efectivos.
Los alemanes son bastante "abiertos" a la hora de trabajar, en su más amplio sentido. No es nada raro ver las puertas de los despachos abiertas, lo que no significa que alguien pueda entrar en un despacho sin llamar antes.
Te puede interesar: Cómo saludar y hacer las presentaciones en Alemania
Hablar ¿alemán o inglés?
Aunque el idioma oficial del país es el alemán, las empresas que tratan con clientes internacionales, suelen dominar el idioma inglés para utilizarlo cuando tratan con clientes que no dominan el idioma alemán.
Si hacemos una presentación o exposición, no debemos hacerlo con muchas exageraciones, promesas, hipérboles, etcétera. A los alemanes no les gusta demasiado este tipo de exhibiciones, podemos decir, más a la americana. Son más discretos y pragmáticos, que buscan la eficiencia por encima de todo. Las emociones se las reservan para su ámbito privado.
Es mejor decir la verdad desde el primer momento, antes que tener que rectificar "a posteriori". La franqueza es un valor muy importante en los negocios con los empresarios alemanes.
Todos los acuerdos, contratos, compromisos, etcétera, deben quedar reflejados por escrito para garantizar que no hay interpretaciones equivocadas, o cláusulas adicionales a las habladas en las reuniones.
Te puede interesar: En Alemania, mejor no dar un beso
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El simple gesto de dar la mano es un saludo suficiente para darse por saludado.
-
Las personas más jóvenes deben saludar a las de mayor edad o rango.
-
A los austríacos les desagrada profundamente que les llamen alemanes, o que les confundan con un ciudadano alemán
-
Los saludos son importantes en cualquier tipo de relación, bien sea personal, bien sea profesional
-
El tiempo de negociación suele ser bastante largo, pues los rusos son muy duros negociando y suelen pedir demasiadas contrapartidas a sus proposiciones
-
Los turcos suelen fumar durante las comidas, y sobre todo en el tiempo de espera entre unos platos y otros.
-
Para evitar situaciones comprometidas por los temas que puedan salir en la conversación, hay que conocer algunas pautas o reglas de comportamiento
-
Los alemanes son bastante pragmáticos y organizados tanto en su vida personal como en vida profesional
-
La forma de identificarse al saludar es utilizando el primer apellido de cada persona.
-
A diferencia de las constituciones de otros muchos países de la Commonwealth, la constitución británica no ha sido recopilada en ningún momento bajo un documento único
-
Los austríacos son amantes de las actividades al aire libre, el montañismo y pasear por espacios naturales.
-
La conocida "etiqueta francesa", ha hecho imperar los buenos modales en la sociedad desde hace muchos años